Yo no ronco, sueño que soy un tractor.

— InfoAgronomo (@InfoAgronomo) May 18, 2022
Libros gratis
Riego profundo para arboles jóvenesFormas de bulbo húmedo por tipos de suelo¿Qué es el Inyector Venturi en fertirriego?Diseño de Sistemas de Minirriego. Manual prácticoSistemas de Riego en laderas
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • A. orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Cultivos no tradicionales»Manual técnico para el Manejo de viveros forestales
    Cultivos no tradicionales

    Manual técnico para el Manejo de viveros forestales

    16 octubre, 2017Updated:2 agosto, 20186 comentarios
    Manual de manejo de viveros forestales
    manejo agronomico de viveros forestales

    Guía técnica para el manejo de viveros forestales

    Los viveros forestales constituyen el primer paso en cualquier programa de repoblación forestal. Se definen como sitios destinados a la producción de plantas forestales, en donde se les proporciona todos los cuidados requeridos para ser trasladadas al terreno definitivo de plantación. Las necesidades de viveros en programas de forestación se deben básicamente a que en el vivero la inversión económica es mínima en lo referente a preparación del sitio, fertilización y mantenimiento; además el viverista puede tener un mejor control durante el tiempo de la producción de plantas. Tradicionalmente los viveros forestales, de acuerdo con la permanencia y magnitud, se clasifican en viveros permanentes y viveros temporales.

    Para enfrentar esta situación es importante colectar semilla del lugar cercano al sitio de plantación, con ello se incrementa la posibilidad de adaptación de la planta o, en dado caso, elegir la procedencia y especie correcta de acuerdo a las características climáticas y edáficas que presente el sitio; es también importante la calidad con que sale la planta del vivero. Las prácticas de manejo para producir plantas de calidad en determinado vivero, consta de variar la concentración de elementos nutricionales que necesita la planta, variar el espaciamiento entre riegos, variar la cantidad de agua por riego, variar el porcentaje de las mezclas de sustratos, variar el volumen de los envases y variar la densidad de planta por metro cuadrado.

    El objetivo de este manual técnico tiene como propósito que se conozcan todas las actividades y herramientas desde la producción de plántulas en vivero, asi como los diferentes tipos de sistemas  producción, además de afianzar e incrementar los conocimientos adquiridos en clase de los cuidados y manejo de la plántula a su debido tiempo para producir plantas de calidad para los diferentes ambientes.

    Quizás te puede interesar  Manual de cultivo de Jatropha curcas PDF

     

    DESCARGAR MANUAL TÉCNICO 

    Manual 2

    viveros forestales
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Coco enano, manejo agronómico y cuidados

    Como cultivar jengibre

    Cómo cultivar Luffa, esponjas vegetales para el aseo y limpieza

    6 comentarios

    1. Marueta on 18 octubre, 2017 7:54

      Gracias por compartir este manual de mucha ayuda para los hombres de campo ,es bueno estar informadi.

      Reply
    2. Javier Rivero cerpa on 19 febrero, 2019 7:29

      Excelente información para producir material vegetal

      Reply
    3. Adalberto Lara Alvarado on 21 febrero, 2019 9:49

      Buen dia quiero agradecerles la oportunidad de obtener esta informacion tan valiosa comparyida por ustedes los Felicito

      Reply
    4. Jorge luis simuta molina on 22 febrero, 2019 19:53

      MUY BUENA INFORMACION ..SALUDOS DESDE CHIAPAS MEXICO

      Reply
    5. Mary on 2 junio, 2019 20:47

      Gracias…gracias, muy util

      Reply
    6. Carlos Escobar on 23 diciembre, 2019 17:43

      Estaré atento a toda información editada por uds., mil gracias

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Categorías
    Agricultura Agricultura organica Agricultura Protegida Agricultura Urbana Agroindustria Citricos Control de enfermedades Control de malezas Control de plagas Cucurbitas Cultivos basicos Cultivos industriales Cultivos no tradicionales Curiosidades Cursos Especias Estudio de mercado Fertilizantes Floricultura Frases Frutales Ganaderia Gramineas Hidroponia Hortalizas Humor Leguminosas Libros Agronomicos Noticias Nutricion Oleaginosas Opinion Produccion Forestal Riego Sin categoría Solanaceas Suelos salinos Videos
    • Lo más visto

    Fenologia del aguacate criollo

    7 septiembre, 2010

    Plaguicidas naturales, Manual de Elaboración en PDF

    11 diciembre, 2018

    El futuro es comer insectos; en 20 años desplazará a la carne

    29 agosto, 2018

    Como eliminar el Coquillo (Cyperus rotundus)

    8 octubre, 2017
    Suscríbete al blog

    Ingresa tu correo electrónico para recibir información agronómico, manuales técnicos, libros en PDF y cursos de capacitación

    Tweets by InfoAgronomo
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2022 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.