Guia del Cultivo de jicama
De las aproximadamente 18000 especies que posee la familia de las Fabáceas o Leguminosas, al menos 25 son cultivadas para el consumo de sus raíces en varias partes del mundo (Vietmeyer 1986). De acuerdo con la experiencia obtenida con algunas de ellas, este tipo de plantas constituye un importante recurso a ser explotado, debido a su alta capacidad de producción, su habilidad para fijar nitrógeno y su adecuado valor nutricional (National Academy of Sciences 1979, Vietmeyer 1986).
Dentro de este grupo, las especies pertenecientes al género Pachyrhizus, conocidas genéricamente como «jícamas», son una de las opciones más importantes y las que han tenido los avances más significativos en los últimos tiempos (Grum 1990a), sobre todo a partir de 1985 en que se estableció el «Yam Bean Project», proyecto dedicado exclusivamente al estudio de este género a nivel mundial
Las jícamas son autóctonas del continente americano y consideradas por algunos como uno de los cultivos alternativos más promisorios que existen (Zinsou y Venthou-Dumaine 1988). El género posee dos especies silvestres y tres especies cultivadas (Sorensen 1988), siendo P.erosus la más importante y a la cual se .refiere la mayor parte de la literatura. Algunas de las especies han sido cultivadas en América desde tiempos ancestrales, sin embargo, se les considera comparativamente nuevas dentro de los cultivos hortícolas del mundo (Schroeder 1967).
Su alto potencial productivo y su bajo costo de producción, hacen que el cultivo de jicama sea de exportación para pequeños agricultores en los países en vías de desarrollo y un producto barato para los consumidores locales. Su poco impacto sobre el ambiente debido al limitado uso de fertilizantes y pesticidas, y su capacidad para utilizar el nitrógeno atmosférico y reciclarlo mediante los residuos de cosecha, las convierte en el cultivo casi ideal para la agricultura sostenible.
2 comentarios
buen día soy ingeniero agronomo Alan Rocha Estrada y soy un pequeño productor de jicama en el estado de colima, me gustaría conocer su método de producción para implementarlo con el mio.
dejare mi correo y espero su respuesta.
gracias.
hola buenas tardes,
mi nombres es fabian me gustaria saber los metodos o tics para la siembra soy de colombia y me gustaria implementar este cultivo en media Ha que tengo … gracias
mi correro… [email protected]