Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Cursos

      Curso en linea: Producción de plántula

      Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

      Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

      Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

      Manejo de Pollos de Engorde, curso virtual

    • Productos y Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Home»Leguminosas»Manual tecnico cultivo de jicama

    Manual tecnico cultivo de jicama

    2 comentarios
    Guia cultivo de jicama
    Jicama en PDF

    Guia del Cultivo de jicama

    De las aproximadamente 18000 especies que posee la familia de las Fabáceas o Leguminosas, al menos 25 son cultivadas para el consumo de sus raíces en varias partes del mundo (Vietmeyer 1986). De acuerdo con la experiencia obtenida con algunas de ellas, este tipo de plantas constituye un importante recurso a ser explotado, debido a su alta capacidad de producción, su habilidad para fijar nitrógeno y su adecuado valor nutricional (National Academy of Sciences 1979, Vietmeyer 1986).

    Dentro de este grupo, las especies pertenecientes al género Pachyrhizus, conocidas genéricamente como «jícamas», son una de las opciones más importantes y las que han tenido los avances más significativos en los últimos tiempos (Grum 1990a), sobre todo a partir de 1985 en que se estableció el «Yam Bean Project», proyecto dedicado exclusivamente al estudio de este género a nivel mundial

    Las jícamas son autóctonas del continente americano y consideradas por algunos como uno de los cultivos alternativos más promisorios que existen (Zinsou y Venthou-Dumaine 1988). El género posee dos especies silvestres y tres especies cultivadas (Sorensen 1988), siendo P.erosus la más importante y a la cual se .refiere la mayor parte de la literatura. Algunas de las especies han sido cultivadas en América desde tiempos ancestrales, sin embargo, se les considera comparativamente nuevas dentro de los cultivos hortícolas del mundo (Schroeder 1967).

    Su alto potencial productivo y su bajo costo de producción, hacen que el cultivo de jicama sea de exportación para pequeños agricultores en los países en vías de desarrollo y un producto barato para los consumidores locales. Su poco impacto sobre el ambiente debido al limitado uso de fertilizantes y pesticidas, y su capacidad para utilizar el nitrógeno atmosférico y reciclarlo mediante los residuos de cosecha, las convierte en el cultivo casi ideal para la agricultura sostenible.

    Quizás te puede interesar  Manual Técnico para el cultivo del Garbanzo

    DESCARGAR GUIA DEL CULTIVO DE JICAMA

    Jicama
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Midagri genera más de 30 variedades de legumbres con alta calidad genética

    Guía de cultivo de haba PDF

    Manual Agrícola de Leguminosas

    2 comentarios

    1. ALAN ROCHA ESTRADA on 1 octubre, 2018 16:07

      buen día soy ingeniero agronomo Alan Rocha Estrada y soy un pequeño productor de jicama en el estado de colima, me gustaría conocer su método de producción para implementarlo con el mio.
      dejare mi correo y espero su respuesta.

      gracias.

      Reply
    2. fabian on 16 febrero, 2019 15:26

      hola buenas tardes,

      mi nombres es fabian me gustaria saber los metodos o tics para la siembra soy de colombia y me gustaria implementar este cultivo en media Ha que tengo … gracias

      mi correro… [email protected]

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias

    Polinizadores y su importancia para la producción de alimentos

    Uso de Insectos Benéficos en la Agricultura, curso en línea

    La importancia de los Estomas en las plantas

    Reciclaje de nutrientes en sistemas agroforestales

    ¿Qué es la ingeniería genética?

    Tuna: beneficios, propiedades y valor nutricional

    La Agricultura es un arte

    Manual Agrícola de Leguminosas

    Manual Técnico para la producción del Cultivo de Cacao

    Manual de cultivo de Zanahoria

    Anúnciate gratis
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos de Agronomía
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronómicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en linea: Producción de plántula

    Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

    Síguenos
    • Facebook 1445.4K
    • Twitter 18.7K
    • Pinterest 4.5K
    • Instagram 101.6K
    • YouTube 2.7K
    • LinkedIn 5.6K
    • TikTok 123.5K
    • Telegram 1.1K
    • WhatsApp
    Explora
    ¿Quienes somos?
    Servicios y productos
    Aviso de Privacidad
    Inscribete a un curso
    Validación de Constancia/Certificado
    WHATSAPP: +52 782 222 2786
    Correo: [email protected]
    Veracruz, México.
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo
    Directorio Agronómico
    iVainilla
    © 2025 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.