Guía técnica del cultivo de guayaba
Considerando que el cultivo de guayaba tiene amplias perspectivas, ya que su aprovechamiento no solo es como fruta fresca, sino también en jaleas, conservas, pastas, ate, bebidas enlatadas; al aumentar su rendimiento y producción podría presentar una variante en el consumo domestico de este tipo de alimentos. Otro parametro digno de mencionarse son sus caracteristicas nutricionales elevadas en contenido de acido ascorbico, fosforo, calcio, hierro, tiamina, niacina y fivoflavina.
Es una especie nativa de América Tropical, su centro de origen es Brasil o algún lugar entre México y Perú, de acuerdo con algunos investigadores. La guayaba fue domesticada hace 2,000 años por los indígenas (MAG, 2007), hoy en día su cultivo se ha extendido a diferentes países del mundo por su gran aceptación, los principales productores son India, Brasil, México, Sud África, Jamaica, Kenya, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Haití, Colombia, Estados Unidos (Hawai y Florida), Taiwán, Egipto y Filipinas.
Contenido general del manual tecnico del cultivo de guayaba:
- Condiciones favorables del cultivo
- Especies y cultivares
- Fenologia del guayabo
- Propagación de la planta
- Establecimiento de la plantacion
- Labores de cultivo
- Control de plagas
- Control de enfermedades
- Cosecha y manejo
- Otros usos
- Usos medicinales
DESCARGAR MANUAL PARA CULTIVAR GUAYABA