Yo no ronco, sueño que soy un tractor.

— InfoAgronomo (@InfoAgronomo) May 18, 2022
Libros gratis
Riego profundo para arboles jóvenesFormas de bulbo húmedo por tipos de suelo¿Qué es el Inyector Venturi en fertirriego?Diseño de Sistemas de Minirriego. Manual prácticoSistemas de Riego en laderas
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • A. orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Control de enfermedades»Manual del Cultivo de Espinaca y su Manejo Fitosanitario
    Control de enfermedades

    Manual del Cultivo de Espinaca y su Manejo Fitosanitario

    18 julio, 2018Updated:2 agosto, 20181 comentario
    Guia de cultivo de espinaca
    Guia tecnico de cultivo de espinaca

    Guía técnica de Cultivo de Espinaca

    Las espinacas se encuentran dentro de la familia de Chenopodiaceae, al igual que la acelga y la remolacha. Su nombre científico es Spinacia oleracea L. La espinaca es una planta que puede alcanzar los 15 a 25 cm de altura, antes de desarrollar un escapo floral. Normalmente es una planta Dioica, es decir que es una planta que presenta normalmente flores femeninas y otras solamente flores masculinas, pero en algunas ocasiones pueden aparecer plantas monoicas con flores masculinas y femeninas a la vez.

    La espinaca se cultiva en zonas tropicales durante todo el año, en tierras altas y frescas, mientras que en zonas templadas se cultiva a campo abierto, en la partes bajas durante la primavera y verano, y durante otoño e invierno debe ser bajo invernadero. Entre las condiciones edafoclimaticas el cultivo de la espinaca soporta temperaturas debajo de los 0°C, pero no por mucho tiempo, el cual puede detener el crecimiento además de originar lesiones foliares. La temperatura mínima mensual de crecimiento es de aproximadamente 5ºC.

    Además si  las temperaturas son altas la producción se reduce dado que las plantas permanecen en la fase de roseta muy poco tiempo, con lo que no se alcanza un crecimiento adecuado. También las lluvias irregulares son perjudiciales para la buena producción de espinacas y la sequía provoca una rápida “elevación”, especialmente si se acompaña de temperaturas elevadas y de días largos.

    El presente  manual comprende, en una primera parte, una revisión general de las características del cultivo, así como las prácticas agronómicas aplicables al cultivo de espinaca. En una segunda parte, se consigna la experiencia por grupo de investigadores basada en la evaluación de diversos tipos de controladores fitosanitarios en condiciones controladas y semicontroladas.

    Quizás te puede interesar  Construcción de trampas de feromonas para manejo de gusano cogollero

    DESCARGAR MANUAL TÉCNICO

     

    espinacas
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Beneficios de la aplicación de Trichoderma en la agricultura

    Fenología del Tomate

    Variedades y tipos de Tomate (Jitomate)

    1 comentario

    1. lucy salinas on 2 noviembre, 2018 17:21

      hola
      una pregunta quiero hacer una abono foliar, se puede utilizar frutas y plantas medicinales juntas
      o es mejor elaborar uno de a base de frutas y otro a base de plantas medicinales?

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Categorías
    Agricultura Agricultura organica Agricultura Protegida Agricultura Urbana Agroindustria Citricos Control de enfermedades Control de malezas Control de plagas Cucurbitas Cultivos basicos Cultivos industriales Cultivos no tradicionales Curiosidades Cursos Especias Estudio de mercado Fertilizantes Floricultura Frases Frutales Ganaderia Gramineas Hidroponia Hortalizas Humor Leguminosas Libros Agronomicos Noticias Nutricion Oleaginosas Opinion Produccion Forestal Riego Sin categoría Solanaceas Suelos salinos Videos
    • Lo más visto

    Fenologia del aguacate criollo

    7 septiembre, 2010

    Plaguicidas naturales, Manual de Elaboración en PDF

    11 diciembre, 2018

    El futuro es comer insectos; en 20 años desplazará a la carne

    29 agosto, 2018

    Como eliminar el Coquillo (Cyperus rotundus)

    8 octubre, 2017
    Suscríbete al blog

    Ingresa tu correo electrónico para recibir información agronómico, manuales técnicos, libros en PDF y cursos de capacitación

    Tweets by InfoAgronomo
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2022 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.