Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Floricultura»Manual técnico para produccion de Rosas
    Floricultura

    Manual técnico para produccion de Rosas

    28 agosto, 2018Updated:9 julio, 20221 comentario
    Guia para la produccion de rosas
    Cultivo de rosas

    Guía técnica para cultivo y produccion de Rosas

    Las flores más vendidas en el mundo son, en primer lugar, las rosas seguidas por los crisantemos, tercero los tulipanes, cuarto los claveles y en quinto lugar los lilium. Ninguna flor ornamental ha sido y es tan estimada como la rosa.

    Sus principales mercados de consumo son Europa, donde figura Alemania en cabeza, Estados Unidos y Japón. Se trata de un cultivo muy especializado que ocupa 1.000 ha de invernadero en Italia, 920 ha en Holanda, 540 ha en Francia, 250 en España, 220 en Israel y 200 ha en Alemania. Los países latinoamericanos han incrementado la producción de rosas en los últimos años su producción, destacando, México, Colombia (cerca de 1.000 ha) y Ecuador.

    Para la mayoría de los cultivares en la producción de rosas, las temperaturas óptimas de crecimiento son de 17 ºC a 25 ºC, con una mínima de 15 ºC durante la noche y una máxima de 28 ºC durante el día. Pueden mantenerse valores ligeramente inferiores o superiores durante períodos relativamente cortos sin que se produzcan serios daños, pero una temperatura nocturna continuamente por debajo de 15 ºC retrasa el crecimiento de la planta y disminuye la producción.

    rosas en invernadero
    Producción de rosas en invernadero

    Temperaturas excesivamente elevadas también dañan la producción y calidad, apareciendo flores más pequeñas de lo normal, con escasos pétalos y de color más pálido.
    Como recomendación, si queremos aumentar la velocidad y el número de brotes, así como disminuir el número de ciegos, podemos aumentar la temperatura o mantenerla a 24 ºC durante 2 ó 3 horas, después de que el sol se oculte.

    El cultivo requiere de un elevado porcentaje de materia orgánica presente en el suelo, a base de estiércol, turba o bagazos. Como dosis general se recomienda incorporar de 3-4 kg./m2 de estiércol y de 4-5 kg./m2 de turba o bagazos. Como abonado mineral de fondo se recomienda: 140 g/m2 de superfosfato de calcio simple, 100 g/m2 de cloruro de potasio y 120 g/m2 de sulfato amónico.

    Materia vegetal

    Quizás te puede interesar  Como injertar rosales paso a paso

    Las cualidades deseadas para la producción de rosas para corte, según los gustos y exigencias del mercado en cada momento, son:

    • Tallo largo y rígido: 50-70 cm, según zonas de cultivo.
    • Follaje verde brillante.
    • Flores: apertura lenta, buena conservación en florero.
    • Buena floración (= rendimiento por pie o por m2).
    • Buena resistencia a las enfermedades.
    • Posibilidad de ser cultivados a temperaturas más bajas, en invierno.
    • Aptitud para el cultivo sin suelo.

    Clasificación de los principales cultivares:

    -Rosas grandes (80% de la producción).

    • Rojas (40-60% de la demanda): First Red, Dallas, Royal Red, Grand Gala, Koba, Red Velvet…
    • Rosas (20-40% de la demanda): Anna, Noblesse, Vivaldi, Sonia, Omega, Versilia…
    • Amarillas (en aumento): Golden Times, Texas, Starlite, Live,
    • Coktail 80…
    • Naranjas (en aumento): Pareo…
    • Blancas: Virginia, Tineke, Ariana…
    • Bicolores: Candia, Simona, Prophyta, La Minuette…

    -Multiflores (spray): Mini (diferentes colores), Golden Mini, Lidia (rosa), Nikita (rosa).

    Humedad Relativa
    Hay que tener en cuenta que para la producción de rosas requieren una humedad ambiental relativamente elevada (70% de preferencia constante), que se regula mediante la ventilación y la nebulización o el humedecimiento de los pasillos durante las horas más cálidas del día. La aireación debe poder regularse, de forma manual o automática, abriendo los laterales y las ventilas cenitales,  apoyándose en ocasiones con ventiladores interiores o incluso con extractores de aire.

    Clasificación para el comercio

    La clasificación de las rosas se realiza según la longitud del tallo, existen pequeñas variaciones en los criterios de clasificación, orientativamente se detallan a continuación:

    • Calidad EXTRA: 90-80 cm.
    • Calidad PRIMERA: 80-70 cm.
    • Calidad SEGUNDA: 70-60 cm.
    • Calidad TERCERA: 60-50 cm.
    • Calidad CORTA: 50-40 cm.
    Quizás te puede interesar  Guía de producción de Flor de Terciopelo o Mano de León

    Clasificación de las mini-rosas

    • Calidad EXTRA: 60-50 cm.
    • Calidad PRIMERA: 50-40 cm.
    • Calidad SEGUNDA: 70-60 cm.
    • Calidad TERCERA: 40-30 cm.
    • Calidad CORTA: menos de 30 cm.

    Es importante tener en cuenta que una rosa o mini-rosa de calidad EXTRA, además de cumplir con la longitud y consistencia del tallo, debe tener un botón floral proporcionado y bien formado y el estado sanitario de las hojas y del tallo deben ser óptimos.

    Esta mas información de requerimientos ambientales así como el manejo agronómico en el manual técnico de producción de rosas:

    DESCARGAR MANUAL

    Rosal Rosas
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Guía de producción de Flor de Terciopelo o Mano de León

    Manual de propagación de plantas por estacas

    Manual de poda en Frutales y ornamentales PDF

    1 comentario

    1. Joel Cuevas Roman on 6 diciembre, 2018 10:37

      Temas de suma importancia

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Opinion

    Polinizadores y su importancia para la producción de alimentos

    28 marzo, 2021
    Control de enfermedades

    Guía de identificación: enfermedades de las Cucurbitaceas

    22 noviembre, 2018
    Cultivos no tradicionales

    Caracterizacion Ecofisiologica del Cultivo de Granadilla

    17 febrero, 2018
    Nutricion

    Importancia del pH y Conductividad Electrica en los sustratos

    4 junio, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.