Yo no ronco, sueño que soy un tractor.

— InfoAgronomo (@InfoAgronomo) May 18, 2022
Libros gratis
Riego profundo para arboles jóvenesFormas de bulbo húmedo por tipos de suelo¿Qué es el Inyector Venturi en fertirriego?Diseño de Sistemas de Minirriego. Manual prácticoSistemas de Riego en laderas
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • A. orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura organica»Manual técnico para Rotación de Cultivos
    Agricultura organica

    Manual técnico para Rotación de Cultivos

    11 diciembre, 2017Updated:10 mayo, 20224 comentarios
    Manual tecnico de rotación de cultivos
    rotacion de cultivos

    Guía técnica de Rotación de cultivos en PDF

    La rotación de cultivos tiene como principal objetivo crear sistemas de producción que aseguren la sostenibilidad del suelo promoviendo cultivos que se alternen año con año. Toda rotación debe tener en cuenta los recursos y las necesidades de los productores. Al establecer una rotación de cultivos es recomendable que se tome en cuenta que los suelos sean los adecuados, que se adapten al clima, y que además que se cuente con la maquinaria adecuada.

    Podemos decir que con la rotación de cultivos las plagas más controladas son patógenos del suelo, malezas o insectos con poca habilidad para invadir terrenos adyacentes, plagas con hospederos específicos que no sobreviven mucho tiempo sin hospedero. Al mismo tiempo interrumpe el ciclo de malezas, enfermedades causadas por hongos.

    En la rotación de cultivos se recomienda el uso de leguminosas, zacates anuales y cereales de grano pequeño con diferentes combinaciones como maíz  además en el sistema se debe adicionar nitrógeno al suelo con leguminosas antes de cultivos de demanden mucho nitrógeno, para reducir el exceso de nutrimentos en las parcelas, se deben usar cultivos con raíces profundas que consuman el exceso de nutrimentos.

    rotacion de cultivos

    Además se debe incorporar el uso de cultivos de cobertera y de abonos verdes en rotaciones que puedan ser pastoreadas en niveles controlados o en sus defectos incorporados al suelo como material fresco el productor debe combinar la tierra, el trabajo, el manejo y el capital para obtener la mejor rentabilidad de los recursos para mantener al rancho o hacienda. Al planear una rotación de cultivos deben considerarse los costos y las ganancias probables, como recomendación se debe diversifican el ingreso,  en algún de los casos sucediera algún siniestro que reduzca la rentabilidad del cultivo principal, existe el cultivo alternativo que pueda reponer parte de las ganancias generadas por el cultivo principal.

    Quizás te puede interesar  Como hacer un Huerto Urbano paso a paso

    DESCARGAR MANUAL 

    MANUAL 2

    rotacion de cultivos
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    ¿Cuánto estiércol de vaca aplicar a mi terreno?

    Beneficios de la aplicación de Trichoderma en la agricultura

    Uso de estiércoles, cálculos y aplicaciones

    4 comentarios

    1. Jorge Wilson Díaz Reátegui on 20 septiembre, 2018 18:58

      Alguna alternativa para incrementar la productividad por hectárea de cultivos tropicales

      Reply
      • Guillermo Rizo Ornelas on 16 octubre, 2018 23:44

        Podar fijándose en los ciclos lunares.

        Reply
    2. EDGAR Sánchez on 16 enero, 2019 8:25

      Hola, necesito saber a cual porcentaje de salinidad es resistente la planta ornamental Swinglea o Limoncillo.
      Y que plaga es la que la defolia?
      Saludos

      Reply
    3. Jorge torres on 19 noviembre, 2019 19:22

      Me gusta este método de información agradezco la importancia para aplicar en el terreno

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Categorías
    Agricultura Agricultura organica Agricultura Protegida Agricultura Urbana Agroindustria Citricos Control de enfermedades Control de malezas Control de plagas Cucurbitas Cultivos basicos Cultivos industriales Cultivos no tradicionales Curiosidades Cursos Especias Estudio de mercado Fertilizantes Floricultura Frases Frutales Ganaderia Gramineas Hidroponia Hortalizas Humor Leguminosas Libros Agronomicos Noticias Nutricion Oleaginosas Opinion Produccion Forestal Riego Sin categoría Solanaceas Suelos salinos Videos
    • Lo más visto

    Fenologia del aguacate criollo

    7 septiembre, 2010

    Plaguicidas naturales, Manual de Elaboración en PDF

    11 diciembre, 2018

    El futuro es comer insectos; en 20 años desplazará a la carne

    29 agosto, 2018

    Como eliminar el Coquillo (Cyperus rotundus)

    8 octubre, 2017
    Suscríbete al blog

    Ingresa tu correo electrónico para recibir información agronómico, manuales técnicos, libros en PDF y cursos de capacitación

    Tweets by InfoAgronomo
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2022 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.