Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Hortalizas»Manual para disminuir perdida de alimentos
    Hortalizas

    Manual para disminuir perdida de alimentos

    14 octubre, 2018No hay comentarios
    Manual para disminuir perdida de alimentos
    Manual para disminuir la perdida de alimentos

    Manual para diminuir desperdicios y perdida de alimentos

    Por perdida de alimentos se entiende la disminución de la masa de comestibles para consumo humano en cualquier punto de la cadena productiva, ya sea durante la producción, post cosecha, almacenamiento y transporte, conjuntamente con los desperdicios que se producen durante la distribución y consumo, por el comportamiento de vendedores mayoristas y minoristas, servicios de venta de comida y consumidores que desechan alimentos que aún tienen valor.

    Las pérdidas y desperdicios, ya sean intencionales o accidentales, no sólo llevan a una menor disponibilidad de alimentos para el consumo humano, sino que además conducen a un detrimento de recursos tales como suelo, nutrientes, agua, energía, insumos, maquinaria, combustibles, mano de obra, infraestructura, envases, materiales de embalaje, refrigeración, medios de transporte.

    En términos de superficie utilizada, a nivel mundial se utilizan unos 1.400 millones de hectáreas para producir alimentos que no llegarán a ser consumidos, superficie equivalente a la de Canadá e India juntos, lo que además produce emisiones innecesarias de CO2, contribuyendo así al calentamiento global y al cambio climático.

    Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un tercio de los alimentos producidos en el mundo al año se desperdicia antes de llegar a los consumidores (1.300 millones de toneladas), y un 6% de las pérdidas se producen en América Latina y el Caribe. Esta cifra bastaría para alimentar 10 veces el total de personas que sufren de hambre en esta región.

     

    DESCARGAR MANUAL

    Quizás te puede interesar  Guía de Cultivo de maíz para elote
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Fenología del Tomate

    Variedades y tipos de Tomate (Jitomate)

    Producción de Hortalizas (Paquete de PDFs)

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Curiosidades

    Cantinflas estudió la carrera de Ingeniero Agrónomo

    12 agosto, 2018
    Noticias

    Chinampas, Patrimonio Agrícola Mundial

    3 febrero, 2019
    Agricultura orgánica

    Captación y almacenamiento de agua de lluvia

    16 octubre, 2019
    Agricultura

    Paquete tecnológico para el establecimiento de malanga

    12 junio, 2017
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.