Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura orgánica»Biol, manual de elaboración en PDF
    Agricultura orgánica

    Biol, manual de elaboración en PDF

    5 febrero, 2020Updated:16 febrero, 20212 comentarios
    Manual elaboración y aplicacion de BIOL
    Que es el biol y como se prepara

    Manual de Biol en PDF

    ¿Qué es el Biol?
    El Biol es un abono orgánico líquido que se origina a partir de la descomposición de materiales orgánicos, como estiércoles de animales, plantas verdes, frutos, entre nosotros. Es una especie de vida (bio), muy fértil (fertilizante), rentables ecológicamente y económicamente. Contiene nutrientes que son asimilados fácilmente, por las plantas haciéndolas más vigorosas y resistentes. La técnica empleada para obtener este fertilizante es a través de biodigestores.

    elaboracion de biol
    Elaboración de Abono orgánico liquido

    El Biol es el resultado de la fermentación de estiércol y agua a través de la descomposición y transformaciones químicas de residuos orgánicos en un ambiente anaerobio. Tras salir del biodigestor, este material ya no huele y no atrae insectos una vez utilizado en los suelos. Como abono es una fuente de fitorreguladores que ayudan a las plantas a tener un óptimo desarrollo, generando mayor productividad a los cultivos. Este manual comparte resultados de pruebas de laboratorios y experiencias directas de productores en campo.


    Importancia

    • Promueve las actividades fisiológicas y estimula el desarrollo de las plantas.
    • Permite un mejor desarrollo de las raíces, hojas, flores y frutos.
    • Son de rápida absorción para las plantas.

    Recomendamos pruebas en campo para entender mejor el funcionamiento de este abono liquido con diferentes cultivos y tipos de suelos.

    • El biol es un producto estable biológicamente, rico en humus y una baja carga de patógenos. Tiene una buena actividad biológica, desarrollo de fermentos nitrosos y nítricos, microflora, hongos y levaduras que serán un excelente complemento a suelos improductivos o desgastados.
    • Contiene bastante materia orgánica, en el caso del biol de bovino podemos encontrar hasta 40.48%, y en el de porcino 22.87%. Este abono agregado al suelo provee materia orgánica que resulta fundamental en la génesis y evolución de los suelos, constituye una reserva de nitrógeno y ayuda a su estructuración, particularmente la de textura fina. La cantidad y calidad de esta materia orgánica influirá en procesos físicos, químicos y biológicos del sistema convirtiéndose en un factor importantísimo de la fertilidad de estos. La combinación de estos efectos resultará en mejores rendimientos de los cultivos que sean producidos en ese suelo.
    • La capacidad de fertilización del biol es mayor al estiércol fresco y al estiércol compostado debido a que el nitrógeno es convertido a amonio (NH4), el cual es es transformada nitratos.
    Quizás te puede interesar  Manual para trazar curvas de nivel

    DESCARGAR MANUAL

    DESCARGAR 2


    Como debemos utilizar el Biol

    Este fertilizante orgánico se puede utilizar mesclando con agua en todos los cultivos.

    • Hortalizas: 5 litros, en bomba de 15 litros de agua.
    • En frutales: 10 litros de producto, más 10 litros de agua.
    • En cultivos anuales: Trigo, Papa. Haba, Maíz, etc. 5 litros de producto, con 15 litros de agua, para una mochila de 20 litros.
    • Aplicación del biofertilizante en el campo: se debe aplicar cuatro veces en el proceso de crecimiento de los cultivos.
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Nuevo tractor propulsado por estiércol

    Tipos de estiércol

    Hugelkultur: sistema de camas elevadas ultra fértiles

    2 comentarios

    1. Hugo Meneses on 23 febrero, 2020 11:08

      Excelente infomación

      Reply
    2. Sergio anibal on 19 mayo, 2020 8:37

      Execelente trabajo!

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Cultivos no tradicionales

    Guía de Mantenimiento de Jardines y Paisajismo

    15 marzo, 2019
    Cultivos basicos

    Guía de manejo integrado del cultivo de maíz

    22 agosto, 2018
    Opinion

    ¿Ingeniera Agrónoma o La Ingeniero Agrónomo?

    25 octubre, 2022
    Opinion

    10 Cualidades irresistibles de los Agronomos

    8 febrero, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.