Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Cursos

      Curso en linea: Producción de plántula

      Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

      Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

      Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

      Manejo de Pollos de Engorde, curso virtual

    • Productos y Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Home»Ganaderia»Manual de Buenas practicas en la produccion de carne de conejo

    Manual de Buenas practicas en la produccion de carne de conejo

    Updated:3 agosto, 2018No hay comentarios
    Produccion de carne de conejo
    Conejos para carne

    Manual para la producción de carne de conejo

     

    La cunicultura es el proceso de reproducción, cría y engorda de conejo, orientada de alcanzar altos beneficios por la venta de productos y subproductos gracias a la escasa inversión inicial. La explotación de conejos es una de las actividades pecuarias no tradicional muy interesada desde el punto de vista productivo-económico.

    Para la producción cunícola se puede hacer uso de ingredientes alternativos como forrajes cultivados y silvestres, subproductos industriales y residuos de cocina. Con el fomento de pequeñas explotaciones cunícola, es con el objetivo de incrementar el consumo de proteína animal y  además de generar ingresos entre las familias rurales.

    La explotación cunícola en México está orientada a la producción de carne y piel entre las razas que se usan son la California, Nueva Zelandia y Chinchilla, que cuando llegan la madurez alcanzan un peso promedio 3 a 5 kg la carne tiene de 20 a 25 por ciento de proteína altamente digestible,  baja en grasa y colesterol.

    De acuerdo con  datos del Comité Nacional Sistema Producto Cunícola, en 2014 se estimaba un inventario de 362 mil 753 vientres productivos, lo que genera 14 mil toneladas de carne de conejo al año por un valor de la producción del orden de mil 087 millones de pesos.

    El presente  manual para la producción de carne de conejo, tiene como objetivo sensibilizar, fomentar, aplicación y seguimiento de las Buenas Practicas Pecuarias, mediante la reducción contaminación física, química o microbiológica a  fin de lograr un alimento inocuo para el consumidor final.

    Contenido del manual técnico

    Presentación

    Introducción

    Marco jurídico

    1. Consideraciones generales de las instalaciones
    • Ubicación y diseño de la UPP
    • Orientación de las naves
    • Parámetros ambientales de los alojamientos
    1. Características de alojamientos, equipos e implementos
    • Jaulas
    • Nidales
    • Comederos
    • Bebederos
    1. Buenas Prácticas Pecuarias en la alimentación
    • Necesidades nutricionales por etapa
    • Almacenamiento de insumos o alimento
    1. Agua para consumo
    • Calidad del agua
    • Depósitos de agua
    1. Medidas de Bioseguridad
    • Medidas de bioseguridad en la unidad de producción
    • Normas higiénicas aplicables al personal:
    • Limpieza y desinfección de equipos, implementos
    1. Manejo sanitario, buen uso y manejo de fármacos
    • Programas sanitarios en la UPP
    • Almacenamiento de fármacos y biológicos de uso veterinario
    • Médico Veterinario responsable
    1. Programa de eliminación de desechos
    • Programa de Manejo y Eliminación de material de uso veterinario
    • Residuos Inorgánicos o basura doméstica
    • Disposición de cadáveres y residuos biológicos
    •  Manejo de excretas
    1. Programa de control de fauna nociva
    2. Manejo y Bienestar Animal
    • Las cinco libertades del bienestar animal en animales de granja
    • Hambre y sed
    • Incomodidad y de expresar su comportamiento normal
    • Miedo y estrés
    • Dolor de lesiones y enfermedades
    1. Trazabilidad
    • Rastreabilidad (origen de insumos y animales)
    • Trazabilidad interna (registros e identificación de animales)
    • Trazabilidad de salida (registro salida de animales)
    1. Capacitación e Higiene del Personal
    • Reglas de higiene del personal
    • Instalación para el consumo de alimentos del personal
    • Asignación de actividades de personal positivo a enfermedades infecciosas
    • Monitoreo del estado de salud del Personal
    • Programa de capacitación para el personal
    Quizás te puede interesar  ¿Qué es el Gusano Barrenador del Ganado?

    Glosario

    Anexo

    DESCARGAR MANUAL 

    cunicultura
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Alimentación de Ganado Bovino: Guía Completa

    ¿Qué es el Gusano Barrenador del Ganado?

    Manejo de Pollos de Engorda: las primeras 24 horas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias

    Manual técnico de Vermicompostaje PDF

    Marcos de plantación de limón persa

    12 razones para no dejar de consumir tortillas de maiz

    Cultivo de arándanos: niveles referencias para análisis de suelo y foliar

    Techos verdes, guía practica en PDF

    Análisis de suelos, qué es, cuando y cómo muestrear

    Diaphorina citri, ciclo de vida

    Libro Blanco de Herbolarios y plantas medicinales

    Fuentes de nutrientes para fertilización orgánica

    Manual de Injertacion en Frutales PDF

    Anúnciate gratis
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos de Agronomía
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronómicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en linea: Producción de plántula

    Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

    Síguenos
    • Facebook 1445.4K
    • Twitter 18.7K
    • Pinterest 4.5K
    • Instagram 101.6K
    • YouTube 2.7K
    • LinkedIn 5.6K
    • TikTok 123.5K
    • Telegram 1.1K
    • WhatsApp
    Explora
    ¿Quienes somos?
    Servicios y productos
    Aviso de Privacidad
    Inscribete a un curso
    Validación de Constancia/Certificado
    WHATSAPP: +52 782 222 2786
    Correo: [email protected]
    Veracruz, México.
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo
    Directorio Agronómico
    iVainilla
    © 2025 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.