Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura»Manejo Integrado del Gusano Cogollero
    Agricultura

    Manejo Integrado del Gusano Cogollero

    6 junio, 2017Updated:11 diciembre, 2020No hay comentarios
    Control del Gusano Cogollero
    Manejo del gusano cogollero en el cultivo de maiz

    Manejo Integral del Gusano Cogollero (Spodoptera frugiperda)

    El gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) es la principal plaga que afecta a los cultivos de maíz y sorgo, por mencionar algunos, y que los daños causados por esta plaga si no se controlan alcanzan hasta el 50% en la producción como cogollero y hasta el 100% como trozador. Existen mas de 80 plantas registradas como hospederos, su preferencia se centra mayormente en las gramineas. Las palomillas (los adultos) presentan hábitos nocturnos y migratorios dificultan aun mas su control dentro de las regiones afectadas.

    Si bien la Spodoptera frugiperda es una especie polífaga, afecta principalmente los cultivos de Maíz y Sorgo. Durante los primeros días de desarrollo de la planta, la larva puede actuar cortando la planta cerca del suelo (como cortadora), o defoliándola parcial o totalmente, lo que puede causar la muerte de la planta. Durante el período de desarrollo vegetativo (6 hojas en adelante) el daño generalmente se circunscribe al cogollo (actuando como cogollera). En la última etapa del cultivo puede afectar la panoja, estigmas y granos. Los maíces sembrados en zonas cálidas son los más afectados por esta plaga, así como los tardíos en zonas templadas

    • Las larvas de los primeros instares se alimentan de las hojas causando unas descarnaduras aisladas sin romper el parénquima.
    • Los que se alimentan de los cogollos, causan agujeros de tipo irregular.
    • Las larvas maduran en el suelo cortan los tallos de las plántulas del suelo.
    • Algunas larvas logran penetrar a la mazorca, destruyen y favorecen la entrada de insectos patógenos.

    El conocimiento del ciclo de vida, los hábitos, y el entorno del Gusano cogollero, es fundamental para un buen control y evitar perdidas significativas que podrían mermar los rendimientos principalmente en los cultivos de maíz y sorgo.

    ciclo de vida de Spodoptera frugiperda
    Ciclo biologico del gusano cogollero

    De esta manera, a traves de este guía descriptiva y técnica del gusano cogollero; el productor, técnico o encargado de las unidades agrícolas podrán llevar a cabo un manejo integrado de esta plaga, ya que conocerá su ciclo de vida, sus hábitos, momentos oportunos de su control, tipos de control: biologico, etologico, control químico, etc y al manejo sugerido para evitar, controlar y contrarestar los daños de esta plaga.

    Quizás te puede interesar  Introducción a las Ciencias Agropecuarias, libro en PDF

    El potencial de daño será distinto según el estadío del insecto y el eventual control químico requerirá de diferentes principios
    activos, dosis y/o modalidad de aplicación. El momento óptimo de control es antes de que la larva se desarrolle más de 1,5 cm (L3) ya que a partir de ese tamaño se alojan en el cogollo dificultando su control al no ser alcanzadas por el producto aplicado. Si las larvas ya están alojadas en el cogollo, se requerirán volúmenes de mojado más altos para intentar llegar al objetivo

    estadios larvales gusano cogollero
    Estadíos larvales y momento optimo de control del Gusano cogollero. Fuente: Pionner

    DESCARGAR DOCUMENTO

    DESCARGA 2

    Gusano cogollero
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Diaphorina citri, ciclo de vida

    Recomendaciones para proteger tus cultivos de golpes de calor

    Poda de cacao

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Control de enfermedades

    Virus en las plantas

    4 abril, 2018
    Leguminosas

    Midagri genera más de 30 variedades de legumbres con alta calidad genética

    29 septiembre, 2021
    Agricultura

    Manual técnico para el manejo de un vivero de plantas ornamentales

    10 julio, 2017
    Agricultura

    Producción de Agave: Prácticas Agronómicas

    1 septiembre, 2021
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.