Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Cultivos no tradicionales»Coco enano, manejo agronómico y cuidados
    Cultivos no tradicionales

    Coco enano, manejo agronómico y cuidados

    19 mayo, 20221 comentario
    Cultivo de coco enano
    Como producir coco enano

    La variedad de coco Enano Verde del Brasil, a diferencia de los tipos gigantes o altos su hibridación es intraespecífica, la apertura de la flor masculina coincide plenamente en el periodo de receptividad de la flor femenina, esto hace que la autofecundación sea mayor del 94%, garantizando de esta manera que en la unidad de producción se disponga permanentemente de material para siembra y la venta como fruta fresca o bien, como producto para la confitería, ya que esta variedad a diferencia de otras enanas es excelente en rendimiento de copra. En esta entrada te mostraremos como cultivar o producir coco enano

    Manejo Agronómico de Coco Enano

    De porte enana, planta precoz inicia la producción a los tres años, estabiliza su producción entre los cuatro y cinco años, tiene una vida productiva de 30- 40 años. Cuando se establecen en campo se disponen de forma triangular (tres bolillos), con densidades de 205 plantas por hectáreas, con rendimientos promedios de 120 nueces por año, obteniendo 24,600 nueces por hectáreas, alcanzando 8,600 Kg. / Ha/año de copra fresca, variedad tolerante a la enfermedad de Amarillamiento Letal del Cocotero.

    Además que esta comprobado que no es apetecido por el Rhynchophorus palmarun, vector de la del Anillo Rojo, enfermedad que ha causado daños significativos en las plantaciones de coco

    Preparación de terreno. La planta de coco enano requiere de plena exposición solar, por tanto, el terreno donde se establecerá el cultivo, debe estar libre de árboles, para ello es necesario el destronconado y este puede realizarse de forma mecanizada o manual

    Trazado. Se puede establecer a tres bolillo (5x5x5) o marco cuadrado una distancia entre plantas de 8 m y entre surcos de 8 metros.

    Ahoyado y plantación. Cuando el suelo es fértil como los suelos francos, el hoyo de siembra puede ser de 40 x 40 x 40 cm. Sin embargo, en suelos marginales el hoyo de siembra puede alcanzar los 90 x 90 x 90 cm. Una práctica recomendable es la aplicación de materia orgánica descompuesta en el fondo del hoyo de siembra.

    ahoyado coco enano
    Ahoyado y plantación correcta de coco enano

    Para prevenir el ataque de hongos, la planta de coco enano debe ser sumergida en una solución que contenga un fungicida, por ejemplo, Benomilo a razón de un litro por 200 Lt de agua, y posteriormente plantarla.

    Quizás te puede interesar  ¿Cómo injertar plantas de cacao?

    Otra práctica indispensable es la fertilización. Los fertilizantes fosforados tienen poca movilidad en el suelo, por tanto, deben ser incorporados al momento de la siembra. La cantidad depende de los resultados del análisis de suelo. Como requerimiento general a la siembra se deben aplicar 70 gr. de P2 O5 o 350 gr. por planta de Superfosfato simple. El fertilizante se debe mezclar con la tierra que servirá para rellenar el hoyo de siembra.

    Fertilización. La época de aplicación del fertilizante también es variable. Cuando el cultivo de coco enano se maneja en condiciones de secano, en los suelos arenosos o de textura gruesa, el nitrógeno debe aplicarse en tres fracciones durante la época lluviosa. En suelos arcillosos y francos que pueden retener más nutrientes se puede generalizar la aplicación dos veces al año una al inicio y otra a la finalización de la época lluviosa.

    En el primer año el fertilizante debe incorporarse al suelo en una franja de 15 centímetros a un metro de ancho y separada a un radio de 50 cm de la planta. En los siguientes años el radio aumenta hasta alcanzar 2 metros.

    Riego

    El cocotero puede sobrevivir períodos largos de stress hídrico, pero la productividad es severamente afectada. Es importante señalar que los sistemas de riego localizado como la microaspersión y el goteo, permiten la fertirrigación. Estos sistemas son más eficientes en el uso del agua y la energía requerida para el bombeo. La microaspersión se recomienda para el riego en suelos arenosos y el goteo para suelos de textura fina y aguas con alto contenido de sal.

    Quizás te puede interesar  Árboles y arbustos forrajeros para alimentación animal

    En edades juveniles de la planta de coco enano se pueden aplicar de 3 a 5 litros de agua por día en temporadas donde la sequia esta presente y así sucesivamente conforme vayan creciendo, incluso la literatura señala que en edades de mas de 5 años demandan mas de 50m litros por planta.

    Control de malezas.

    El período más crítico de competencia con el cultivo es desde la siembra hasta los 5 años. Una infestación alta de malezas puede reducir hasta 64% el crecimiento de la planta joven. Por ello el productor debe dar mayor atención al manejo de malezas en las plantaciones jóvenes que en las maduras. Por el contrario el grado de competencia de la maleza con el cultivo es menor en plantaciones maduras, hay reportes que muestran una reducción del 14% del rendimiento de cocos debido a infestaciones altas de malezas. Las malezas pueden ser controladas por métodos mecánicos, culturales, químicos y biológicos

    Control de plagas y enfermedades

    El manejo de las plagas y enfermedades el cultivo de coco enano debe ser integral. Entre los métodos de manejo están los culturales como: el control de malezas hospederas, el drenaje de las áreas que se encharcan favoreciendo la incidencia de enfermedades fungosas, la siembra a distanciamientos adecuados, evitar las lesiones por labores de manejo del cultivo, el uso de trampas, la limpieza de la copa cuando se cosecha, entre otros. El control biológico también es recomendable, ya que disminuye los efectos nocivos al ambiente que producen métodos de control basados en el uso de pesticidas.

    plagas enfermedades cocotero
    Control de plagas y enfermedades en coco enano
    anillo rojo picudo cocotero
    Representación de la Asociación entre el nemátodo causante del Anillo Rojo y el Picudo del Cocotero

    Cosecha

    La cosecha es la actividad final del proceso de producción del cultivo de coco enano. Se ha encontrado que desde el momento de la fecundación del ovario hasta los ocho meses, se forma el 32.1 por ciento de copra, a los nueve meses el 55.7 por ciento, a los 10 meses el 77.7 por ciento, a los 11 meses el 94.1 por ciento, momento en que el fruto ha alcanzado su madurez fisiológica.

    Quizás te puede interesar  Manual tecnico del Cultivo de Litchi

    De los 11 meses en adelante, el tejido de la envoltura fibrosa se deseca, se vuelve rojizo y más coriáceo, debido a una rápida deshidratación, lo que ocasiona la desaparición simultánea del agua de coco, acompañada por una pérdida de peso, tan grande, que una nuez de coco que a la edad de seis a nueve meses pesaba de 3 a 4 kilogramos, en la madurez pesa de 1.5 a 2 Kg aproximadamente

    Referencias: Lizardo, M. Guía técnica del cultivo de coco. Ministerio de Agricultura, El Salvador.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Uso de luces Led para crecimiento e inducción de floración en Pitahaya

    Sistemas de plantación de vainilla

    Cómo sembrar vainilla en maceta

    1 comentario

    1. Yesica Onia on 9 noviembre, 2022 18:46

      PD manejo de coco

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Control de plagas

    Plagas del aguacate, manual de identificación

    24 noviembre, 2021
    Cursos

    Curso virtual: Formulación de Soluciones Nutritivas

    27 enero, 2023
    Fertilizantes

    La Compatibilidad de los fertilizantes

    13 octubre, 2019
    Noticias

    El Amazonas en riesgo de convertirse en una sabana

    7 marzo, 2022
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.