Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Curiosidades»Maíz Jala, el más grande del mundo
    Curiosidades

    Maíz Jala, el más grande del mundo

    17 junio, 2019No hay comentarios
    Raza de maíz Jala
    maiz gigante

    Maíz Jala, raza de maíz con las mazorcas más grandes del mundo

    El maíz Jala es conocido por sus mazorcas que alcanzan más de 45 centímetros de largo. Su origen y cultivo se han ubicado únicamente en el municipio de Jala, Nayarit; este cultivo está asociado con expresiones culturales y religiosas de la región, además de que ha marcado un logro tecnológico de domesticación, desde la época precolombina, para lograr su preservación y uso en la mejora de otro tipo de maíz.

     

    Raza caracterizada por su longitud de ciclo de vida largo, porte alto de planta y sobre todo por el tamaño grande de mazorca, considerada la más grande del mundo; la textura del grano es predominantemente dentado, pero suave.

     

    Plantas: muy altas, en promedio de 4 a 5 metros en su habitat nativo; muy tardío; número mediano de hojas, angostas, muy largas en relación con su anchura; índice de venación mediano; vainas de las hojas ligeramente pubescentes, sin color rojo sol; resistencia mediana a las razas de chahuixtle; número mediano de nudos cromosómicos, en promedio de 7.5. Adaptado a las altitudes medias, alrededor de 1,000 metros.

     

    Mazorcas: Muy largas (hasta mas de 45 centimetros), anchas, cilíndricas y con un número mediano de hileras; diámetro del pedúnculo, el más grande de todas las razas. Granos muy grandes,. anchos, gruesos y largos, con depresión pronunciada; estrías poco profundas; endospermo blanco, medianamente. duro ; aleurona y pericarpio sin color.

     

    Distribución: El Jala en su forma pura, rara vez se encuentra fuera del pequeño valle que está en la parte sur de Nayarit (México). Este valle tiene una altitud aproximada de 1,000 metros y aparentemente reúne una combinación de factores ambientales tales como suelos fértiles, humedad abundante y temperaturas relativamente elevadas, especialmente favorables para las demandas precisas de este maíz alto y muy tardío. Se han hecho numerosos esfuerzos para introducir esta raza a otras regiones de México debido a su vigor general sobresaliente y especialmente al tamaño de su mazorca cuando se le cultiva en el Valle de Jala, pero estos esfuerzos han dado resultados desfavorables. Ocasionalmente se encontraron cultivos de Jala en la región del Lago de Chapala, cerca de Guadalajara, Jalisco, donde la altitud es aproximadamente de 1,500 metros y las condiciones del medio ambiente son algunas veces similares a las del Valle de Jala.

    Quizás te puede interesar  Así eran las frutas y verduras antes de ser cultivadas por la humanidad

     

    El maíz Jala actualmente es sembrada en pequeñas superficies en el Valle de Jala, donde se ha estado ampliando también el uso de variedades mejoradas. Se considera que la persistencia de su cultivo ha sido favorecida por una mezcla de orgullo y pragmatismo (Taba 2007), ya que se cultiva para un concurso local en el que se premia a los agricultores que produzcan los elotes más grandes, asimismo por las características del grano (harinoso) que adquiere mayor precio en el mercado local (Taba 2007, CONABIO 2010). Recientemente se realizan trabajos de conservación, recuperación y mejoramiento de esta raza en esta zona (Aguilar 2006, Ortega Paczka 2011 com. pers., Taba 2007).

    Razas de maiz
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    La nueva «Arca de Noe», plan para salvar las semillas

    Así eran las frutas y verduras antes de ser cultivadas por la humanidad

    3 alimentos que contienen más potasio que los plátanos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Citricos

    Influencia de la luna en el cultivo de citricos

    20 septiembre, 2017
    Ganaderia

    Producción carne de pollo en México

    11 octubre, 2011
    Libros Agronomicos

    Enciclopedia de la propagacion de plantas PDF

    31 mayo, 2018
    Curiosidades

    Melothria scabra, sandias miniaturas

    10 octubre, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.