Insectos Perjudiciales de Importancia Agronómica: Lepidopteros
El presente libro, posee como principal objetivo la de servir como guía para aquellos usuarios que necesiten orientarse en el estudio de los Lepidopteros de importancia agronómica, con la finalidad de conocer aspectos de los mismos, tanto para su identificación como para iniciar las etapas de control.
El orden Lepidoptera comprende un numeroso grupo de insectos de tamaño variado y diversidad morfológica que cuenta con casi 120.000 especies a nivel mundial. El término lepidóptero, proviene de las raíces griegas (lepido = escama y pteron = ala), que hace referencia a las alas revestidas por diminutas escamas, que se superponen como las tejas en un techo, las cuales brindan mayor solidez y confieren diversas coloraciones.
En general, las escamas y pelos recubren el cuerpo del insecto. Muchos de los colores brillantes son producidos por la difracción de los rayos de luz sobre las escamas y ocasionalmente por la presencia de pigmentos. Poseen los dos pares de alas funcionales, pero en algunos casos pueden estar reducidas o ausentes. Otra característica exclusiva de este orden es el aparato bucal del adulto, que es de tipo chupador en sifón o espiritrompa, el cual utiliza para ingerir líquidos azucarados y se encuentra enrollado debajo de la cabeza cuando no se alimenta.
Al estado adulto se lo conoce con el nombre de: «mariposas», «polillas», «palomitas», «pirpintos», y a las larvas se las denominan, «isocas», «orugas», «gusanos», «gatas peludas», «lagartas», «isocas medidoras». Estas últimas son de régimen alimenticio fitófagas y constituyen la forma perjudicial de este orden. Habitan predominantemente en los trópicos, pero también se encuentran en los climas fríos.
Su expansión coincide con la de los vegetales superiores, durante el Cretácico y Terciario. Los lepidopteros son considerados verdaderas plagas en cultivos extensivos, como así también en plantaciones comerciales de frutales y forestales. En los granos almacenados encontramos polillas cuyas larvas producen graves deterioros.
1 comentario
Excelente material para optimizar recursos agropecuarios, soy uno de sus lectores cautivos les agradezco por socializar esta diversidad de artículos