Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura Protegida»Lana de roca, sustrato en cultivos hidropónicos e invernaderos
    Agricultura Protegida

    Lana de roca, sustrato en cultivos hidropónicos e invernaderos

    16 mayo, 2021No hay comentarios
    Lana de roca sustrato
    Uso de lana de roca en hidroponia

    Uso de lana de roca en horticultura protegida

    Desde el punto de vista del entorno radicar, la lana de roca ofrece un excelente soporte a la planta, es estéril e inicialmente no contiene organismos patógenos. Es además inerte y no permite cambios físicos o químicos en el medio, su excelente porosidad asegura una buena aireación y retiene mucha agua fácilmente aprovechable por la planta.


    ¿Qué es la lana de roca?

    La lana de roca es un sustrato que se compone de pequeñas fibras hechas de rocas, esta fabricada en 60% de diabasa (roca de origen volcánico), 20% de roca calcárea y 20% de coke (residuo de la destilación de la huya). Estos materiales son fundidos a una temperatura de 1,600 °C, a esta mezcla se le agrega algunas resinas fenólicas y emulsiones para que la roca guarde su forma y retenga una gran cantidad de agua. Se enfría y trata con polímero de urea-formol y con un mojante, ya que es hidrófugo.


    Más del 95% del agua retenida por la lana de roca es fácilmente asimilable, el material no tiene prácticamente agua de reserva ni agua difícilmente disponible, con lo que la planta puede disponer de casi la totalidad del agua retenida en la tabla con una gran facilidad, aspecto que resulta conveniente en la medida en que la planta debe esforzarse muy poco para tomar la solución nutritiva, al mismo tiempo en su manejo se deben tomar las precauciones oportunas, evitando dejar sin suministro de solución nutritiva durante un periodo largo

    Se comercializa suelto o en forma de tablas, cubos, cilindros, de tamaños diversos, envueltos en lámina de polietileno o desnudos. Las dimensiones de las tablas de lana de roca dependen del cultivo a realizar. Para el tomate se emplean tablas de menor volumen, con 100 x 15 x 7,5 cm, mientras que para pepino son mayores, con 100 x 30 x 7,5 cm.

    Tabla de lana de roca para cultivos

    La lana de roca tiene una acción ligeramente alcalina, pH de 7.5 a 8.0. Por tanto, antes de implantar se debe humectar y suministrar una solución acida. La lana de roca es fácilmente neutralizada, es considerada como un material inerte desde el punto de vista del pH. Su capacidad de intercambio catiónico es prácticamente nulo. Por lo que se deberá prestar especial atención en el manejo de la solución nutritiva.

    Quizás te puede interesar  Manual de Producción de pimiento en invernadero

    La lana de rocas posee una baja densidad, 70 kg/m3, una fuerte porosidad, 96% de volumen y retiene una gran cantidad de agua


    Desventajas

    Como principal problema presenta, que es un material no biodegradable. Existe la posibilidad de creación de plantas de reciclado, en donde el producto residual se convierte en ladrillos que se destinan a la construcción


    Ventajas

    La lana de roca presenta como ventajas que, por ser un material totalmente inerte apenas interfiere en la nutrición, control de enfermedades de suelo, presenta una excelente relación aire agua, la mayor parte del agua es fácilmente asimilable, existe una gran experiencia de manejo contrastada en diversos países. Como inconvenientes presenta, el que debemos estar muy atentos en el manejo evitando quedarnos sin agua, por su difícil recuperación, formulando correctamente la solución nutritiva, por su nula C.I.C. y bajo poder tampón.


    Referencias:

    • Mosquera. Q. C. A. 1992. La lana de roca, un nuevo sustrato para cultivos hidropónicos y los invernaderos. Ciencias Agrícolas.
    • Florian P. y Roca, D. Sustratos para el cultivo sin suelo. Materiales, propiedades y manejo
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Aerofarms, aeroponía vertical inteligente en interiores

    Casa sombra, qué es, ventajas y desventajas

    Tipos y modelos de invernaderos PDF

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Libros Agronomicos

    Entomología, manual de prácticas

    7 mayo, 2021
    Frutales

    500 preguntas sobre cultivo de platano

    15 marzo, 2018
    Sin categoría

    Estres en las plantas

    9 diciembre, 2018
    Agricultura orgánica

    Manual para la producción de abonos organicos y biorracionales

    9 febrero, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.