Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura orgánica»La revolución del Nitrógeno en la agricultura
    Agricultura orgánica

    La revolución del Nitrógeno en la agricultura

    6 julio, 2022No hay comentarios
    Nitrogeno
    Que es el Nitrogeno

    ¿Qué es el nitrógeno?

    El nitrógeno (N) se trata de un elemento químico muy presente en la Tierra. En el suelo, se puede hallar de dos formas: mineral y orgánica. La manera mineral es la que las plantas pueden absorber para llevar a cabo sus procesos de crecimiento y desarrollo.

    ciclo del nitrogeno

    Ahora bien, ¿por qué utilizar el nitrógeno como fertilizante? Resulta que el N es un elemento fundamental para las plantas. Junto con el potasio (K) y el fósforo (P), forma parte de los tres macronutrientes (NPK) principales de la nutrición vegetal y del abonado primario de toda planta

    Además, resulta necesario para el crecimiento vegetal, ya que se trata de un elemento vital de la clorofila, el compuesto con el que las plantas realizan la fotosíntesis, empleando la energía del sol para producir azúcares mediante el agua y el dióxido de carbono.

    Aunque el nitrógeno es uno de los elementos más comunes que existen en nuestro planeta (siendo el más abundante de la atmósfera, formando el 78% de ella), resulta irónico que sea el más complicado de conseguir.

    El nitrógeno del aire es inerte (no pudiendo ser aprovechado por las plantas o animales de forma directa), mientras que sus cantidades disponibles en la tierra no son suficientes para cubrir las necesidades de los cultivos.

    Biofertilización nitrogenada: revolucionando la agricultura moderna

    La biofertilización nitrogenada es una buena alternativa al uso de fertilizantes minerales tradicionales en cultivos.

    Usar bacterias fijadoras de nitrógeno resulta una oportunidad muy interesante para la agricultura. Esto se debe a que el nitrógeno fijado en el suelo por las bacterias está disponible directamente en el sitio deseado, la rizosfera. Mientras que, por su parte, los fertilizantes inorgánicos padecen pérdidas de hasta el 50%, a raíz de los procesos naturales de lixiviación y desnitrificación.

    nodulos fijadores de nitrogeno

    Asimismo, la exagerada lixiviación de los fertilizantes inorgánicos puede ser dañina ecológicamente, ya que puede contaminar aguas subterráneas, ríos, etc., siendo un peligro para la salud de animales y personas.

    Quizás te puede interesar  Manual de Conservacion de Suelos PDF

    Por ello, utilizar bacterias capaces de fijar el nitrógeno en suelos agrícolas supone:

    • Reducir aportes nitrogenados inorgánicos.
    • Fomentar metodologías no contaminantes, positivas desde el punto de vista medioambiental.

    Beneficios de la biofertilización nitrogenada en la agricultura

    En pocas palabras, los efectos beneficiosos de la biofertilización nitrogenada para los cultivos son abundantes y variados:

    • Optimiza los procesos metabólicos vegetales
    • Proporciona un crecimiento más rápido de las plantas
    • El cultivo puede asimilar el nitrógeno con poco gasto energético
    • Permite una mejor producción de hojas
    • Ayuda a preservar un buen color verde
    • Da lugar a una mejor forma, estructuración y longitud de las raíces
    • Es más sostenible que los fertilizantes normales

    Problemas derivados de la deficiencia de nitrógeno en plantas

    ¿Qué ocurre si un cultivo tiene deficiencia de nitrógeno? En resumen, nada bueno. La falta de éste, llamada clorosis, causará distintos resultados indeseables en las plantas:

    • Estancamiento y detención del crecimiento vegetal
    • Hojas cloróticas (disminución de la clorofila)
    • Notable reducción de su rendimiento

    No obstante, cabe aclarar que el exceso tampoco resulta positivo para un vegetal, ya que puede dar como resultado un crecimiento exagerado, mayor cantidad de brotes y ramas, un sistema radicular pobre, un tejido blando y débil, atrasos en la producción, mayor tendencia a enfermar, mayor susceptibilidad a plagas, mayor sensibilidad a la falta de humedad, etc.

    ¿Cómo saber si una planta necesita nitrógeno?

    Afortunadamente, la clorosis de nitrógeno en cultivos es bastante fácil de detectar. La falta de este elemento en una planta se puede comprobar observando sus hojas:

    – En casos poco graves, pasará a mostrar un color verde más claro.

    Quizás te puede interesar  Manual de Agricultura Regenerativa

    – En situaciones de deficiencia de nitrógeno más severas, la planta empezará a tener un tono amarillento. Ésta irá apareciendo de dentro hacia fuera, por toda la hoja, incluyendo sus nervaduras.

    ¿A qué se debe esta pérdida de color verde? A que la carencia de nitrógeno conlleva una disminución de la clorofila del vegetal.

    ¿Dónde notarás estos síntomas de clorosis primero? En las partes más ancianas y bajas del cultivo. Ante este problema, llegará un punto en el que el crecimiento de las hojas se detenga. Y, más adelante, éstas acabarán cayendo.

    Otros síntomas de deficiencia de nitrógeno en las plantas pueden ser, por ejemplo, un follaje pobre con hojas finas o un tallo de colores rojos y/o morados.

    Al fin y al cabo, ten en cuenta que el nitrógeno está íntimamente relacionado con el crecimiento del cultivo. Por esa razón las plantas quedan raquíticas ante la falta de este elemento.

    Articulo de: https://www.interempresas.net/

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Nuevo tractor propulsado por estiércol

    Tipos de estiércol

    Hugelkultur: sistema de camas elevadas ultra fértiles

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Agricultura orgánica

    Producción de Hortalizas (Paquete de PDFs)

    11 octubre, 2021
    Solanaceas

    Manual cultivo de Tomate en Invernadero

    13 junio, 2018
    Nutricion

    Consejos para obtener muestras de suelo

    5 julio, 2020
    Curiosidades

    Ruben Aguirre, el Ingeniero Agronomo

    8 septiembre, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.