Yo no ronco, sueño que soy un tractor.

— InfoAgronomo (@InfoAgronomo) May 18, 2022
Libros gratis
Riego profundo para arboles jóvenesFormas de bulbo húmedo por tipos de suelo¿Qué es el Inyector Venturi en fertirriego?Diseño de Sistemas de Minirriego. Manual prácticoSistemas de Riego en laderas
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • A. orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura organica»La ciudad en donde cada habitante produce sus propios alimentos
    Agricultura organica

    La ciudad en donde cada habitante produce sus propios alimentos

    17 julio, 20202 comentarios
    Les Avanchets y sus huertos urbanos
    Una forma de vida: entre huertos y habitantes en la ciudad suiza de Les Avanchets

    Una forma de vida: entre huertos y habitantes en la ciudad suiza de Les Avanchets

     Les Avanchets, una ciudad de Ginebra, ha demostrado que es posible vivir en armonía y en un entorno sostenible. Por ello, se ha ganado con honores el título de localidad ecológica.

    Sus casi seis mil habitantes tienen algo en común. Todos y cada uno de ellos poseen un huerto propio. En él pueden cultivar lo que quieran, para consumo propio o para intercambiar con sus vecinos por otros alimentos. La población ha creado un sistema de trueque sostenible.

    Pero eso no es todo, la ciudad, además, utiliza métodos agrícolas sostenibles; a los niños se les enseña a cultivar su propia fruta o verdura y -al mismo tiempo- mezclan los métodos antiguos y tradicionales para lograr un sistema sostenible y una mejor calidad de vida para todos. Estos huertos urbanos, a su vez, generan actitudes duraderas de solidaridad y amistad, y promueven el trueque con los vecinos y la economía circular

    Y, ¿cómo lo han conseguido? Para conocer la historia nos debemos remontar a la Primera Guerra Mundial. En momentos de escasez, el gobierno suizo repartió terrenos para que fueran explotados por la ciudadanía. Así mejoraría el nivel de vida de la población y se mantendrían mejor alimentados. A día de hoy, según el fotógrafo y ambientalista francés Yann Arthus-Bertrand, en el país hay más de 50 mil hectáreas de huertos urbanos.

    Además de contribuir a la mejora de la salud y a mantener una dieta más equilibrada, este tipo de sistema ayuda a la conservación del medio ambiente y fomenta las relaciones vecinales.


    Fuentes: bohemia.cu, universia.es

    Quizás te puede interesar  Dieta perfecta para salud de ser humano y de paso salvar al planeta
    Huertos sustentables huertos urbanos
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    ¿Cuánto estiércol de vaca aplicar a mi terreno?

    Las 12 frutas y verduras con más pesticidas

    Beneficios de la aplicación de Trichoderma en la agricultura

    2 comentarios

    1. Nelson guerrero on 14 septiembre, 2020 11:41

      Muy interesante toda la información

      Reply
      • Infoagro on 15 septiembre, 2020 13:40

        Hola, es bueno saber que le interese

        Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Categorías
    Agricultura Agricultura organica Agricultura Protegida Agricultura Urbana Agroindustria Citricos Control de enfermedades Control de malezas Control de plagas Cucurbitas Cultivos basicos Cultivos industriales Cultivos no tradicionales Curiosidades Cursos Especias Estudio de mercado Fertilizantes Floricultura Frases Frutales Ganaderia Gramineas Hidroponia Hortalizas Humor Leguminosas Libros Agronomicos Noticias Nutricion Oleaginosas Opinion Produccion Forestal Riego Sin categoría Solanaceas Suelos salinos Videos
    • Lo más visto

    Fenologia del aguacate criollo

    7 septiembre, 2010

    Plaguicidas naturales, Manual de Elaboración en PDF

    11 diciembre, 2018

    El futuro es comer insectos; en 20 años desplazará a la carne

    29 agosto, 2018

    Como eliminar el Coquillo (Cyperus rotundus)

    8 octubre, 2017
    Suscríbete al blog

    Ingresa tu correo electrónico para recibir información agronómico, manuales técnicos, libros en PDF y cursos de capacitación

    Tweets by InfoAgronomo
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2022 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.