Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Frutales»La alternancia de los árboles frutales
    Frutales

    La alternancia de los árboles frutales

    21 septiembre, 2020No hay comentarios
    que es la alternancia
    alternancia productiva en arboles frutales

    ¿Qué es la alternancia?

    La alternancia es el fenómeno por el cual árboles frutales alternan fuertes cosechas con años de poca o ninguna cosecha. Esta alternancia es proporcional, es decir, un año tiene buena producción y al siguiente mala.

    Este proceso tiene una gran repercusión económica, ya que lógicamente lo idea sería una producción equitativa cada temporada. Debido a la alternancia (o vecería) suceden los siguientes problemas:

    • En los años de buena producción, los frutos son de pequeño calibre y por tanto, de menor valor comercial.
    • En los años de mala producción, los frutos son pocos pero grandes, por lo que su comercialización tampoco es óptima.
    • En el caso de las industrias agroalimentarias o de transformación, como por ejemplo las almazaras, se infrautilizan en los años de mala producción y se sobrecargan en los años de buena producción.

    ¿Por qué ocurre la alternancia?

    El clima atmosférico es variable, sin embargo la alternancia suele ser estable y bianual, por lo que se descartaría con total seguridad que las causas fueran climáticas. Las causas las encontramos en factores internos:

    1.- Agotamiento de las reservas hidrocarbonadas en las raíces de los árboles

    La temporada en la que se cosechan buenas producciones se produce un agotamiento de las reservas hidrocarbonadas de las raíces, siendo un factor limitante en la floración.

    2.-  Interferencia entra crecimiento de frutos y crecimiento vegetativo

    Los frutos en desarrollo compiten por los nutrientes con los ápices vegetativos, y por ello ocasiona una reducción del desarrollo de éstos. Como los brotes son los que soportan la mayor carga de producción por eso se ve reducida la cosecha

    Quizás te puede interesar  Necesidades de horas frío en frutales caducifolios

    3.- Interferencia entre crecimiento vegetativo e iniciación floral

    La iniciación floral, en la mayoría de frutales ocurre el año anterior a la floración. El consumo de nutrientes en la iniciación floral es pequeño, sin embargo parece ser que el control que el control de los brotes sobre la iniciación floral es de naturaleza hormonal.


    Cultivos afectados

    Los árboles que se ven afectados por la alternancia suelen ser casi todos los frutales, sólo que cada especie presenta mayor o menor grado de este fenómeno. Cítricos, manzanos, olivos,belloteros, etc.  En el caso del olivo, sufre una alternancia o vecería severa, que puede ser más o menos controlada con su poda.


    Métodos de control de la alternancia

    La alternancia sin duda es un problema pero se puede reducir con buenas prácticas. Los resultados son variables y dependen de la especie, variedad y clima, entre otros. Estos métodos de control son los siguientes:

    • Aclareo de frutos

    Es el método más eficaz para el control o regulación de la vecería. Además, la eficacia del aclareo será máxima cuando se realiza en los primeros estadios de desarrollo del fruto.

    • Rayado

    El rayado se suele hacer en citricultura. Consiste en la interrupción del flujo floemático mediante un corte en la corteza del árbol capaz de impedir temporalmente el descenso de savia elaborada a las raíces. Con esto se produce una estimulación en el crecimiento de los frutos ya que está relacionado con el movimiento y acumulación de carbohidratos, mejorando el cuajado y la cosecha final.


    Artículo original de agromatica.es ¿Qué es la vecería de los árboles frutales?

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    ¿Qué es el tratamiento hidrotérmico?

    Uso de luces Led para crecimiento e inducción de floración en Pitahaya

    Marcos de plantación en papaya y densidad de siembra

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Riego

    Que es el Coeficiente de cultivo (Kc)

    28 julio, 2018
    Control de enfermedades

    Bacterias Fitopatogenas

    8 abril, 2018
    Ganaderia

    Gallinas ponedoras, producción ecológica

    8 febrero, 2022
    Frutales

    Necesidades de horas frío en frutales caducifolios

    29 octubre, 2019
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.