Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Noticias»Inicia ensayos para saber cómo conservar el pecán descascarado
    Noticias

    Inicia ensayos para saber cómo conservar el pecán descascarado

    2 octubre, 2020No hay comentarios
    como conservar el pecán descascarado
    metodos para conservar el pecan

    En Argentina, la Cámara de Productores de Pecán (CAPPECAN) y el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) están promoviendo colaborativamente distintos ensayos que servirán como guía para la implementación de buenas prácticas que permitan la conservación del pecán descascarado; y se evite el deterioro de sus principales características de textura, visuales, de sabor y nutricionales.


    Cómo conservar mejor el pecan descascarado

    Se trata de un ensayo complejo y costoso, que considera el actual manejo poscosecha de los productores; contribuirá a determinar la utilidad del envasado al vacío para la conservación del pecán descascarado. Además de la oxidación y características de color, humedad y textura durante la exhibición en los comercios.

    Para este conjunto de ensayos, la Cámara aportó veinte kilos de pecán con cáscara con un contenido de humedad del 4 %, a fin de que se realizasen los ensayos en los laboratorios del Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos del INTA, en Castelar; y la Estación Experimental Concordia.

    Ensayos para saber cómo conservar el pecán descascarado

    En este ensayo, los pecanes se conservarán con cáscara, durante 2 o 4 meses poscosecha, a temperatura ambiente y, luego, serán pelados y envasados al vacío.

    Durante esta etapa de conservación al vacío, los pecanes descascarados se conservarán a temperatura ambiente, en un lugar fresco y al abrigo de la luz; como una práctica de utilidad para quienes manejen el producto y quieran venderlo.

    Por ejemplo, un productor entrega los pecanes descascarados y envasados al vacío a un comercio que los mantiene en esas condiciones y los va exhibiendo a medida que necesita stock para la góndola.


    La apertura de los envases al vacío se realizará a los 4, 8 y 12 meses, evaluándose, en cada caso, los caracteres de color, textura, humedad y oxidación de aceites. A su vez, a los 0, 20 y 40 días de cada apertura se evaluarán los mismos parámetros. Por último se analizarán, al comienzo y final del ensayo, los siguientes parámetros: contenido de aceite, ácidos grasos, proteínas, vitamina E y AW.

    Quizás te puede interesar  Pese a pandemia, producción de alimentos sin precedentes

    La complejidad del ensayo exigió reuniones entre el Instituto y la Comisión de Mercado Interno y Agregado de Valor de CAPPECAN; hasta determinar qué información generada por este ensayo sería más relevante para los productores y demás integrantes de la cadena de valor del pecán.


    Perspectivas para la conservación del pecán

    En este trabajo, a partir de ensayos preliminares, se intentará mejorar las prácticas de conservación de la producción de pecán en el país. Esto contribuirá al desarrollo del mercado interno y, al mismo tiempo, a optimizar la rentabilidad del sector productivo. Las conclusiones estarán disponibles el próximo año y seguramente servirán como basamento para futuros ensayos; que nos permitirán profundizar en el conocimiento del manejo poscosecha del pecán y en la aplicación de las mejores prácticas de conservación.


    Autor: Néstor Saavedra, CAPPECAN

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    México prohíbe adquirir, usar y distribuir el maíz transgénico y glifosato

    Investigadores de Chapingo obtienen 7 nuevas variedades de Nochebuena

    México aprovechó el Mundial para exportar aguacate en Qatar

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Noticias

    Cerveza, otra victima del cambio climatico

    17 octubre, 2018
    Frutales

    Guía fotografica de la poda en PDF

    5 noviembre, 2017
    Control de enfermedades

    Manual de producción y uso de hongos antagonistas

    19 noviembre, 2018
    Agricultura orgánica

    Uso de estiércoles, cálculos y aplicaciones

    18 marzo, 2022
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.