Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Citricos»Influencia de la luna en el cultivo de citricos
    Citricos

    Influencia de la luna en el cultivo de citricos

    20 septiembre, 20171 comentario
    Influencia de la luna en cultivo de citricos
    Efectos de la luna en la agricultura

    La producción y cultivo de citricos es una de las practicas mas comunes en muchos lugares de la geografia del mundo. Por la importancia economica que representan, en este articulo se tratan algunas tareas especificas sobre el manejo del cultivo, principalmente en sus relaciones con la luna.

     

    Influencia de las fases lunares en el cultivo de citricos.

    • Producción de semillas: la mejor época para recolección de frutos destinados para la producción de semillas es en luna menguante, principalmente después de que los frutos hayan sido seleccionados y hayan logrado el mejor grado de madurez fisiologica.
    • Producción de plántulas para el posterior embolsado: esta demostrado que cuando las semillas de naranja o limón reciben un pretratamiento con una solución de hasta 5% con biofertilizantes durante el periodo intensivo de aguas arriba de la luna creciente, muestran un buen indice de germinación y un mejor desarrollo, comparadas con las que no reciben el tratamiento.
    • Embolsado para vivero: el mejor periodo lunar para el embolsado definitivo es después de los tres días de la luna nueva hacia la luna creciente, momento ideal para estimulación de un buen desarrollo vegetativo en los viveros.
    • Injertos: el mejor periodo lunar para desarrollar esta tarea en el cultivo de citricos es cuando la luna se encuentra caminando desde la fase creciente hacia el plenilunio, periodo intensivo de aguas arriba
    Influencia de la luna en los injertos
    Influencia de la luna en el injerto de los citricos
    • Trasplante definitivo: la mejor época esta concentrada en el periodo extensivo de aguas arriba, o sea, cuando la luna se encuentra saliendo del novilunio hacia la luna llena pasando por la creciente. Si es posible escoger un horario para ejecutar esta actividad, se recomienda las horas al final de las tardes, para que las plantas sufran menos y aprovechen mejor la suavidad de la luz lunar durante las próximas noches.
    • Poda de formación: se recomienda hacerlas en plena luna nueva, para así evitar un excesivo estimulo en el desarrollo vegetativo, y como consecuencia obtener una exagerada producción de chupones y debilitamiento del cultivo.
    • Podas de limpieza sanitaria: el mejor momento para es en el periodo intensivo aguas abajo, es decir, después de los primeros tres días de la luna menguante hacia los primeros tres días del novilunio.
    • Cosecha de frutos: el mejor momento esta delimitado por el periodo intensivo de aguas arriba, donde los frutos serán más jugosos y vistosos, principalmente para su consumo en fresco. Sin embargo, cuando la producción esta destinada a largos periodos de transporte y espera para ser consumidos, la cosecha se debe programar para después de la luna llena o a partir del periodo extensivo de aguas momentos en los frutos resistirán más al maltrato del transporte y la deshidratación.
    Quizás te puede interesar  Manual de injertos gratis en PDF

     

    Referencia Bibliografica:

    • Restrepo Rivera, Jairo. 2013. La Luna, el sol nocturno en los tropicos y su influencia en la agricultura.

    Cultivo de citricos
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Fases fenológicas del Banano (Plátano)

    Polinización artificial en Guanábana, paso a paso

    ¿Qué es el tratamiento hidrotérmico?

    1 comentario

    1. Cesar Gomez Llanos Butchart on 13 noviembre, 2018 21:59

      No dejo de aprovechar muchos de los temas que he visto junto con algunos libros los felicito porque todos son conocimientos de consulta en cualquier campo de acción, a sus ordenes, Culiacan, Sin.

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Agricultura

    Manejo agroecologico de la Roya del Cafe

    1 septiembre, 2017
    Cultivos no tradicionales

    Como cultivar jengibre

    26 febrero, 2022
    Nutricion

    Funciones de cada nutriente en el cultivo de frambuesa

    24 septiembre, 2020
    Agricultura

    Guía practica para la fertilización racional de los cultivos

    27 julio, 2019
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.