Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura orgánica»Hugelkultur: sistema de camas elevadas ultra fértiles
    Agricultura orgánica

    Hugelkultur: sistema de camas elevadas ultra fértiles

    30 diciembre, 2022No hay comentarios
    Hugelkultur: técnica agrícola
    Hugelkultur es una antigua técnica agrícola alemana

    Hugelkultur es una antigua técnica agrícola alemana utilizada principalmente en lugares donde el suelo tiene varias limitaciones. Ideal para esas tierras que no dan nada: suelos compactados, áreas con mal drenaje, humedad limitada.

    Tabla de contenidos

    ¿Qué es Hugelkultur?

    Es una técnica agrícola alemana muy antigua. Se utiliza en lugares donde el suelo tiene varias limitaciones (suelos compactados, áreas con mal drenaje, humedad limitada, entre otros).

    Se trata de hacer camas elevadas de jardín llenas de madera podrida. Cada cama tiene material orgánico, nutrientes y bolsas de aire para la siembra.

    La técnica es simple y de bajo coste, requiere poca agua porque el vital líquido se retiene por la acumulación de materia orgánica.

    Para su implementación hay que hacer una especie de lecho elevado, donde el centro se llena de materia orgánica y restos de troncos para que haya una retención de agua, proliferación de vida y una fertilización en el suelo a largo plazo.

    Hugelkultur
    Hugelkultur

    Ventajas de Hugelkultur.

    • Sirve para todo tipo de suelos.
    • Cultiva un lecho casi sin irrigación.
    • Amplía el área cultivable en un metro cuadrado ya que es alta.
    • Puede utilizar las maderas podridas, ramas y troncos.
    Hugelkultur sistema

    ¿Por qué adoptar un enfoque Hügelkultur?

    Los montículos creados con este método tienen varias ventajas sobre otros métodos de camas elevadas. A saber:

    • Son mejores para retener la humedad y están llenos de humus útil.
    • Crean varias condiciones ambientales diferentes en un espacio relativamente pequeño. 
    • A medida que realiza el compostaje en el lugar, el material orgánico que se pudre calentará ligeramente el suelo, lo que aumentará la duración de la temporada de crecimiento y ayudará a las plantas que son un poco más delicadas. 
    • También hay menos problemas con la compactación del suelo, ya que la madera en descomposición creará bolsas de aire con el tiempo, manteniendo el suelo aireado. 
    camas agricolas

    Cómo hacerlo.

    El material se entierra para que sufra la acción de los microorganismos, descomponiéndose, haciendo que el suelo sea rico y utilizable para los lechos tradicionales cuando se desmonta el cerro.

    1. Una vez establecida la ubicación, excave el suelo aproximadamente a 70 cm de profundidad para estabilizar la pila. Los troncos y ramas en forma de pirámide se disponen sobre la tierra desnuda, formando una pila.
    2. Coloque los restos de los troncos más grandes. Luego una capa de ramas y palos y luego hojas caídas. Evitar el uso de cedros, nueces u otras especies de árboles considerados alelopáticos, es decir que generan sustancias químicas.
    3. Riegue abundantemente.
    4. Rellena los huecos entre los troncos con materia orgánica, compost y estiércol.
    5. Cubra con una capa de aserrín y paja.
    6. Siembre las semillas en el lecho.
    7. Alrededor de las plántulas sembradas, se recomienda usar un mantillo de hojas secas, procedentes de la poda, de la hierba o de la recolección de las hojas de los árboles. Es una estrategia para mantener la humedad en el suelo.
    Quizás te puede interesar  Milpa intercalada con árboles frutales (MIAF)

    Mientras más alto se encuentre el hugelkultur, más ancho deberá ser para evitar deslizamientos de tierra.

    El lecho debe ser preparado con varios meses de antelación antes de la temporada de siembra. Si está bien hecho, ayudará a retener la humedad de la zona, recuperar la fertilidad del suelo y mejorar el drenaje.

    Fuentes:

    • ecoinventos.com
    • ruralsprout.com

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Nuevo tractor propulsado por estiércol

    Tipos de estiércol

    Manual de Agricultura Regenerativa

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Agricultura orgánica

    Las feromonas y su uso en el manejo integrado de plagas

    1 julio, 2019
    Agricultura orgánica

    Manejo organico en el cultivo de Zarzamora (Rubus sp)

    29 agosto, 2018
    Opinion

    Agroquimicos deben venderse con receta de un Ingeniero Agronomo

    21 octubre, 2017
    Hortalizas

    Guía de Cultivo de maíz para elote

    17 abril, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.