Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Nutricion»Hierro en las plantas, funciones, deficiencias y toxicidad
    Nutricion

    Hierro en las plantas, funciones, deficiencias y toxicidad

    16 febrero, 2021No hay comentarios
    Rol del Hierro en las plantas
    Funciones del hierro en las plantas

    El hierro en las plantas

    El hierro (Fe) se clasifica como un micronutriente, lo que significa que las plantas lo necesitan en cantidades menores que los macronutrientes primarios o secundarios. De los micronutrientes, el hierro es el que se necesita en mayor cantidad y su disponibilidad depende del pH del sustrato. Todos los micronutrientes, excepto el molibdeno, se vuelven menos disponibles a medida que aumenta el pH del sustrato, pero se vuelven más disponibles a medida que disminuye el pH del sustrato. 

    El rango de pH ideal para los cultivos está determinado principalmente por su capacidad para adquirir micronutrientes.


    Funciones del Hierro en la plantas

    El hierro es un componente de varias enzimas y algunos pigmentos, y ayuda en la reducción de nitratos y sulfatos y en la producción de energía dentro de la planta. Aunque el hierro no se utiliza en la síntesis de clorofila (el pigmento verde de las hojas), es fundamental para su formación. Esto explica por qué las plantas deficientes en hierro presentan clorosis en las hojas nuevas.


    Deficiencia de Hierro en la planta

    La deficiencia de hierro en las plantas se expresa como una clorosis interveinal de las hojas nuevas (las hojas son amarillas con venas verdes). Para determinar la causa de la deficiencia, primero examine las raíces. Las raíces de las plantas que están enfermas o estresadas por el exceso de agua no absorben los nutrientes de manera eficiente, lo que causa clorosis. Es importante dejar que el medio de cultivo se seque entre riegos para reducir el estrés de la planta y aplicar un fungicida apropiado si las raíces están enfermas.

    Clorosis por deficiencia de Hierro en las plantas
    Deficiencia de Hierro en las Plantas

    El pH del medio de cultivo afecta directamente la absorción de hierro por las plantas. Si el pH del medio de cultivo excede 6.5, el hierro se convierte en una forma que no está disponible para la planta, causando deficiencia. El pH del sustrato se puede reducir acidificando el agua de riego y / o utilizando un fertilizante con un potencial de acidez más alto. Dado que esto puede llevar algunas semanas para corregir el problema, se puede utilizar hierro quelado para reverdecer rápidamente las plantas. El agente quelante más eficaz es el hierro-EDDHA. Sin embargo, el hierro-DTPA es casi tan bueno.

    Quizás te puede interesar  Que es la Rizosfera

    Toxicidad por Hierro

    La toxicidad por hierro se produce debido a un pH bajo del medio de cultivo o por una aplicación excesiva de hierro. En situaciones particulares como puede ser en suelos arroceros inundados, los niveles de hierro pueden incrementarse hasta llegar a niveles tóxicos debido a que en suelos saturados con agua aumenta la solubilidad de este elemento.

    toxicidad hierro plantas
    Síntomas de toxicidad de Hierro en las plantas

    Los síntomas de toxicidad se manifiestan como necrosis en las hojas  (manchas de color castaño), y disminución de biomasa radicular. Esto disminuye el crecimiento de la planta y el rendimiento del cultivo.


    Fuentes de hierro

    Algunas fuentes de agua proporcionan suficiente hierro para la mayoría de los cultivos, pero esto es inusual. El hierro generalmente lo proporciona un fertilizante y la mayoría de las plantas prefieren una tasa de aplicación constante de hierro de 1 ppm. Lo mejor que puede hacer es rociar las plantas con una solución acuosa de EDDHA (máx. 0,1 gramos por litro) o quelatos de EDTA (máx. 0,5 gramos por litro).


    Fuentes:

    • www.pthorticulture.com
    • www.canna-uk.com/info-courier_iron
    • inta.gob.ar

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    ¿Cómo llegan los nutrientes a las plantas?

    ¿Por qué los agricultores necesitan analizar sus suelos?

    Fases fenológicas de la fresa y sus requerimientos nutricionales

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Humor

    Memes de Agronomia, agronomos y agronomas

    19 octubre, 2018
    Agricultura

    Descripción de los cultivares de mango

    12 junio, 2017
    Agricultura Protegida

    Casa sombra, qué es, ventajas y desventajas

    6 noviembre, 2020
    Noticias

    Abejas, especie mas importante del mundo

    27 julio, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.