Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Nutricion»Guia tecnica de uso de Yeso Agricola
    Nutricion

    Guia tecnica de uso de Yeso Agricola

    30 abril, 20183 comentarios
    Manual de yeso agricola PDF
    Ventajas y beneficios del yeso en la agricultura

    Uso de Yeso Agricola

    La adición de yeso agricola (sulfato de Ca hidratado) a la superficie del suelo o al agua de riego ayuda a evitar problemas de bajas velocidades de infiltración y encostramientos. El yeso aumenta la concentración total de sales del agua de riego y suministra Ca divalente para reemplazar el sodio. La sustitución del sodio por Ca en el complejo de intercambio, debe ir acompañada de un lavado para lixiviar el exceso de sales. Otra alternativa a la aplicación del yeso puede ser induciendo la solubilización de compuestos de calcio si están presentes en el suelo por medio de la utilización de algún ácido o compuesto que genere ácido, como por ejemplo ácido sulfúrico, sulfato de fierro o azufre.

    La cantidad de yeso a aplicar como enmienda al suelo puede ser estimada sobre la base del sodio que debe ser desplazado del perfil y de la eficiencia de cada compuesto para este efecto. Aproximadamente 2,5 toneladas de yeso por ha son capaces de reducir en un 10 % el sodio en los primeros 15 cm de un suelo de textura arenosa, mientras que en un suelo arcilloso solo alcanzaría al 3 %.

    El yeso (sulfato de calcio dihidratado, CaSO4.2H2O) ha sido utilizado como fertilizante desde mediados del siglo XVIII. Las primeras observaciones sobre el efecto de este producto en la agricultura son atribuidas al pastor Meyer, quien con sus publicaciones a este respecto popularizó su empleo. Ensayos posteriores de Tschaffeli en Suiza y Schubar en Alemania empleando yeso como abono, permitieron
    el uso masivo del producto (Le-Feuvre y Dagnino, 1894).

    Posteriormente, en EEUU, Benjamín Franklin llevó a cabo una célebre experiencia en su propiedad cercana a Washington. Desparramó yeso sobre una pradera de alfalfa, de manera que escribió “esto ha sido ensayado”. A la primavera siguiente se observaba que las plantas sobre las cuales se había aplicado el yeso destacaban por sobre las demás formando un especial relieve (Le-Feuvre y Dagnino,
    1894).

    Quizás te puede interesar  Que es la Rizosfera

    DESCARGAR MANUAL 1

    DESCARGAR MANUAL 2

    Beneficios de Uso del Yeso Agricola

    • El calcio contenido en el yeso participa en los procesos de floculación de partículas, especialmente arcillas, lo que permite la agregación y estructuración del suelo.
    • Es usado en la rehabilitación de suelos salino sódicos, desplazando al sodio por calcio en el complejo de intercambio para posteriormente lixiviarlo mediante el riego.
    • La aplicación de yeso minimiza o previene la formación del encostramiento superficial del suelo, que se produce por la depositación de partículas finas en suspención sobre este. Esto favorece la emergencia de semillas en el caso de cultivos, y la mejor penetración del agua en el suelo.
    • En el caso de algunos tipos de suelo con problemas de compactación, el yeso junto a enmiendas de materia orgánica y subsolado si corresponde, ayuda a la formación de agregados.
    • El efecto del yeso sobre la agregación de las partículas finas de suelo, permite mejorar las tasa de infiltración del agua en el suelo, mejorando además la conductividad hidráulica en el perfil. Esto contribuye a evitar los procesos de erosión causado por el escurrimiento superficial del agua sobre el suelo, especialmente cuando se aplican grandes volúmenes de agua.
    • El yeso agricola disminuye el pH en suelos sódicos o casi sódicos, con valores de pH entre 8 y 9, a un rango de 7.5 a 7.8. El mecanismo de acción se basa en que el calcio (Ca++) precipita como CaCO3 con los iones carbonato (CO3=) y bicarbonato (HCO3-) solubles, impidiendo la acción alcalinizante de estos aniones.
    • El calcio contenido en el yeso contribuye a la agregación de las arcillas a la materia orgánica, confiriéndole estabilidad a las estructuras.
    • El calcio contenido en el yeso participa como regulador en le balance de algunos microelementos considerados metales pesados como son el hierro, zinc, manganeso y cobre en las plantas. También regula la absorción de elementos no esenciales, evitando la absorción en exceso de muchos de ellos, y una vez que están dentro de la planta, el calcio impide que altos niveles de estos elementos tengan efectos adversos.
    • El yeso aporta el calcio necesario en las frutas para que estas tengan una óptima calidad en cuanto a firmeza de pulpa y otros atributos. El Bitter pit, es un desorden fisiológico característico de las manzanas, que se produce por deficiencia de calcio.
    • El yeso es una fuente de azufre importante para las plantas como nutriente, especialmente en aquellas zonas donde el aporte de este elemento desde la atmósfera se ha visto limitado por la restricción a las industrias que emiten azufre como parte de sus desechos.
    • El calcio del yeso agricola permite disminuir las pérdidas por volatilización de nitrógeno de los fertilizantes nitrogenados tales como nitrato de amonio, nitrato amonio urea, urea, sulfato de amonio o cualquiera de los fosfatos de amonio. Esto es posible ya que el calcio puede bajar el pH al disminuir el contenido de carbonatos y formar sales complejas de calcio con hidróxido de amonio.
    • El azufre, contenido en el yeso, como nutriente esencial es de vital importancia. Hoy en día es considerado como el cuarto nutriente en importancia después del potasio. Es particularmente importante en el desarrollo de algunas semillas, y en algunos casos sus requerimientos pueden exceder a los del fósforo. Diversos estudios llevados a cabo recientemente en países latinoamericanos, en cultivos de trigo, papas, maíz entre otros, han demostrado la importancia de la fertilización sulfatada sobre los rendimientos.
    • Actualmente existen formulaciones de yeso solubles en agua, que hacen posible su inyección a través de sistemas de riego tecnificados, con mínimos costos de aplicación y alta eficiencia en la corrección de problemas físicos de suelo, ya que el calcio penetra más rápido y con mayor facilidad en el perfil. En USA se han reportado exitosas experiencias de aplicaciones de yeso soluble en la corrección de problemas de infiltración de agua en frutales y praderas.
    Quizás te puede interesar  Las Leguminosas como fuente de Nitrógeno para los cultivos
    Yeso agricola
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Fases fenológicas de la fresa y sus requerimientos nutricionales

    Residuos de cosecha ¿Cuánto NPK aportan?

    ¿Qué es la solución Steiner? [PDF]

    3 comentarios

    1. Marco on 30 julio, 2018 23:30

      Interesante no dejen de publicar porfavor

      Reply
    2. Victoria on 9 agosto, 2018 10:45

      Magnífica contribución Infoagro muy agradecida por compartir información valiosa gracias.

      Reply
    3. Manuel Palomino on 30 enero, 2020 22:05

      Excelente.
      Gracias por compartir.

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Nutricion

    8 Materiales utilizados para encalar suelos ácidos

    20 octubre, 2020
    Control de enfermedades

    Manejo de manejo de Fusarium oxysporum en Zarzamora

    27 febrero, 2019
    Agricultura Protegida

    Casa sombra, qué es, ventajas y desventajas

    6 noviembre, 2020
    Libros Agronomicos

    Manual de practicas de Topografia y Cartografia PDF

    25 septiembre, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.