¿Qué es el Yeso Agrícola?
El yeso agrícola es un compuesto químico conocido como sulfato de calcio dihidratado (CaSO₄·2H₂O), que se utiliza ampliamente en la agricultura debido a sus múltiples beneficios para el suelo y las plantas. Este artículo explora en profundidad qué es el yeso agrícola, sus propiedades, aplicaciones, beneficios y consideraciones para su uso efectivo en la agricultura.
Introducción al Yeso Agrícola
El yeso agrícola es un mineral natural que se encuentra en diversas formas y se extrae de depósitos geológicos. Su composición química básica es sulfato de calcio dihidratado, lo que significa que contiene calcio, azufre y agua en su estructura cristalina. Este compuesto es altamente soluble en agua, lo que facilita su absorción por las plantas y su movilidad en el suelo.
Propiedades del Yeso Agrícola
- Solubilidad: Una de las propiedades más destacadas del yeso agrícola es su alta solubilidad en agua. Esto permite que el calcio y el azufre se liberen rápidamente en el suelo, haciéndolos disponibles para las plantas.
- Neutralidad: A diferencia de otros enmiendas como la cal agrícola, el yeso agrícola no afecta significativamente el pH del suelo. Esto lo hace ideal para suelos que ya tienen un pH adecuado pero necesitan mejorar su estructura o suministro de nutrientes.
- Estructura Cristalina: El yeso agrícola tiene una estructura cristalina que le confiere propiedades únicas. Estas propiedades incluyen la capacidad de mejorar la estructura del suelo y aumentar la infiltración del agua.
Aplicaciones del Yeso Agrícola
El yeso agrícola se utiliza en diversas aplicaciones agrícolas debido a sus múltiples beneficios. Algunas de las aplicaciones más comunes incluyen:
- Mejora de la Estructura del Suelo: El yeso agrícola puede mejorar la estructura del suelo al promover la agregación de partículas del suelo. Esto mejora la porosidad y la infiltración del agua, lo que a su vez reduce la erosión y mejora la retención de agua.
- Sumistrador de Nutrientes: El yeso agrícola es una fuente importante de calcio y azufre, dos nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. El calcio es crucial para la formación de las paredes celulares y la estructura de las plantas, mientras que el azufre es un componente esencial de las proteínas y otros compuestos orgánicos.
- Reducción de la Salinidad: En suelos con problemas de salinidad, el yeso agrícola puede ayudar a reducir la concentración de sales perjudiciales. El calcio del yeso puede desplazar al sodio en el complejo de intercambio del suelo, mejorando la estructura del suelo y reduciendo la toxicidad del sodio para las plantas.
- Mejora de la Disponibilidad de Nutrientes: El yeso agrícola puede mejorar la disponibilidad de otros nutrientes en el suelo al mejorar la estructura del suelo y la infiltración del agua. Esto facilita el movimiento de nutrientes hacia las raíces de las plantas.
Uso de Yeso Agricola
La adición de yeso agrícola (sulfato de Ca hidratado) a la superficie del suelo o al agua de riego ayuda a evitar problemas de bajas velocidades de infiltración y encostramientos. El yeso aumenta la concentración total de sales del agua de riego y suministra Ca divalente para reemplazar el sodio. La sustitución del sodio por Ca en el complejo de intercambio, debe ir acompañada de un lavado para lixiviar el exceso de sales. Otra alternativa a la aplicación del yeso puede ser induciendo la solubilización de compuestos de calcio si están presentes en el suelo por medio de la utilización de algún ácido o compuesto que genere ácido, como por ejemplo ácido sulfúrico, sulfato de fierro o azufre.
La cantidad de yeso a aplicar como enmienda al suelo puede ser estimada sobre la base del sodio que debe ser desplazado del perfil y de la eficiencia de cada compuesto para este efecto. Aproximadamente 2,5 toneladas de yeso por ha son capaces de reducir en un 10 % el sodio en los primeros 15 cm de un suelo de textura arenosa, mientras que en un suelo arcilloso solo alcanzaría al 3 %.
El yeso (sulfato de calcio dihidratado, CaSO4.2H2O) ha sido utilizado como fertilizante desde mediados del siglo XVIII. Las primeras observaciones sobre el efecto de este producto en la agricultura son atribuidas al pastor Meyer, quien con sus publicaciones a este respecto popularizó su empleo. Ensayos posteriores de Tschaffeli en Suiza y Schubar en Alemania empleando yeso como abono, permitieron
el uso masivo del producto (Le-Feuvre y Dagnino, 1894).
Posteriormente, en EEUU, Benjamín Franklin llevó a cabo una célebre experiencia en su propiedad cercana a Washington. Desparramó yeso sobre una pradera de alfalfa, de manera que escribió “esto ha sido ensayado”. A la primavera siguiente se observaba que las plantas sobre las cuales se había aplicado el yeso destacaban por sobre las demás formando un especial relieve (Le-Feuvre y Dagnino,
1894).
Beneficios de Uso del Yeso Agricola
- El calcio contenido en el yeso participa en los procesos de floculación de partículas, especialmente arcillas, lo que permite la agregación y estructuración del suelo.
- Es usado en la rehabilitación de suelos salino sódicos, desplazando al sodio por calcio en el complejo de intercambio para posteriormente lixiviarlo mediante el riego.
- La aplicación de yeso minimiza o previene la formación del encostramiento superficial del suelo, que se produce por la depositación de partículas finas en suspención sobre este. Esto favorece la emergencia de semillas en el caso de cultivos, y la mejor penetración del agua en el suelo.
- En el caso de algunos tipos de suelo con problemas de compactación, el yeso junto a enmiendas de materia orgánica y subsolado si corresponde, ayuda a la formación de agregados.
- El efecto del yeso sobre la agregación de las partículas finas de suelo, permite mejorar las tasa de infiltración del agua en el suelo, mejorando además la conductividad hidráulica en el perfil. Esto contribuye a evitar los procesos de erosión causado por el escurrimiento superficial del agua sobre el suelo, especialmente cuando se aplican grandes volúmenes de agua.
- El yeso agricola disminuye el pH en suelos sódicos o casi sódicos, con valores de pH entre 8 y 9, a un rango de 7.5 a 7.8. El mecanismo de acción se basa en que el calcio (Ca++) precipita como CaCO3 con los iones carbonato (CO3=) y bicarbonato (HCO3-) solubles, impidiendo la acción alcalinizante de estos aniones.
- El calcio contenido en el yeso contribuye a la agregación de las arcillas a la materia orgánica, confiriéndole estabilidad a las estructuras.
- El calcio contenido en el yeso participa como regulador en le balance de algunos microelementos considerados metales pesados como son el hierro, zinc, manganeso y cobre en las plantas. También regula la absorción de elementos no esenciales, evitando la absorción en exceso de muchos de ellos, y una vez que están dentro de la planta, el calcio impide que altos niveles de estos elementos tengan efectos adversos.
- El yeso aporta el calcio necesario en las frutas para que estas tengan una óptima calidad en cuanto a firmeza de pulpa y otros atributos. El Bitter pit, es un desorden fisiológico característico de las manzanas, que se produce por deficiencia de calcio.
- El yeso es una fuente de azufre importante para las plantas como nutriente, especialmente en aquellas zonas donde el aporte de este elemento desde la atmósfera se ha visto limitado por la restricción a las industrias que emiten azufre como parte de sus desechos.
- El calcio del yeso agricola permite disminuir las pérdidas por volatilización de nitrógeno de los fertilizantes nitrogenados tales como nitrato de amonio, nitrato amonio urea, urea, sulfato de amonio o cualquiera de los fosfatos de amonio. Esto es posible ya que el calcio puede bajar el pH al disminuir el contenido de carbonatos y formar sales complejas de calcio con hidróxido de amonio.
- El azufre, contenido en el yeso, como nutriente esencial es de vital importancia. Hoy en día es considerado como el cuarto nutriente en importancia después del potasio. Es particularmente importante en el desarrollo de algunas semillas, y en algunos casos sus requerimientos pueden exceder a los del fósforo. Diversos estudios llevados a cabo recientemente en países latinoamericanos, en cultivos de trigo, papas, maíz entre otros, han demostrado la importancia de la fertilización sulfatada sobre los rendimientos.
- Actualmente existen formulaciones de yeso solubles en agua, que hacen posible su inyección a través de sistemas de riego tecnificados, con mínimos costos de aplicación y alta eficiencia en la corrección de problemas físicos de suelo, ya que el calcio penetra más rápido y con mayor facilidad en el perfil. En USA se han reportado exitosas experiencias de aplicaciones de yeso soluble en la corrección de problemas de infiltración de agua en frutales y praderas.
Consideraciones para el Uso del Yeso Agrícola
Aunque el yeso agrícola tiene muchos beneficios, es importante considerar varios factores para su uso efectivo:
- Análisis del Suelo: Antes de aplicar yeso agrícola, es crucial realizar un análisis del suelo para determinar sus necesidades específicas. Esto incluye evaluar el pH, la estructura del suelo, la salinidad y la disponibilidad de nutrientes.
- Dosificación: La dosificación del yeso agrícola debe basarse en los resultados del análisis del suelo y las necesidades específicas del cultivo. Una aplicación excesiva puede ser contraproducente y no proporcionar los beneficios esperados.
- Momento de Aplicación: El momento de la aplicación del yeso agrícola es crucial. Generalmente, se recomienda aplicarlo antes de la siembra o durante el período de crecimiento activo de las plantas para maximizar sus beneficios.
- Método de Aplicación: El método de aplicación del yeso agrícola también es importante. Puede aplicarse en forma de polvo o disuelto en agua. La aplicación en forma de polvo es más común y se realiza mediante esparcidores mecánicos o manuales.
Estudios de Caso y Ejemplos Prácticos
Para ilustrar los beneficios del yeso agrícola, es útil examinar algunos estudios de caso y ejemplos prácticos:
- Cultivo de Maíz: En un estudio realizado en una región con suelos salinos, la aplicación de yeso agrícola mejoró significativamente el rendimiento del maíz. Los resultados mostraron un aumento del 15% en el rendimiento en comparación con el cultivo sin yeso agrícola.
- Cultivo de Alfalfa: En otro estudio, la aplicación de yeso agrícola en un suelo con problemas de estructura mejoró la infiltración del agua y la disponibilidad de nutrientes. Esto resultó en un aumento del 20% en la producción de forraje de alfalfa.
- Cultivo de Tomate: En una región con suelos ácidos, la aplicación de yeso agrícola mejoró la estructura del suelo y la disponibilidad de calcio y azufre. Esto resultó en un aumento del 10% en el rendimiento de los tomates y una mejora en la calidad del fruto.
Conclusión
El yeso agrícola es un compuesto valioso en la agricultura debido a sus múltiples beneficios para el suelo y las plantas. Su alta solubilidad, neutralidad y capacidad para mejorar la estructura del suelo lo convierten en una enmienda esencial para muchos tipos de suelos y cultivos. Sin embargo, es importante realizar un análisis del suelo y considerar la dosificación y el momento de aplicación para maximizar sus beneficios. Con un uso adecuado, el yeso agrícola puede contribuir significativamente a la productividad y sostenibilidad de los sistemas agrícolas.
4 comentarios
Interesante no dejen de publicar porfavor
Magnífica contribución Infoagro muy agradecida por compartir información valiosa gracias.
Macnifica información y más para nosotros los estudiantes de la carrera de agronomía
Excelente.
Gracias por compartir.