Cultivo del Algodón
Podemos decir que el algodón se ha sembrado durante mucho tiempo atrás y en algunas zonas del mundo es considerado como parte de la historia regional. Pero también podemos decir que existe productores que han regresado o han iniciado a cultivar algodón por los avances que ha registrado la agroindustria. En los últimos 10 años la industria ha aprendido mucho sobre el manejo del cultivo, algunas industrias han aportado al productor de algodón mejoras en cuanto a genética, tecnología e información agronómica.
Esta Guía técnica está dirigida a productores, estudiantes, proveedores de asistencia técnica y personas vinculadas a la producción del algodonero. La Información que se presenta en esta Guía es recabada de zonas algodoneras y algunas generadas por técnicos, universidades etc. El productor de algodón debe tener en cuenta que variedad va a cultivar, hace unos años tomar una decisión era sencillo pero con los avances tecnológicos las decisiones es más complicada al final, es escoger aquellas variedades cuyo tenga una mayor rentabilidad, a través de mayor adaptabilidad, rendimiento o una reducción de costos en insumos.
El cultivo del Algodón permite adaptarse a la gran variedad de suelos incluso en suelos de alta salinidad, las semillas de algodón absorben humedad con facilidad aún en un suelo relativamente seco e inician el proceso de germinación se debe asegurar de que tenga suficiente agua para germinar la semilla sino para permitir su emergencia.
Se recomienda que la siembre se realice entre 2 y 5 cm de profundidad, también varia el tipo de suelo por ejemplo los suelos pesados retrasan la emergencia por lo que es recomendable sembrar menos profundo en suelos arenosos, otro aspecto a considerar es que en zonas con vientos recomiendan sembrar más profundo para evitar que las radículas queden en suelo seco.
DESCARGAR GUÍA TÉCNICA