Yo no ronco, sueño que soy un tractor.

— InfoAgronomo (@InfoAgronomo) May 18, 2022
Libros gratis
Riego profundo para arboles jóvenesFormas de bulbo húmedo por tipos de suelo¿Qué es el Inyector Venturi en fertirriego?Diseño de Sistemas de Minirriego. Manual prácticoSistemas de Riego en laderas
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • A. orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura»Guía técnica para el cultivo de mango
    Agricultura

    Guía técnica para el cultivo de mango

    6 junio, 2017Updated:2 agosto, 20181 comentario
    Guia para el cultivo de mango
    Cultivo de mango

    Manual tecnico para el Cultivo de mango

    El posicionamiento que alcanzó el mango en el mercado mundial se debió al alto volumen de producción, a las variedades de mango, a los precios competitivos y al establecimiento de estándares fitosanitarios y cuarentenarios tanto en el cultivo, la cosecha, la recolección, el tratamiento pos cosecha, el empaque y la comercialización del producto, ya que cumple con los requisitos impuestos por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

    Se podría afirmar que la calidad y la promoción del mango que se genera en este país centroamericano responde a una política de Estado, debido a que la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación del país (SAGARPA) tiene un programa de desarrollo del mercado internacional del mango, enfocado a los empaques.

    El mango tiene una capacidad de adaptación a diferentes regiones, climas y condiciones de un habitad, por ello podemos encontrar este fruto desde el sur de Asia, donde se originó, hasta América, en el que México, Brasil, Cuba, Perú y Colombia son sus mayores productores, según cifras y estimaciones de la Organización de Alimentos y Agricultura de las Naciones Unidas.

    México se ubicó en el séptimo lugar con 1,8 millones de toneladas y una participación del 4,2% del total en el mundo. En el continente americano, le siguieron Brasil, con 1,2 millones de toneladas; Cuba, con 406.432 ton; Perú, con 370.810 ton, y Colombia, con 245.501 toneladas.

     

    CONTENIDO DE LA GUÍA TÉCNICA

    1. INTRODUCCIÓN
    • Historia
    • Origen
    •  Taxonomía
    • Descripción botánica
    • Cualidades
    • Usos y beneficios
    1. CLIMA
    • Temperatura
    • Precipitación
    • Humedad relativa
    • Altitud
    • Luminosidad
    • Viento
    • Suelos
    1. ZONAS DE CULTIVO
    2. CULTIVO
    • Variedades
    • Propagación
    • Semillero
    • Vivero
    • Injerto
    • Guía para el cultivo de mango
    Quizás te puede interesar  Manual técnico para preparar Soluciones Nutritivas

    Preparación del suelo

    Siembra

    • Sistemas de siembra
    • Distancias de siembra
    • Épocas de siembra

    Trasplante

    Manejo de la plantación

    • Fertilización
    • Época de fertilización
    • Forma de aplicación
    • Fuentes de fertilizantes
    • Recomendaciones para el uso de los fertilizantes para mango
    • Control de pH del suelo
    • Niveles foliares apropiados de nutrientes para mango
    • Análisis del suelo

    Malezas

    Barreras rompevientos

    Inducción floral

    Riego en mango

    Raleo

    Poda

    5.PLAGAS.

    6. ENFERMEDADES Y SU COMBATE

    7. COSECHA

    8.ESTRUCTURA DE COSTOS

    9. LITERATURA CONSULTADA

    DESCARGAR MANUAL 

     

    mango
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Más de 50 plantas que se pueden reproducir por esquejes

    Calendario Lunar 2022 (PDF)

    Tipos de hojas compuestas

    1 comentario

    1. Klara Kuijan on 28 marzo, 2019 17:20

      Me parece muy interesante

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Categorías
    Agricultura Agricultura organica Agricultura Protegida Agricultura Urbana Agroindustria Citricos Control de enfermedades Control de malezas Control de plagas Cucurbitas Cultivos basicos Cultivos industriales Cultivos no tradicionales Curiosidades Cursos Especias Estudio de mercado Fertilizantes Floricultura Frases Frutales Ganaderia Gramineas Hidroponia Hortalizas Humor Leguminosas Libros Agronomicos Noticias Nutricion Oleaginosas Opinion Produccion Forestal Riego Sin categoría Solanaceas Suelos salinos Videos
    • Lo más visto

    Fenologia del aguacate criollo

    7 septiembre, 2010

    Plaguicidas naturales, Manual de Elaboración en PDF

    11 diciembre, 2018

    El futuro es comer insectos; en 20 años desplazará a la carne

    29 agosto, 2018

    Como eliminar el Coquillo (Cyperus rotundus)

    8 octubre, 2017
    Suscríbete al blog

    Ingresa tu correo electrónico para recibir información agronómico, manuales técnicos, libros en PDF y cursos de capacitación

    Tweets by InfoAgronomo
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2022 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.