Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Cursos

      Curso en linea: Producción de plántula

      Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

      Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

      Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

      Manejo de Pollos de Engorde, curso virtual

    • Productos y Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Home»Agricultura»Guía Técnica del Cultivo de Arroz

    Guía Técnica del Cultivo de Arroz

    No hay comentarios
    Guía técnica del Cultivo de Arroz
    aspectos del cultivo de arroz

    Esta guía técnica del Cultivo de Arroz se ha elaborado de manera práctica y sencilla para fácil comprensión de productores, productoras, y demás actores relacionados con el sector agropecuario y forestal. El documento brinda información básica sobre el manejo agronómico con la finalidad que sea utilizada de apoyo en la toma de decisiones en el proceso productivo.

    El arroz es una de las plantas más antiguas, por tal razón ha sido difícil establecer con exactitud la época en que el hombre inicio su propagación, aunque la literatura China menciona 3000 años antes de Cristo. El arroz, tuvo su origen al sur de la India y llegó a América a través de China, Mesopotamia, Grecia, Egipto, Marruecos y España.

    Aspectos Botánicos del Cultivo de Arroz

    El arroz es una gramínea anual, de tallos redondos y huecos compuestos de nudos y entrenudos, hojas de lámina plana, unidas al tallo por la vaina y su inflorescencia es en panícula. El tamaño de la planta
    varia de 0.4 m (enanas) hasta 7.0 m (flotantes).

    • Raíz: Durante su desarrollo, la planta de arroz tiene dos clases de raíces: seminales o temporales, y las adventicias o permanentes.
    • Tallo: Está formado por la alternancia de nudos y entrenudos, el septo es la parte interna del nudo que separa dos entrenudos adyacentes. El entrenudo maduro es hueco, finamente estriado con superficie glabra, su brillo y color dependen de la variedad; la longitud del entrenudo varía, siendo mayor en los entrenudos de la parte superior del tallo, los entrenudos en la base del tallo son muy cortos y se van engrosando hasta formar una sección sólida.
    • Hoja: Se encuentran distribuidas alternadamente a lo largo del tallo la primera hoja que aparece en la base del tallo principal o de los hijos se denomina prófilo, no tiene lámina y está constituido por dos brácteas aquilladas, los bordes del prófilo aseguran por el dorso los hijos jóvenes al tallo; en cada nudo, con excepción al nudo de la panícula, se desarrolla una hoja, la superior que se encuentra debajo de la panícula se le conoce como la hoja bandera.
    • Panícula: Las flores de la planta de arroz, están agrupadas en una inflorescencia compuesta denominada panícula; la panícula está situada sobre el nudo apical del tallo, llamado nudo ciliar o base de la panícula.
    • Germinación de semilla: La semillas sin latencia pueden germinar inmediatamente después de su maduración, las semillas con latencia están en período natural de reposo, por un período más o menos largo, ésta puede romperse artificialmente descascarándola o sometiéndolas a tratamientos especiales para que puedan germinar; muchas de las estructuras de la semilla en germinación son temporales, como el coleoptílo y la coleorriza y sus funciones son proteger otras estructuras o establecer la plántula mientras se desarrollan estructuras permanentes.

    Requerimientos Edafoclimáticos

    • Suelo: El suelo en el cual se puede desarrollar el arroz están variado, como el rango de climas, al cual se puede exponer el cultivo. La textura varía de arenosa a arcillosa; con extremos de pH entre 3.0 a 10.0, sin embargo su mejor desarrollo lo obtiene cuando la acidez no baja de 5.0 ni pasa de 6.5; contenido de materia orgánica del 1 al 50%; concentraciones de sal de 0-1%, tolerando bastante la salinidad, permitiendo buenas producciones en suelos salinos.
    • Clima: El arroz se cultiva en una diversidad de condiciones ambientales y es un cultivo especial para las zonas húmedas del trópico o para climas con temperaturas altas. La temperatura afecta no solo el crecimiento, sino el desarrollo de la planta de arroz. No todas las fases de desarrollo responden a los mismos rangos de temperatura, sino que cada una de estas es favorecida por diferentes temperaturas, aunque se han desarrollado variedades que puedan adaptarse a los distintos rangos. Las temperaturas críticas para la planta de arroz, están generalmente por de bajo de 20oC y superiores a 30oC, y varían de acuerdo con el estado de desarrollo de la planta. El arroz, se puede cultivar desde el nivel del mar hasta los 2,500 metros de altitud.

    Preparación del Terreno:

    Quizás te puede interesar  ¿Qué plantas podemos cultivar en los 6 tipos de suelos?

    La preparación del suelo es una de las labores más importantes para la siembra de arroz, ya que de ella depende un buen establecimiento de las plantas, así como la mayor o menor dificultad que presenten los trabajos posteriores.

    • Chapoda: consiste en eliminar las malezas en forma manual o mecánica, 8 a 15 días antes de la siembra, dependiendo del tipo y desarrollo de las malezas.
    • Rastreado: Esta actividad permite dejar el suelto, para favorecer la germinación de la semilla y la emergencia de la plántula; se recomienda dar dos pasos de rastra.
    • Nivelado: la nivelación puede hacerse en seco, siguiendo un método convencional, o puede realizarse bajo agua por el método del fangueo. Se recomienda realizar un paso de arado cada dos o tres años, para evitar la compactación del suelo.
    • Surcado: Debe de tener una distancia entre surco de 0.3 m y una profundidad de 0.10 a 0.15 m, para la germinación de la semilla y favorecer el drenaje, cuando es siembra directa; cuando el arroz es trasplantado se recomienda un distanciamiento entre surco de 0.30 m.
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Gestión agrícola: Optimización de recursos con análisis de datos satelitales

    Fumigar y Asperjar: conceptos, diferencias y aplicaciones en la agricultura

    Las herramientas imprescindibles para un Ingeniero Agrónomo

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias

    Manual de autoaprendizaje de genetica PDF

    Establecimiento y manejo de cercas vivas

    Manual de Injertacion en Frutales PDF

    Producción y manejo postcosecha de la papaya maradol

    ¿Por qué es tan caro el limón? Esta es la razón

    Manual de diseño de un Huerto Domestico

    Guía para la identificación de enfermedades en cereales

    Cómo producir lechuga hidroponica en Sistema NFT

    Manual de Riego Localizado para Agricultores

    Guía práctica de cultivo de Hongo Seta

    Anúnciate gratis
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos de Agronomía
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronómicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en linea: Producción de plántula

    Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

    Síguenos
    • Facebook 1445.4K
    • Twitter 18.7K
    • Pinterest 4.5K
    • Instagram 101.6K
    • YouTube 2.7K
    • LinkedIn 5.6K
    • TikTok 123.5K
    • Telegram 1.1K
    • WhatsApp
    Explora
    ¿Quienes somos?
    Servicios y productos
    Aviso de Privacidad
    Inscribete a un curso
    Validación de Constancia/Certificado
    WHATSAPP: +52 782 222 2786
    Correo: [email protected]
    Veracruz, México.
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo
    Directorio Agronómico
    iVainilla
    © 2025 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.