Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Nutricion»Guía para la Evaluación de la Salud y Calidad del Suelo
    Nutricion

    Guía para la Evaluación de la Salud y Calidad del Suelo

    24 noviembre, 2018Updated:22 diciembre, 20211 comentario
    Salud y calidad del suelo
    Guia para medir pH, Conductividad electrica, densidad aparente, nitratos del suelo

    Procedimientos para mediciones de la calidad del suelo

    Calidad del suelo es definida, simplemente, como la “capacidad de funcionar de un específico tipo de suelo”. En general es evaluada midiendo un grupo mínimo de datos de propiedades del suelo para estimar la capacidad del suelo de realizar funciones básicas (por ej. mantener la productividad, regular y separar agua y flujo de solutos, filtrar y tamponar contra contaminantes, y almacenar y reciclar nutrientes). Esta guía describe un equipo para realizar ensayos seleccionados de campo para evaluar, o indicar el nivel, de una o más funciones del suelo.

    Al medir la calidad del suelo es importante evaluar las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Las propiedades físicas analizadas por este equipo incluyen densidad aparente, contenido de agua, velocidad de drenaje, desleimiento y estimaciones morfológicas. Entre las propiedades biológicas estudiadas se encuentran respiración del suelo y lombrices. Las propiedades químicas incluyen pH, conductividad eléctrica (CE) y niveles de nitratos.

    Los ensayos químicos también son útiles para evaluar la calidad del agua en los pozos, en drenes y en otros cuerpos de agua relacionados con la actividad agropecuaria.

    La Sección I de esta guía provee una lista de instrumentos e instrucciones que permite llevar a cabo una serie de chequeos in situ para evaluar la calidad del Suelo. La Sección II provee antecedentes e información interpretativa para cada uno de los ensayos en la sección I.

     

    Con este manual aprenderás los procedimientos para hacer mediciones de:

    • Mediciones de la calidad del suelo: se discuten el muestreo y la caracterización del sitio
    • Respiración del Suelo: es índice de la actividad biológica del suelo.
    • Infiltración: mide la capacidad del suelo de absorber agua a través de la superficie del suelo.
    • Densidad aparente: mide la compactación del suelo o espacio de poros.
    • Conductividad eléctrica (CE): mide la concentración salina en el suelo.
    • pH: mide la acidez o alcalinidad del suelo.
    • Nitratos del suelo: mide el nivel de nitratos del suelo.
    • Estabilidad de Agregados: mide la cantidad de agregados estables en agua.
    • Desleimiento: estima la estabilidad de los fragmentos del suelo en agua.
    • Lombrices: mide la cantidad de lombrices en el suelo.
    • Estimaciones y observaciones de física del suelo: muestran cómo observar la estructura del suelo y los patrones radiculares y cómo se estima el espesor del horizonte superior, resistencia a la penetración y textura del suelo en el perfil.
    • Ensayo de la calidad del agua: estima salinidad y niveles de nitrato/nitrito en el agua.
    Quizás te puede interesar  Microorganismos del suelo y Biofertilización

     

    DESCARGAR GUÍA

    Suelos
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    ¿Cómo llegan los nutrientes a las plantas?

    ¿Por qué los agricultores necesitan analizar sus suelos?

    Fases fenológicas de la fresa y sus requerimientos nutricionales

    1 comentario

    1. Silvia Liberatoscioli on 3 diciembre, 2018 10:22

      Buen dia gracias por los manuales son de gran utilidad, quisiera pregunatar cual es la temperatura del suelo, como la puedo calcular, y que factores la afectan-

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Agricultura orgánica

    Cómo hacer Purín de Ortiga paso a paso

    19 junio, 2019
    Control de plagas

    Lepidopteros perjudiciales de importancia agronomica

    20 agosto, 2018
    Nutricion

    Fertilización en Arandano

    5 febrero, 2019
    Nutricion

    Movilidad de nutrientes en la planta

    8 junio, 2022
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.