Guía práctica para el manejo de banano organico
El presente manual surge como respuesta a la necesidad de los productores y profesionales en agronomía; de contar con una propuesta de manejo técnico del cultivo de banano orgánico. Por lo tanto, este manual pretende proveer de una propuesta para el manejo técnico del cultivo, acorde con las exigencias de los mercados de exportación que se vienen atendiendo y desarrollando. En especial, está dirigido a los técnicos y profesionales dedicados a su manejo.
Contiene ampliamente bien desarrollados temas como:
- Instalación del cultivo de banano orgánico
- Labores culturales
- Enfermedades del banano y su manejo integrado
- Control de plagas
- Calidad preventiva del racimo
- Cosecha
- Certificaciones
Por lo tanto, para elaborar este manual, se ha contado con la participación de destacados profesionales, quienes desde muchos años atrás, vienen trabajando con este cultivo junto a pequeños productores asociados en organizaciones productivas con amplia experiencia en la producción de banano organico. Además, contiene una propuesta integral para el manejo técnico del cultivo de banano organico; con la finalidad de mejorar sus prácticas agronómicas.
También, esta guía describe el tipo de planta, su reproducción y las características de su sistema radicular, foliar (pseudotallo), pseudopeciolo, lámina foliar e inflorescencia o bellota. Asimismo, las características de la fruta de acuerdo a las exigencias de los mercados de destino. Luego, presenta las condiciones del medio ambiente que necesita el cultivo para su normal desarrollo: altitud, agua, temperatura, luminosidad, viento y suelo.
Partes de una planta de banano o plátano
El banano se define como una planta herbácea con pseudotallos aéreos que se originan de cormos carnosos, en los que se desarrollan numerosas yemas laterales o «hijos”. Por otro lado, las hojas tienen una distribución helicoidal (filotaxia espiral) y las bases foliares circundan el tallo (o cormo) dando origen al pseudotallo. La inflorescencia es terminal y crece a través del centro del pseudotallo hasta alcanzar la superficie.
1 comentario
Muy buenos días a todos los q an hecho posible esta informacion, pero según lo que leí, en el tema de produccion orgánica les falto lo principal, para no hacer cometer mas herrores a los productores, ya q el productor es el que pone el 100% de riesgos, soy agroecologo y los que deseen, saber q es lo que falto en el manual mi numero es? 310.240.0550