Yo no ronco, sueño que soy un tractor.

— InfoAgronomo (@InfoAgronomo) May 18, 2022
Libros gratis
Riego profundo para arboles jóvenesFormas de bulbo húmedo por tipos de suelo¿Qué es el Inyector Venturi en fertirriego?Diseño de Sistemas de Minirriego. Manual prácticoSistemas de Riego en laderas
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • A. orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Frutales»Guía de manejo de banano organico
    Frutales

    Guía de manejo de banano organico

    6 diciembre, 2018Updated:10 diciembre, 20201 comentario
    Guia de cultivo de banano organico
    Manual de cultivo de platano organico

    Guía práctica para el manejo de banano organico

    El presente manual surge como respuesta a la necesidad de los productores y profesionales en agronomía; de contar con una propuesta de manejo técnico del cultivo de banano orgánico. Por lo tanto, este manual pretende proveer de una propuesta para el manejo técnico del cultivo, acorde con las exigencias de los mercados de exportación que se vienen atendiendo y desarrollando. En especial, está dirigido a los técnicos y profesionales dedicados a su manejo.


    Contiene ampliamente bien desarrollados temas como:

    • Instalación del cultivo de banano orgánico
    • Labores culturales
    • Enfermedades del banano y su manejo integrado
    • Control de plagas
    • Calidad preventiva del racimo
    • Cosecha
    • Certificaciones

    Por lo tanto, para elaborar este manual, se ha contado con la participación de destacados profesionales, quienes desde muchos años atrás, vienen trabajando con este cultivo junto a pequeños productores asociados en organizaciones productivas con amplia experiencia en la producción de banano organico. Además, contiene una propuesta integral para el manejo técnico del cultivo de banano organico; con la finalidad de mejorar sus prácticas agronómicas.

    DESCARGAR MANUAL


    También, esta guía describe el tipo de planta, su reproducción y las características de su sistema radicular, foliar (pseudotallo), pseudopeciolo, lámina foliar e inflorescencia o bellota. Asimismo, las características de la fruta de acuerdo a las exigencias de los mercados de destino. Luego, presenta las condiciones del medio ambiente que necesita el cultivo para su normal desarrollo: altitud, agua, temperatura, luminosidad, viento y suelo.


    Partes de una planta de banano o plátano

    El banano se define como una planta herbácea con pseudotallos aéreos que se originan de cormos carnosos, en los que se desarrollan numerosas yemas laterales o «hijos”. Por otro lado, las hojas tienen una distribución helicoidal (filotaxia espiral) y las bases foliares circundan el tallo (o cormo) dando origen al pseudotallo. La inflorescencia es terminal y crece a través del centro del pseudotallo hasta alcanzar la superficie.

    Quizás te puede interesar  Establecimiento de cultivo de plátano con plantas in vitro
    Partes de una planta de banano
    Partes de una planta de plátano (banano)

    Platano
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    ¿Cuánto estiércol de vaca aplicar a mi terreno?

    Beneficios de la aplicación de Trichoderma en la agricultura

    Establecimiento de una plantación de mangos

    1 comentario

    1. Óscar Marulanda on 2 enero, 2020 10:55

      Muy buenos días a todos los q an hecho posible esta informacion, pero según lo que leí, en el tema de produccion orgánica les falto lo principal, para no hacer cometer mas herrores a los productores, ya q el productor es el que pone el 100% de riesgos, soy agroecologo y los que deseen, saber q es lo que falto en el manual mi numero es? 310.240.0550

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Categorías
    Agricultura Agricultura organica Agricultura Protegida Agricultura Urbana Agroindustria Citricos Control de enfermedades Control de malezas Control de plagas Cucurbitas Cultivos basicos Cultivos industriales Cultivos no tradicionales Curiosidades Cursos Especias Estudio de mercado Fertilizantes Floricultura Frases Frutales Ganaderia Gramineas Hidroponia Hortalizas Humor Leguminosas Libros Agronomicos Noticias Nutricion Oleaginosas Opinion Produccion Forestal Riego Sin categoría Solanaceas Suelos salinos Videos
    • Lo más visto

    Fenologia del aguacate criollo

    7 septiembre, 2010

    Plaguicidas naturales, Manual de Elaboración en PDF

    11 diciembre, 2018

    El futuro es comer insectos; en 20 años desplazará a la carne

    29 agosto, 2018

    Como eliminar el Coquillo (Cyperus rotundus)

    8 octubre, 2017
    Suscríbete al blog

    Ingresa tu correo electrónico para recibir información agronómico, manuales técnicos, libros en PDF y cursos de capacitación

    Tweets by InfoAgronomo
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2022 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.