Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Cursos

      Curso en linea: Producción de plántula

      Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

      Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

      Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

      Manejo de Pollos de Engorde, curso virtual

    • Productos y Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Home»Opinion»Generalidades de los Coleopteros PDF

    Generalidades de los Coleopteros PDF

    Updated:6 octubre, 2021No hay comentarios
    Orden coleopteros
    Generalidades del orden coleoptera

    Orden Coleotera: los coleopteros

    Los coleopteros reciben en castellano el nombre general de escarabajos, aunque algunos de entre ellos tienen nombres concretos, ligados a grupos menores (por ejemplo, aceiteras o carralejas, algunos miembros de la familia Meloidae; gorgojos, los representantes de la superfamilia Curculionoidea, o barrenillos, los de la subfamilia Scolytinae de la anterior, o algavaros las especies del género Cerambyx).

    Coleopteros

    Son un grupo monofilético fácil de reconocer, caracterizado entre los representantes de la Clase Insecta por:

    • (1) ser holometábolos,
    • (2) presentar una fuerte esclerotización corporal con una reducción generalizada de áreas membranosas expuestas,
    • (3) el aparato bucal masticador,
    • (4) las antenas con un máximo de once artejos en las especies actuales (secundariamente subdivididos en unos pocos géneros),
    • (5) las coxas embutidas en unas cavidades denominadas acetábulos,
    • (6) el mesotórax acortado, con el mesoscutelo reducido entre las bases elitrales, a veces ausente,
    • (7) el meso- y metasterno invaginados en la línea media y representados por endosternitos, reemplazados externamente por un meso- y un metaventrito,
    • (8) el par de alas mesotorácicas transformadas en unos estuches endurecidos, los élitros (ausentes en algunas hembras),
    • (9) las alas metatorácicas con mecanismos de plegamiento longitudinal y transversal,
    • (10) el esternito abdominal I ausente y
    • (11) los segmentos abdominales a partir del VII invaginados formando terminalia (segmentos VIII y IX) al servicio de la genitalia (X y XI).

    En algunas especies, no todos los caracteres resultan evidentes ni pueden ser reconocidos a la vez.

    DESCARGAR DOCUMENTO

    Quizás te puede interesar  ¿Qué es la ingeniería genética?
    Coleopteros
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    ¿Por qué es Importante la Capacitación Agrícola?

    Consecuencias en la agricultura de EEUU por las deportaciones masivas de migrantes

    10 cultivos agrícolas más rentables: oportunidades para Agricultores

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias

    México prohíbe el uso de plaguicidas altamente peligrosos

    Guía técnica de cultivo de Yuca en PDF

    Manual de Fertilización: maíz, sorgo y trigo

    Mexicano impone marca de rendimiento en Maíz

    Origen y evolución de la Papa cultivada

    Manual Técnico del cultivo de Kiwi

    Apuntes de Patología Vegetal [PDF]

    Manual de cultivo de amaranto en PDF

    ¿Qué es el Inyector Venturi en fertirriego?

    Nuevo tractor propulsado por estiércol

    Anúnciate gratis
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos de Agronomía
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronómicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en linea: Producción de plántula

    Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

    Síguenos
    • Facebook 1445.4K
    • Twitter 18.7K
    • Pinterest 4.5K
    • Instagram 101.6K
    • YouTube 2.7K
    • LinkedIn 5.6K
    • TikTok 123.5K
    • Telegram 1.1K
    • WhatsApp
    Explora
    ¿Quienes somos?
    Servicios y productos
    Aviso de Privacidad
    Inscribete a un curso
    Validación de Constancia/Certificado
    WHATSAPP: +52 782 222 2786
    Correo: [email protected]
    Veracruz, México.
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo
    Directorio Agronómico
    iVainilla
    © 2025 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.