Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura»Establecimiento y manejo de cercas vivas
    Agricultura

    Establecimiento y manejo de cercas vivas

    20 enero, 2019Updated:1 mayo, 201910 comentarios
    Establecimiento de cercas vivas
    Especies de plantas y arboles utilizados como cercos vivos

    Manejo de Cercas Vivas

    El uso de cercas vivas en reemplazo de los sistemas tradicionales para delimitar áreas, ofrece ventajas que van desde las ecológicas (ya que con ellas se disminuye la deforestación y la liberación de gases efecto invernadero a la atmósfera) hasta las económicas (si se plantan árboles de alto valor). Establecer árboles de manera productiva no solo significa establecer una plantación compacta en un arreglo silvopastoril agroforestal, también es posible obtener madera comercial a partir de la plantación de cercas vivas.

     

    Las cercas vivas son plantaciones de especies forestales que se establecen para dividir potreros o linderos, establecer barreras rompevientos, proteger fuentes de agua, suelos, cultivos o pastizales, proteger contra las heladas o contribuir al mejoramiento de la ecología local. En algunos casos, en predios de grandes extensiones, además de servir en los linderos, proveen madera con un enfoque productivo si se usan especies valiosas (como teca, cedro o caoba).

    El cerco vivo se define como una línea de árboles principalmente nativos, multipropósito o de usos múltiples, que se encuentran delimitando una propiedad. El uso de este tipo de cercos en agricultura y ganaderia de zonas tropicales es muy utilizado

     

    Los cercos vivos son hileras de árboles que pueden delimitar o servir de protección para otros componentes u otros sistemas. Esta tecnología agroforestal es considerada por muchos científicos como complementaria a otros sistemas integrados de producción (por ejemplo, los cercos vivos pueden complementarse con culti vos anuales o perennes o con sistemas pecuarios). Los cercos vivos son plantaciones lineales separadas usualmente a 3,4 y 5 o más metros de distancia entre individuos, dependiendo del tamaño de la copa del árbol adulto, y se pueden sembrar efecti vamente en una o dos líneas.

    Quizás te puede interesar  Manual del cultivo de arandano gratis

     

    Las cercas vivas pueden dividirse en dos categorías básicas: cercas con postes vivos, y barreras vivas o setos.

    Las cercas con postes vivos son hileras únicas de plantas leñosas que están espaciados y que regularmente son descopadas. Se usan en vez de los postes de metal o madera para sostener alambre de púas u otros materiales. El propósito primario de las cercas vivas es controlar el movimiento de los animales y de la gente. Sin embargo, han demostrado ser sistemas muy diversos, y de bajo riesgo, que proveen numerosos beneficios a los productores agropecuarios. Además de su función principal (servir como barrera), las cercas vivas pueden proveer leña, forraje, alimentos, actuar como cortinas rompevientos y enriquecer el suelo, dependiendo de las especies que se utilicen. Además, es una actividad fácil, productiva, mejora el rancho, valoriza la tierra, diferencia linderos, da sombra y disminuye el mantenimiento de las cercas.

     

    DESCARGAR GUIA TECNICA

    Cercas vivas
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Recomendaciones para proteger tus cultivos de golpes de calor

    Poda de cacao

    Fenología de la caña de azúcar

    10 comentarios

    1. Luis Esteban Alvarez Larrauri on 7 marzo, 2019 0:47

      Además pueden reducir la escorrentía, erosión hídrica y contribuír a la conservación del agua en potreros.

      Reply
      • Samuel Garcia on 8 mayo, 2022 19:09

        Contención del suelo en suelos erosionados o en áreas de alta pendiente

        Reply
      • Marina on 9 julio, 2022 7:17

        Que especies narivas son recomendables en pcia de Buenos Aires?

        Reply
    2. DELIA on 28 abril, 2019 16:32

      No puedo descargarlo.

      Reply
    3. Jose Miguel Guerrero on 1 mayo, 2019 5:35

      Que tal la Moringa, crece rápido (de 12″ a 18″ en dos meses) alta en proteína y es amigable a la poda.

      Reply
      • Martha on 28 mayo, 2019 8:21

        Crece tan rápido que tendrías que cambiar a cada rato los alambres y grapas porque los romperá.

        Reply
        • Ernesto González Peña on 26 enero, 2022 12:20

          Además en mi caso las uso como plantas forrajeras que aportan proteína principalmente cuando hay mucha sequía, ellas retoñan en dicha época. Otro aspecto importante que aportan a la finca es en la producción de mieles pues son una fuente importante de alimentos para abejas

          Reply
          • Adalberto Castañeda Méndez on 8 agosto, 2022 13:13

            La moringa tiene nutrientes para la alimentación de diferentes especies animales y para el suelo. Una de las debilidades de la moringa es que el tallo de quiebra fácilmente con vientos fuertes y sus ramas crecen desordenadas…

            Reply
      • Anait on 29 mayo, 2019 21:42

        Disculpa sabes donde puedo conseguir ese tipo de árbol?

        Reply
    4. Anait on 29 mayo, 2019 21:36

      Disculpa.. Sabes donde puedo conseguir ese tipo de árbol?

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Control de plagas

    Manual para el manejo de roedores

    8 febrero, 2019
    Agricultura

    ¿Qué son los pelos radicales?

    8 septiembre, 2020
    Noticias

    No eres intolerante al gluten eres intolerante al glifosato

    29 septiembre, 2019
    Frutales

    Poda de mango, guía paso a paso (PDF)

    15 noviembre, 2021
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.