Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Noticias»Es posible sustituir glifosato con prácticas agroecológicas
    Noticias

    Es posible sustituir glifosato con prácticas agroecológicas

    18 agosto, 2020Updated:7 marzo, 2022No hay comentarios
    se puede sustituir glifosato
    sustitutos del glifosato

    Se puede sustituir glifosato a través de prácticas agroecológicas, afirman investigadores de Chapingo

    «Hay daños a la salud humana que ocasiona el glifosato demostrado en 1108 artículos científicos», aseguran investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo.

    «La agricultura orgánica prescinde de todo tipo de plaguicidas, incluyendo al Glifosato. Hoy en día existen experiencias de agricultura orgánica y agroecológica en el país, que practican 215 mil productores y van aumentando cada vez más. Tan sólo de agricultura orgánica se tienen 658 mil hectáreas de cultivo, 1.2 millones ha de recolección, 60 mil ha de ganadería, y 90 mil ha de apicultura, todo ello certificado.

    En el mundo se cultivan más de 70 millones de hectáreas orgánicas de cultivos (el doble de lo que existía en 2009, notándose su incremento por el interes de los productores y consumidores por alimentos sanos), más ganadería, áreas de recolección, pecoreo y acuacultura. México se ubica en el lugar 13 a nivel mundial”, expusieron.

    “Hoy en día la modernidad da opciones a los grandes y pequeños agricultores para sustituir glifosato como se está haciendo en otros países a través de prácticas agroecológicas en superficies a pequeña y gran escala, con diversas formas de uso de maquinaria agrícola (desbrozadoras, chapeadoras, motocultores, tractores altos tipo zancudos, etc), falsa siembra, rastras, barbechos, cultivos imbricados, coberteras con leguminosas, acolchados plásticos y orgánicos, labranza de conservación sin herbicidas, rotación de cultivos, herbicidas orgánicos a base de ácidos grasos y vinagre, entre muchas otras.

    Lo anterior privilegia la importancia que adquiere la salud para la sociedad, los trabajadores, los consumidores, así como del cuidado y la protección del suelo y el agua”, sostuvieron.

    Quizás te puede interesar  90% de las tortillas en México son de maíz transgenicos y con glifosato

    Gallinas sustituyen a los pesticidas en los huertos

    El Amazonas en riesgo de convertirse en una sabana

    Pusieron de ejemplo a Sinaloa en la producción de maíz blanco convencional sin uso de glifosato en 90% de su superficie y producción en más de 510 mil hectáreas para 2019.

    “Lo que hacen los grandes productores de Sinaloa para no usar glifosato es regar la parcela, dejar que salgan las hierbas, descostrar el suelo con maquinaria y con ello quitar las hierbas que emergieron por el riego, sembrar y de forma conjunta fertilizar (esto los diferencia de los productores de los Estados Unidos que siembran en seco y que sí usan Glifosato); al hacer lo anterior el maíz le gana a las hierbas en su emergencia y al haber una alta densidad de plantas por ha (110 mil plantas) las malezas emergen en mucha menor cantidad, no siendo necesario aplicar herbicidas”, detallaron.

    En tanto, “sobre el 50% de pérdidas de producción al dejar de usar el glifosato, el CNA tergiversa la fuente de FAO, o no da ninguna fuente que pueda corroborar su afirmación. Al respecto hay países que han apostado a la agricultura orgánica generando políticas de apoyo.

    Vale la pena nombrar los casos de 9 países que tienen más de 10% de su superficie total agrícola como orgánica; a saber, Austria con 24% del total; Estonia con 20.5%; Suecia con 18.8%; Italia con 15.4%; Latvia con 14.8%; Suiza con 14.4%; Finlandia con 11.4%; Francia y Eslovenia con 10%. Estados Unidos, España, China, Australia, y Argentina tiene cada uno más de 2 millones de hectáreas orgánicas”.

    Quizás te puede interesar  ¿Qué es el Fototropismo y Fotoperiocidad en las plantas?

    “El CNA debe saber que sí hay daños a la salud humana que ocasiona el glifosato demostrado en 1108 artículos científicos. Sí hay opciones viables para producir sin herbicidas y sin otros agrotóxicos, miles de hectáreas e incluso millones de hectáreas en otros países lo confirman. Y Bayer-Monsanto en alguna forma acepta que hay problemas con el Glifosato al pagar 10,900 millones de dólares a 125 mil demandantes en los Estados Unidos”, finalizaron.


    Información de aristeguinoticias.com

    Glifosato
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    México prohíbe adquirir, usar y distribuir el maíz transgénico y glifosato

    Investigadores de Chapingo obtienen 7 nuevas variedades de Nochebuena

    México aprovechó el Mundial para exportar aguacate en Qatar

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Nutricion

    Producción de sustratos para viveros

    26 noviembre, 2018
    Libros Agronomicos

    Libro: Agroindustrias para el Desarrollo PDF

    16 octubre, 2018
    Control de enfermedades

    Manual de calibracion de aspersoras manuales

    20 junio, 2018
    Hortalizas

    Guía Técnica en el Cultivo del Apio

    15 julio, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.