Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura orgánica»Tipos de Abonos Organicos, Repelentes y Fungicidas
    Agricultura orgánica

    Tipos de Abonos Organicos, Repelentes y Fungicidas

    2 febrero, 2018Updated:4 septiembre, 20225 comentarios
    Manual tipos de abonos
    Guia para elaborar fungicidas y abonos organicos

    Hoy en día, ante el alto costo de insumos como fertilizantes químicos y el uso irracional de estos, es necesario buscar alternativas de fuentes de nutrición de los cultivos. Una alternativa es la elaboración de tipos de abonos orgánicos, sobre todo para pequeños productores, y también, funciona en programas de manejo integrado en grandes extensiones.

    Producción de diferentes tipos de abonos organicos, repelentes y fungicidas

    La agricultura orgánica es el sistema más antiguo de producir alimentos, la producción orgánica actual busca combinar prácticas ancestrales con tecnologías modernas y se fundamenta en una concepción integral del manejo de los recursos naturales por el hombre, donde se involucran elementos técnicos, sociales, económicos y agroecológicos.

    Las opciones para preparar productos orgánicos fiables como tipos de abonos, insecticidas, repelentes, fungicidas u otros es siempre un reto para los productores. Las opciones que se presentan en este documento son las experiencias de agricultores de la zona Sur de Costa Rica a partir de la cual cada agricultor puede y debe modificar creando sus propios productos acordes a sus requerimientos. El aprovechamiento de los materiales que existen en sus fincas va a favorecer la implementación de sistemas productivos cerrados maximizando la producción orgánica.

    Abonos orgánicos

    Abono de composta (compost)

    La composta es la mezcla de restos vegetales y animales y tiene el propósito de acelerar la descomposición natural de estos materiales, esta descomposición se lleva a cabo por microorganismos.

    La composta no tiene una composición de insumos externos ya que se puede usar todo material que
    sea natural y local, lo que resulta más económico, es aprovechar los desechos que se producen en la propia parcela, finca u hogar. Más que un abono, la composta es un mejorador de la aireación y el drenaje, en los suelos aumentando la cantidad de microorganismos y la cantidad de nutrimentos
    en el suelo.

    abonos organicos
    Elaboración de abonos orgánicos

    Bocashi

    En japonés significa “abono fermentado” y se utiliza como un abono al suelo. No sólo proporciona
    nutrientes, como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y sílice, sino también aporta una gran cantidad de microorganismos, o microbios benéficos.

    Quizás te puede interesar  Consejos para obtener muestras de suelo

    Abonos foliares

    Los abonos foliares son líquidos preparados con una base de melaza que se aplican al follaje de los cultivos. Aportan nutrientes a las plantas, además de aumentar la población de microorganismos en el suelo y en la planta misma.

    • Plantas que se pueden utilizar con acción insecticida: Hombre grande, nim, chile picante, eucalipto, pimienta negra, azul de mata, clavo de olor, mostaza
    • Plantas con acción repelente contra insectos: Ajo, ajenjo, artemisia, sábila, ruda, gavilana, comino
    • Plantas con acción fungicida: Ajo, romero, madero negro, zacate de limón.
    • Plantas con acción nematicida: Sábila, madero negro.
    • Plantas con acción bactericida: Tomillo, pimienta negra, ruda, canela, zacate de limón, hojas del árbol de nim, sábila .

    ¿Más información? Descarga la guía técnica de tipos de abonos orgánicos, manual de elaboración paso a paso:

    DESCARGAR GUIA TECNICA

    Abonos Fungicidas Repelentes
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Rango de pH de más de 100 cultivos agrícolas

    Beneficios de las macroalgas y microalgas en la agricultura

    Fósforo y potasio, interpretación de niveles saludables

    5 comentarios

    1. Misael Machado Morales on 28 julio, 2018 11:46

      Bien.correcto

      Reply
    2. Andrés on 30 septiembre, 2018 20:18

      Muchas Gracias es muy interesante para seguir desarrollando modelos productivos

      Reply
    3. Jorge Ocando on 11 noviembre, 2018 6:51

      Buenos días. Estoy elaborando un estudio de oré factibilidad para el cultivo de Carica Papaya. Tengo problemas con la clasificación de costos fijos, variables y gastos. Aprecio en alto grado la ayuda y aprovecho nuevamente para felicitar el excelente apoyo de Infoagro.

      Reply
    4. Elena Melendez on 28 enero, 2019 11:09

      Buenas tardes tengo problemas de moniliasis en mi parcela de cacao, quisiera que me recomienden que fungicida orgánico debo utilizar y cuantas aplicaciones debo de realizar. Gracias de ante mano por el apoyo y felicitarle por el apoyo que brindan a los hombres del campo.
      Saludos desde peru.

      Reply
    5. Daniel on 6 noviembre, 2023 19:23

      En ciudades cómo Bariloche , de baja actividad industrial, se hace compost de barros cloacales en mezcla con residuos de forestación…se realizan volteos de las pilas de mezcla , se miden temperaturas de más menos 56 grados centígrados, se monitorean valores mínimos de metales pesados , ausencia de Áscaris , Salmonelosis, relación Carbono Nitrógeno… excelente… lástima que nuestra obtusa legislación considera los barros cloacales como desechos industriales…tal vez alguna vez….

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Libros Agronomicos

    Mecanica Agricola, libro en PDF

    18 diciembre, 2017
    Noticias

    Investigadores advierten crisis de fertilizantes

    28 septiembre, 2021
    Noticias

    China e India, principales productores de cempasúchil, destronan a México

    25 octubre, 2019
    Leguminosas

    Manual Técnico para el cultivo del Garbanzo

    5 enero, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en línea: Cultivo y Producción de Pitahaya

    Cursos 6 octubre, 2023

    Producción de Lombricomposta, curso en línea

    Cursos 6 septiembre, 2023

    Curso virtual: Formulación de Soluciones Nutritivas

    Cursos 31 agosto, 2023

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Cursos 14 agosto, 2023
    Síguenos
    • Facebook 1300K
    • Twitter 16.4K
    • Pinterest 2.6K
    • Instagram 68.9K
    • YouTube 1.5K
    • LinkedIn 5.2K
    • TikTok 97.4K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.