Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Opinion»Diferencias entre chocolate negro y chocolate blanco
    Opinion

    Diferencias entre chocolate negro y chocolate blanco

    13 octubre, 2017No hay comentarios
    Diferencias del chocolate negro y blanco
    chocolate negro vs blanco

    ¿Qué es lo que diferencia al chocolate blanco del negro?

    Para descubrirlo, debemos fijarnos en sus respectivos procesos de elaboración, pero sobre todo, en el tratamiento del fruto del arbol del cacao, que podemos dividir a groso modo en tres partes aprovechables: la piel y corteza, la pulpa carnosa y las semillas en sí.

    A grandes rasgos, mediante un tostado de la vaina a 120 ºC se consigue por un lado una potenciación de los aromas y sabores del cacao, gracias a la aceleración de diversas reacciones. A su vez este tostado también supone el desprendimiento de la corteza, un elemento sumamente amargo, pobre en grasas y rico en fibra, poco apto en principio para el consumo directo.

    Sin embargo, una vez molida, esta corteza se puede usar como aditivo aromatizante bajo la denominación de «cocoa». De hecho, muchos chocolates industriales utilizan la cocoa para potenciar el amargor del producto y así ahorrar en la cantidad de cacao añadido, puesto que la cocoa es el elemento menos cotizado. Por otro lado, en el tostado se desprenden también las semillas y la pulpa, esta última muy rica en determinadas grasas vegetales y azúcares.

    La pulpa aceitosa, y dulce pasará entonces por un tratamiento de batido y triturado a alta temperatura para dar una grasa espesa que se conoce como manteca de cacao. La manteca de cacao es muy apreciada como espesante y endulzante en distintos productos de repostería, pero carece de teobromina y otros compuestos que configuran las propiedades que se le atribuyen al chocolate.

    Finalmente están las semillas, que se someten también a un tostado y un molido hasta ofrecer la textura de una pasta que contiene materia grasa y el cacao propiamente dicho y que se conoce como «pasta de cacao».

    Quizás te puede interesar  El conflicto Rusia-Ucrania afectará a la agricultura mundial

    La pasta comprende una importante proporción de materia grasa y proteínas, aunque es baja en azúcares e hidratos de carbono. Mediante prensas hidráulicas también se puede eliminar la materia grasa de la pasta para obtener «cacao en polvo» rico en teobromina, diversas vitaminas y otros elementos estimulantes y antioxidantes, y constituyen la base de lo que conocemos como «chocolate».

     

    Cuestión de mezcla y proporciones

    Una vez descrito el origen de los tres productos que se obtienen del fruto -cocoa, manteca y pasta-, podemos explicar la diferencia entre el chocolate negro y el blanco. El chocolate negro contiene una proporción de más de un 50% de cacao procedente de la semilla, mientras que el chocolate blanco no lo contiene en absoluto. El chocolate blanco se elabora con manteca de cacao -al menos un 20%-, azúcar y leche, pero precisamente para evitar el sabor amargo, evita la cocoa y el cacao de semilla.

    En cambio el chocolate negro se elabora en base a la pasta de cacao mezclada con azúcar. Según la legislación, la mezcla debe contener al menos el 50% de pasta de cacao, pudiendo variar entre este porcentaje y un 99% en algunos chocolates negros. Es un producto que puede ser muy rico en azúcar, de modo que cuanto más bajo es el porcentaje de cacao más alto lo es el de azúcar.

    De todos modos, para moderar tanto la textura como el exceso de azúcar, suele añadirse una parte de manteca de cacao. Así se obtiene un producto más untuoso. Adicionalmente, si al chocolate negro se le añade, además de manteca de cacao, leche en polvo o condensada se obtiene lo que comercialmente se conoce como «chocolate con leche», y que destaca por su alta proporción en azúcares.

    Quizás te puede interesar  Super maleza con alta resistencia al Glifosato

    Referencias: eldiario.es

    Cacao Chocolate
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Top mejores universidades de Agronomía de Latinoamérica y del mundo

    El suelo marciano puede tener todos los nutrientes para cultivar arroz

    Las plantas estresadas emiten ruidos ultrasónicos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Control de plagas

    Guia de identificacion de acaros y sus enemigos naturales

    30 mayo, 2018
    Nutricion

    Analisis Foliar

    10 junio, 2018
    Control de malezas

    10 maneras de eliminar malezas sin agroquímicos

    4 diciembre, 2020
    Curiosidades

    El niño que domó el viento, inspiradora película de innovación agrícola

    7 julio, 2020
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.