Yo no ronco, sueño que soy un tractor.

— InfoAgronomo (@InfoAgronomo) May 18, 2022
Libros gratis
Riego profundo para arboles jóvenesFormas de bulbo húmedo por tipos de suelo¿Qué es el Inyector Venturi en fertirriego?Diseño de Sistemas de Minirriego. Manual prácticoSistemas de Riego en laderas
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • A. orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Nutricion»Deficiencia y exceso de nutrientes esenciales en el suelo
    Nutricion

    Deficiencia y exceso de nutrientes esenciales en el suelo

    8 julio, 2020No hay comentarios
    Sintomas de carencias de nutrientes esenciales
    sintomas de carencias nutrionales

    Nutrientes esenciales en el suelo

    Las plantas necesitan de nutrientes para crecer y desarrollarse. Algunos nutrientes se encuentran en el suelo disponibles directamente para las plantas, mientras que otros requieren de la acción de microorganismos para su transformación. La insuficiencia de nutrientes en el suelo provoca carencias, mientras que el exceso de estos puede provocar toxicidad. Cuando un suelo no provee los nutrientes esenciales necesarios para las plantas se generan deficiencias nutricionales, las cuales se reflejan en su desarrollo y productividad.


    Los efectos dependen del tipo de planta/ cultivo, entre otros factores (Tabla 1). Para lograr un balance de nutrientes en el suelo es necesario adoptar una estrategia que nos permita maximizar las entradas de nutrientes y minimizar las salidas. En el caso del nitrógeno (N), potasio (P) y fosforo (K) el balance estará influido por la movilidad del nutriente; el tipo de planta o cultivo establecido y sus requerimientos; características del suelo; manejo y prácticas agronómicas aplicadas; cantidad de materia orgánica presente; y la actividad de los microorganismos.


    Para corregir deficiencias de nutrientes esenciales a través de la fertilización deben considerarse al menos: la riqueza (proporción) del nutriente en el fertilizante que se pretende utilizar; la dosis a aplicar; el momento de aplicación; la forma y profundidad de aplicación; y las condiciones edáficas y climáticas. Todo lo anterior con el fin de disminuir las pérdidas de nutrientes y lograr un balance adecuado en el suelo.


    Tabla 1. Funciones, deficiencia y exceso de los principales nutrientes

    NutrienteFunciónDeficienciaExceso
    NitrógenoInfluye en el crecimiento vegetativo; ayuda a la vigorosidad de la planta; determina en gran parte el uso de otros nutrientes como fósforo (P) y potasio (K); influye en el color verde de las hojas; y en el movimiento
    de agua en los poros.
    La deficiencia provoca problemas de funcionamiento y crecimiento de las plantas;
    se presenta clorosis (hojas color amarillo o verde muy claro), iniciando por las hojas más viejas; senescencia
    temprana de las hojas; aumento de raíces y tallos con crecimiento atrofiado; menor resistencia a plagas y enfermedades; disminución de la formación de frutos.
    Crecimiento acelerado; hojas verde intenso; floración escasa; retrasada maduración de frutos; menor resistencia a plagas y enfermedades; mayor vulnerabilidad a daños provocados por heladas, granizadas, vientos fuertes, y/o lluvias intensas; interferencia en la absorción de nutrientes como fósforo (P), potasio (K), y cobre (Cu).
    FósforoEs importante para los procesos bioquímicos
    celulares en las plantas; influye en el crecimiento y desarrollo de raíces y tallo;
    interviene en la eficiencia de uso del agua; ayuda en resistencia de la planta a
    enfermedades y a condiciones
    climáticas extremas; incide en
    la floración y fructificación.
    Plantas con hojas oscuras, con
    color azul-verdoso, rojizo, o rojo-violeta, o con manchas moradas en los bordes y
    brotes de las hojas; hojas pequeñas con necrósis en las puntas; tallo corto; mayor
    fracción superficial de raíces;
    caída prematura de hojas; baja floración y cuajado de frutos.
    El exceso provoca un mayor desarrollo de raíces en comparación al desarrollo de las hojas; e interfiere en la asimilación de nutrientes como el zin (Zn), calcio (Ca), cobre (Cu), hierro (Fe), y magnesio (Mg).
    PotasioInfluye en la fotosíntesis; interviene en la activación de enzimas; influye en el crecimiento de toda la planta; aumenta la resistencia a enfermedades y sequías; ayuda a la síntesis de proteínas; favorece el transporte y el almacenamiento de carbohidratos; influye en el flujo del agua (osmoregulador); aumenta la eficiencia del nitrógeno (N); e incide en la floración y fructificación.Plantas poco turgentes (flácidas) o de aspecto marchito; hojas pequeñas y fácilmente desprendibles; hojas amarillentas, o de color azul-verdoso, o bronceadas; hojas onduladas y/o con manchas cloróticas; hojas
    jóvenes rojizas y adultas con bordes color marrón o amarillo oscuro o con necrósis; acortamiento de entrenudos; plantas más susceptibles al ataque de hongos.
    Interfiere en la absorción/captación de cationes (iones con carga eléctrica positiva) como calcio (Ca2+) y magnesio (Mg2+); y ocasiona problemas de salinidad en algunos suelos agrícolas.
    Quizás te puede interesar  Mucuna, alternativa para mejora de suelos

    Fuente: Josué Martínez-Lagos y Richard Gallardo Andías / INIA Remehue www.inia.cl

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Mide el nivel de Nitratos en tu suelo

    Cómo medir el pH del suelo facil y rápido

    Tolerancia a la Salinidad de los cultivos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Categorías
    Agricultura Agricultura organica Agricultura Protegida Agricultura Urbana Agroindustria Citricos Control de enfermedades Control de malezas Control de plagas Cucurbitas Cultivos basicos Cultivos industriales Cultivos no tradicionales Curiosidades Cursos Especias Estudio de mercado Fertilizantes Floricultura Frases Frutales Ganaderia Gramineas Hidroponia Hortalizas Humor Leguminosas Libros Agronomicos Noticias Nutricion Oleaginosas Opinion Produccion Forestal Riego Sin categoría Solanaceas Suelos salinos Videos
    • Lo más visto

    Fenologia del aguacate criollo

    7 septiembre, 2010

    Plaguicidas naturales, Manual de Elaboración en PDF

    11 diciembre, 2018

    El futuro es comer insectos; en 20 años desplazará a la carne

    29 agosto, 2018

    Como eliminar el Coquillo (Cyperus rotundus)

    8 octubre, 2017
    Suscríbete al blog

    Ingresa tu correo electrónico para recibir información agronómico, manuales técnicos, libros en PDF y cursos de capacitación

    Tweets by InfoAgronomo
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2022 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.