Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Produccion Forestal»Dasometría, apuntes y guía de actividades
    Produccion Forestal

    Dasometría, apuntes y guía de actividades

    13 julio, 20191 comentario
    Apuntes de Dasometría
    Guia de dasometria para medir arboles

    DASOMETRÍA: Apuntes de Clase y Guía de Actividades Prácticas

    Este texto recopila muchos de los conceptos manejados a diario por ingenieros forestales, al momento de realizar mediciones de árboles, masas forestales y trozas. Los conocimientos expresados, no pretenden tener un carácter científico, sino más bien académico por lo que para su construcción se han recurrido a diferentes fuentes bibliográficas específicas. Si es interés del lector el profundizar algunos aspectos del texto será necesario remitirse a mencionadas referencias, donde se exponen de manera más completa muchos de los aspectos presentados. Asimismo, se incluye una guía de actividades prácticas cuyo propósito es fortalecer cada uno de los puntos teóricos desarrollados.

     

    La dasonomía es el estudio de la conservación, cultivo y aprovechamiento de los bosques y suele generalizarse como la ciencia forestal por excelencia: considerada actualmente como una de las bases fundamentales de la Silvicultura y la Economía Forestal. La dasonomía da origen a variadas ramas técnicas relacionadas con sus propósitos. Así la dasometría es parte de la dasonomía que se encarga de la medición de los árboles, determinación del volumen de los bosques y crecimiento de sus componentes (dasos=bosque; metros = medida).

     

    La dasometría, tiene tres propósitos esenciales relacionados entre sí: La dendrometría, que trata de la medición de las dimensiones de los árboles y estudia su forma y determinación de volumen: La dasometría propiamente dicha que se encarga de los aspectos relacionados con la estimación métrica y cubicación de la masa forestal, la cual debe entenderse como el conjunto de árboles que conviven en un espacio común. Finalmente, la epidometría , que estudia las técnicas de medición y las leyes que regulan el crecimiento e incremento de los árboles individuales y la producción de las poblaciones forestales. Corresponde a la dendrometría la determinación de la composición morfológica del árbol, resolviendo las variables básicas medidas en los árboles: diámetro normal, altura de fuste, espesor de corte y la cubicación teórica del árbol. Corresponde también a la dendrometría el estudio de la forma del tronco y de los factores de los que depende, así como los variados tipos dendrométricos, conjuntamente el estudio de la forma de la copa y la arquitectura de la misma.

    Quizás te puede interesar  Cómo medir el volumen de un árbol en Pies, incluye PDF

     

    La dasometría por su parte se ocupa de la cubicación o determinación de la biomasa leñosa y foliar de las formaciones forestales; estudia la estereometría de la masa forestal relacionando variables identificables en la biomasa forestal. Considera también la cuantificación del volumen de la masa forestal mediante tarifas o tablas de cubicación, considerando evaluaciones relascópicas de las masas forestales. Así la epidometría se ocupa del cálculo y crecimiento del árbol, partiendo de consideraciones como la edad, forma de crecimiento en diámetro, altura o en volumen. Logra estimaciones de la edad del árbol y puede llegar a predecir el crecimiento mediante modelos de predicción para la producción y crecimiento de las masas forestales. En los capítulos siguientes se desarrollarán conceptos básicos e imprescindibles sobre estos temas, que fortalecerán el conocimiento de los estudiantes de Ingeniería Forestal en esta importante rama de la dasonomía.

     

    DESCARGAR MANUAL

    Dasometria
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    ¿Qué son los Sistemas Agrosilvopastoriles?

    Cómo medir el volumen de un árbol en Pies, incluye PDF

    Manual de plantación y aprovechamiento de Melina

    1 comentario

    1. Jorge humberto chasi chaglia on 22 mayo, 2020 8:22

      Excelente imformacion para un correcto manejo del recurso forestal

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Noticias

    Identifican planta que ayudaría a combatir el cáncer de mama

    1 diciembre, 2020
    Agricultura orgánica

    Manual de Agricultura de Conservacion

    15 noviembre, 2017
    Humor

    Me quieres mas que la Agronomia?

    4 noviembre, 2018
    Control de enfermedades

    Damping off en tomate

    15 diciembre, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.