Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Control de plagas»Estimación del daño causado por el nematodo agallador en zanahoria
    Control de plagas

    Estimación del daño causado por el nematodo agallador en zanahoria

    30 mayo, 2021No hay comentarios
    Daños nematodo agallador en zanahoria
    Como controlar nematodos en zanahoria

    Los nematodos son organismos invertebrados, de forma alargada, que se desarrollan en diversos ambientes, entre ellos el suelo. Los que atacan las plantas se llaman fitófagos y se alimentan de ellas perforando los tejidos por medio de sus estiletes. Los dos géneros que sobresalen como nematodo agallador en zanahoria son Meloidogyne y Ditylenchus


    Daños del nematodo agallador en zanahoria

    Meloidogyne spp. “nematodo agallador en zanahoria o de los nudos de las raíces”: dentro de este género, son importantes las especies M. incognita, M. javanica, M. arenaria y M. hapla. Meloidogyne es una especie cosmopolita. Este nematodo presenta dimorfismo sexual. Las hembras adultas son piriformes o globosas; miden 1,4 a 1,5 mm de largo; los machos son filiformes y tienen una longitud de 1,2 mm. La hembra tiene la capacidad de producir descendencia sin la presencia del macho; coloca entre 200 y 500 huevos protegidos por una masa gelatinosa. De ellos, nacerán las formas juveniles, encargadas de infestar las raíces.


    Los daños se manifiestan por la formación de agallas o nódulos en la zona radical; los nódulos producidos por M. hapla son más pequeños y con pelos radicales que nacen de ellos. Las raíces atacadas son más cortas y poseen menos pelos radicales que las sanas. Otras veces se producen raíces bifurcadas conocidas como “patudas”; esto sucede cuando la planta es atacada en el estado de plántula. En la parte aérea se produce una disminución del crecimiento, achaparramiento, amarillamiento, marchitamiento y otros síntomas que se asocian con la deficiencia de agua y de nutrientes.

    Los nematodos del género Meloidogyne spp. constituyen la plaga más perjudicial de la raíz de zanahoria, en todas las zonas donde se cultiva esta hortaliza

    Daños del nematodo agallador en zanahoria
    Estimación del daño causado por el nematodo agallador en zanahoria

    Estrategias de control del nematodo agallador en zanahoria

    Rotación de cultivos: su ejecución tiene como objetivo romper el ciclo biológico del nematodo agallador en zanahoria. Si el cultivo antecesor fue papa, tomate, melón, zapallo o lechuga, y la textura del suelo es arenosa, es muy probable que las poblaciones de nematodos del género Meloidogyne superen los umbrales de tolerancia establecidos para el cultivo de zanahoria.

    Quizás te puede interesar  Guía de monitoreo de plagas y registros

    A su vez, si el cultivo antecesor fue ajo o cebolla y hubo problemas con Ditylenchus dipsaci, no es aconsejable sembrar zanahoria como cultivo sucesor sin realizar un análisis previo, ya que las poblaciones existentes en el suelo pueden resultar elevadas para efectuar un cultivo exitoso.


    Enmiendas orgánicas: las enmiendas orgánicas son aconsejables siempre que se coloquen al menos 60 días previos a la siembra del cultivo. Al ser una enmienda fresca fermenta en el suelo incrementando la temperatura del suelo, resultando fitotóxica para las plantas de zanahoria. El objetivo perseguido con esta técnica es que los microorganismos antagonistas y la nematofauna benéfica que se encuentran en el suelo, se incrementen y alcancen a realizar su función de competencia y de control biológico sobre los nematodos fitoparásitos existentes.


    Se debe considerar que el mejor control de Meloidogyne en suelo se logra con biofumigación. Este tratamiento no solo afectará al nematodo parásito sino también a los nematodos benéficos en menor proporción. Esta nematofauna benéfica se recupera en el tiempo


    Referencias:

    • INTA. Manual de producción de zanahoria
    • D.L. Coyne, J.M. Nicol y B. Claudius-Cole. 2009. Nematología práctica: Una guía de campo y laboratorio. IITA-CIMMYT
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Diaphorina citri, ciclo de vida

    Uso de feromonas para el control de insectos plaga

    ¿Por qué se agusanan las frutas y cómo corregirlo?

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Agricultura

    Forraje Verde Hidroponico, manual tecnico

    9 mayo, 2017
    Nutricion

    Guia tecnica de uso de Yeso Agricola

    30 abril, 2018
    Cultivos no tradicionales

    ¿Cómo injertar plantas de cacao?

    25 febrero, 2019
    Agricultura

    Reducir el consumo de carne para salvar el planeta

    22 agosto, 2019
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.