Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Control de enfermedades»Damping off en tomate
    Control de enfermedades

    Damping off en tomate

    15 diciembre, 2018No hay comentarios
    Damping off en plantas de tomate
    Que es Damping Off

    Pudrición de la raíz y damping-off en tomate

    Nombre científico: Rhizoctonia solani Kühn (Teleomorpho: Thanatephorus cucumeris).

    Subdivisión y clase Agaricomycotina: Agaricomycetes.

     

    Hospedantes

    Este hongo es muy polífago. Afecta a un sinnúmero de especies cultivadas y es un problema importante en cultivos de trasplante. Entre las especies afectadas se encuentran tomate, pimiento, ají, poroto, papa, pepino y remolacha, entre otras.

     

    Distribución e importancia económica

    Es una enfermedad de distribución mundial. En tomate produce damping-off de pre y post emergencia, tanto en invernadero como en plantaciones al aire libre. Pudrición de la raíz es más severa en plantas estresadas o raíces con heridas. Los cancros en los tallos se favorecen con la poda, mientras que la pudrición de frutos se observa en climas tibios y húmedos.

     

    Descripción y ciclo

    Esta especie se divide en grupos de anastomosis genéticamente diferentes, que difieren en rangos de hospederos, patogenicidad y características de cultivo. El hongo crece muy bien en laboratorio en medio de cultivo a temperaturas entre 25-30°C. Al observarlo al microscopio, el micelio aparece hialino y sus ramificaciones forman ángulos de 90° con una pequeña constricción y un septo cercano a cada rama. Este hongo es un habitante común de los suelos, donde sobrevive como micelio o como esclerocios (estructuras de resistencia). Los propágulos del hongo pueden ser diseminados al mover suelo y partes de plantas contaminadas. La enfermedad es usualmente más severa a bajas temperaturas (15-18°C) y suelos moderadamente húmedos. Suelos secos e inundados tienden a inhibir el desarrollo del patógeno.

    El hongo ingresa a la planta por heridas, pero también puede infectar tejidos jóvenes y suculentos directamente.

     

    Síntomas

    Plántulas en almacigueras pueden morir por Rhizoctonia antes o inmediatamente después de emerger. En plántulas que están emergiendo se observan lesiones que van desde bronceadas a rojizas. Después de la emergencia las lesiones se ven rojizas, marrones y cercanas a negro, y se ubican próximas a la línea del suelo. Los tallos jóvenes se empiezan a estrangular y a poner blandos; las plantas se caen y mueren. A medida que las plantas tienen más edad se vuelven tolerantes al damping-off.

    Quizás te puede interesar  Plaguicidas naturales, Manual de Elaboración en PDF

    Los síntomas en la raíz aparecen como lesiones de color oscuro o como pudriciones rojizas o marrones. Las plantas son más susceptibles a este daño si crecen bajo condiciones de estrés o tienen heridas (por ejemplo, daño de nemátodos). En la base de los tallos se pueden observar cancros que se caracterizan por ser lesiones hundidas de color marrón a marrón rojizo . Estas lesiones se pueden ir extendiendo hasta afectar las raíces de la planta.

    Los frutos que entran en contacto con el suelo húmedo cuando las temperaturas empiezan a aumentar, pueden presentar pudriciones marrones que normalmente tienen bandas concéntricas cuya coloración alterna de claro a oscuro. La pudrición es bastante firme al principio, pero se vuelve rápidamente blanda a medida que el patógeno avanza y empiezan a invadirlos patógenos secundarios.

     

    Métodos de control

    • Las semillas deben ser tratadas con fungicidas para el control de Rhizoctonia y otras enfermedades del suelo.
    • El sustrato para la producción de plantas en almácigo debe ser esterilizado o fumigado.
    • En el campo el suelo puede ser fumigado o solarizado para bajar el inóculo inicial de la enfermedad.
    • Las plantas deben ser bien fertilizadas y regadas para evitar el estrés que favorece el ataque de este patógeno.
    • La aplicación al suelo de agentes de control biológico como Trichoderma spp. reducen el impacto de la enfermedad causada por R. solani.
    • La mejor forma de evitar pudriciones de los frutos es no permitir el contacto de los frutos con el suelo

     

    Bibliografia:

    • Paz Millas O. 2017. Fitopatología – Enfermedades en hortalizas: Pudrición de la raíz y damping-off en tomate. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Chile
    Quizás te puede interesar  Guía de identificación: enfermedades de las Cucurbitaceas

    Damping off
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Los fosfitos y sus aplicaciones en la agricultura

    Apuntes de Patología Vegetal [PDF]

    Beneficios de la aplicación de Trichoderma en la agricultura

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Agricultura

    Manual técnico para la identificación de la mosca de la fruta

    4 septiembre, 2017
    Control de plagas

    Manual para el control de plagas mediante Trichogramma

    29 enero, 2018
    Hortalizas

    Cultivo de cebolla con riego por goteo

    12 octubre, 2017
    Agricultura orgánica

    Manual de Elaboración de Compost y Biol

    6 marzo, 2019
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.