Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura»Cultivo de Alfalfa, paquete tecnológico
    Agricultura

    Cultivo de Alfalfa, paquete tecnológico

    13 agosto, 2020Updated:24 agosto, 2022No hay comentarios
    Manual de cultivo de alfalfa
    Como producir alfalfa pacas

    El Cultivo de Alfalfa

    La alfalfa es un cultivo forrajero que pertenece a la familia de las leguminosas, de crecimiento perenne con hojas trifoliadas, de una altura entre 60 y 90 cm y de raíces profundas. Se le llama “reina de las forrajeras”, por su gran contenido en proteína (hasta en un 27%). Se le utiliza como alimento básico para diferentes especies de animales. Esta leguminosa presenta varias características que han hecho que su demanda y la superficie sembrada se incrementen año tras año.

    • Amplia adaptación a diversos agroecosistemas y climas
    • Estabilidad en el rendimiento de forraje casi todo el año.
    • Óptima calidad como forraje, por su alto contenido de nutrientes (principalmente proteína) y buena aceptación por el ganado.
    • Es de fácil manejo y su cosecha es altamente mecanizada.
    • Fija al suelo grandes cantidades de nitrógeno atmosférico, por lo que es un excelente cultivo de rotación.
    • Es el cultivo que fija más bióxido de carbono por hectárea por año y el que utiliza menos fertilizante y plaguicidas.
    • Fuerte demanda, buen precio y alta relación beneficio-costo.

    En el cultivo de la alfalfa, la latitud y altitud no están directamente asociados a su potencial productivo. La temperatura media anual es el principal factor climático que influye en su rendimiento y las localidades con mayor potencial productivo son las presenten 19 °C de temperatura media anual. Las características del suelo también son importantes; este cultivo requiere de suelos profundos con textura franco arenosa a franco arcillosa, en tanto que suelos delgados, arenosos o arcillosos limitan seriamente su rendimiento.

    variables alfalfa
    Variables que determinan el potencial productivo de la alfalfa

    El pH del suelo que no restringe su productividad varía de 6.5 a 7.5; valores menores de 5.8 o mayores de 8.5 deben evitarse ya que obstaculizan la absorción de nutrientes. Otra característica que afecta la productividad de la alfalfa es la salinidad, pues niveles de conductividad eléctrica superiores a 2dS/m, reducen ligeramente su rendimiento y de 7 a 8 dS/m, limitan su productividad en un 50%.

    Quizás te puede interesar  Panorama Agroalimentario de los Berries

    El cultivo de la alfalfa requiere suelos planos y profundos, pues sus raíces pueden alcanzar profundidades de más de 6.0 m, por lo que es indispensable elegir suelos profundos, con buena retención de humedad, excelente drenaje y libre de compactación. Nunca seleccionar suelos con altos niveles freáticos. Una buena preparación de la cama de siembra requiere de un barbecho profundo (30 a 40 cm), y uno o dos pasos de rastra (depende de la textura del suelo y la cantidad y dureza de los terrones que se formaron por el barbecho). Es importante no dejar terrones grandes, para evitar que la semilla quede mal distribuida respecto a su profundidad


    DESCARGAR PAQUETE TECNOLOGICO

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Los 4 productos agrícolas que alimentan al mundo

    Bacterias benéficas del suelo y su papel en el crecimiento de las plantas

    7 desinfectantes para herramientas y superficies hortícolas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Control de plagas

    Plagas del aguacate, manual de identificación

    24 noviembre, 2021
    Agricultura

    Fuerza Aérea Mexicana ‘bombardea’ nubes para hacer llover

    6 octubre, 2021
    Cultivos no tradicionales

    Manual de cultivo de amaranto en PDF

    26 diciembre, 2018
    Cultivos no tradicionales

    Guía de Mantenimiento de Jardines y Paisajismo

    15 marzo, 2019
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en línea: Cultivo y Producción de Pitahaya

    Cursos 6 octubre, 2023

    Producción de Lombricomposta, curso en línea

    Cursos 6 septiembre, 2023

    Curso virtual: Formulación de Soluciones Nutritivas

    Cursos 31 agosto, 2023

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Cursos 14 agosto, 2023
    Síguenos
    • Facebook 1300K
    • Twitter 16.4K
    • Pinterest 2.6K
    • Instagram 68.9K
    • YouTube 1.5K
    • LinkedIn 5.2K
    • TikTok 97.4K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.