Yo no ronco, sueño que soy un tractor.

— InfoAgronomo (@InfoAgronomo) May 18, 2022
Libros gratis
Riego profundo para arboles jóvenesFormas de bulbo húmedo por tipos de suelo¿Qué es el Inyector Venturi en fertirriego?Diseño de Sistemas de Minirriego. Manual prácticoSistemas de Riego en laderas
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • A. orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Fertilizantes»Crean fertilizante que aumenta 200% producción agrícola
    Fertilizantes

    Crean fertilizante que aumenta 200% producción agrícola

    26 diciembre, 201811 comentarios
    fertilizante nanotriente
    Fertilizante que aumenta 200% producción agrícola

    Mexicanos crean fertilizante que aumenta 200% producción agrícola

    Especialistas del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) desarrollaron vía nanotecnología un fertilizante que potencializa los nutrientes para cultivos agrícolas e incrementa su producción en más del 200 por ciento.

    Encabezó el proyecto científico la doctora Ileana Echevarría Machado, investigadora de la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas del CICY, quien explica que los fertilizantes actuales son muy poco eficientes.

     

    “Del cien por ciento que se aplica de estos productos, hasta el 70 por ciento puede ser desaprovechado por la planta, lo que deriva en una contaminación importante, ya sea a la atmósfera (gases de efecto invernadero) o en lixiviados al manto freático”, puntualiza la especialista.

    Lo anterior impulsó a investigadores en biotecnología, recursos naturales, bioquímica y materiales del CICY a desarrollar y sintetizar un material en tamaño nano que fuera capaz de introducir nitrógeno como nutriente a la planta.

    Lo probaron en diferentes especies y en distintas condiciones, tanto en invernadero como in vitro en laboratorio a través de diferentes pruebas para evaluar sus efectos, así como su toxicidad en células animales y vegetales, y en microorganismos del suelo.

     

    “Nuestro nanofertilizante, en condiciones in vitro tiene un efecto importante en el crecimiento de las plantas y, de hecho, en condiciones de invernadero se probó que aumenta entre dos y media y tres veces los rendimientos en chile habanero”, destaca la doctora en ciencias y biotecnología de plantas.

     

    Agrega que con esta tecnología se atenderán problemas como el ineficiente aprovechamiento de nutrientes en plantas, los bajos rendimientos en los cultivos, el estrés ambiental severo y la seguridad alimentaria. Destaca también como ventajas la reducción del impacto ambiental y el desuso de fertilizantes importados.

    Quizás te puede interesar  Atfarm, el Google Maps de la agricultura

     

    “Esta tecnología ayudará a los productores agrícolas a que el rendimiento aumente en un 200 por ciento”, reitera la científica.

     

    Cabe señalar que este proyecto participó en la mentoría de la Cohorte 2018 del Nodo Binacional de Innovación Sureste (NoBI Sureste), bajo la metodología I Corps. Ello facilitó a los investigadores realizar más de cien entrevistas a productores agrícolas y distribuidores de fertilizantes de diversas regiones del país, para conocer la demanda del sector, a fin de adecuar su tecnología a estas necesidades.

     

    Fuente: La Jornada

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Las 12 frutas y verduras con más pesticidas

    Top mejores universidades de Agronomía de Latinoamérica y del mundo

    Influencia de los fertilizantes y el pH

    11 comentarios

    1. Leydy gozakez morales on 5 enero, 2019 8:20

      Muy buena investigacion

      Reply
    2. marco antonio on 24 enero, 2019 18:35

      Y dónde se puede adquirir el fertilizante en la cd mx

      Reply
    3. German on 20 agosto, 2019 16:48

      Hola me gustaria probar el fertilizante. Me pasan mas datos como donde comprar direccion. Si hacen enbios

      Reply
    4. Salo López on 3 diciembre, 2020 22:30

      En Oaxaca donde lo puedo conseguir???
      Y en qué precio está??

      Reply
    5. Erick on 4 diciembre, 2020 6:00

      Buenos días tambnbestoy interesado soy de las cercanías a Tehuacán Puebla
      Dónde lo puede uno conseguir en esta zona
      Algún número de tel,
      Para pedir informes

      Reply
    6. Luis David Reyes on 4 diciembre, 2020 12:02

      Muy interesante, además esto también ayudará a atender la problemática ambiental y la seguridad alimentaria que para los próximos años va a tener mayor demanda y debemos aumentar los rendimientos de nuestros cultivos en la misma área. El lo personal es un aporte grandísimo.

      Reply
    7. Diego Fernando Cedillo López on 4 diciembre, 2020 17:54

      Para Ecuador, envíos
      Ficha técnica

      Reply
      • Hugo on 5 diciembre, 2020 20:24

        Buenas noches donde se puede adquirir.

        Reply
    8. Ramón pardo on 5 diciembre, 2020 7:34

      Donde lo puedo conseguir en Tamaulipas

      Reply
    9. Elias Ambriz on 6 diciembre, 2020 11:55

      Me interesa si me puede mandar más información de dónde conseguirlo ficha técnica
      Saludos cordiales

      Reply
    10. Jhon Anderson on 6 diciembre, 2020 13:31

      Donde esta disponible en colombia ?

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Categorías
    Agricultura Agricultura organica Agricultura Protegida Agricultura Urbana Agroindustria Citricos Control de enfermedades Control de malezas Control de plagas Cucurbitas Cultivos basicos Cultivos industriales Cultivos no tradicionales Curiosidades Cursos Especias Estudio de mercado Fertilizantes Floricultura Frases Frutales Ganaderia Gramineas Hidroponia Hortalizas Humor Leguminosas Libros Agronomicos Noticias Nutricion Oleaginosas Opinion Produccion Forestal Riego Sin categoría Solanaceas Suelos salinos Videos
    • Lo más visto

    Fenologia del aguacate criollo

    7 septiembre, 2010

    Plaguicidas naturales, Manual de Elaboración en PDF

    11 diciembre, 2018

    El futuro es comer insectos; en 20 años desplazará a la carne

    29 agosto, 2018

    Como eliminar el Coquillo (Cyperus rotundus)

    8 octubre, 2017
    Suscríbete al blog

    Ingresa tu correo electrónico para recibir información agronómico, manuales técnicos, libros en PDF y cursos de capacitación

    Tweets by InfoAgronomo
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2022 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.