Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Noticias»El conflicto Rusia-Ucrania afectará a la agricultura mundial
    Noticias

    El conflicto Rusia-Ucrania afectará a la agricultura mundial

    25 febrero, 2022No hay comentarios
    Agricultura mudial crisis
    El conflicto Rusia-Ucrania afectará a la agricultura mundial

    El país que gobierna Vladimir Putin es responsable del 13% del comercio mundial de fertilizantes y, entre otros proveedores, es uno de los abastecedores para la producción agrícola. Ucrania es considerada como el granero de Europa, el conflicto entre ambos puede desencadenar una severa crisis el agricultura mundial

    Agricultura mundial en crisis

    • Brasil depende de las importaciones para alrededor del 85% de sus necesidades de fertilizantes. Rusia es su mayor proveedor de la mezcla NPK (nitrógeno, fósforo y potasio). Incluso antes del conflicto de Ucrania, los precios de los fertilizantes estaban subiendo debido a problemas de logística global, las sanciones de EE. UU. a Bielorrusia y la ausencia de China del mercado desde octubre. La crisis de Ucrania significa que los productores brasileños de soja y otros productos agrícolas se encuentran potencialmente en un momento difícil. https://news.agrofy.com.ar/
    • Con el conflicto entre Rusia y Ucrania el precio de los fertilizantes nitrogenados México observa un incremento de entre 100% y 180%, en el caso de urea y amoniaco, respecto al año pasado; y a este problema se suman los síntomas de desabasto y la gran dificultad será conseguir el producto, advirtió el analista de temas agrícolas, Marcel Morales Ibarra. eleconomista.com.mx
    • El sector agrario español será, sin duda, uno de los damnificados del conflicto armado. Y es que, como recuerdan desde Asaja, las importaciones de cereales y girasol, así como de medios de producción básicos como abonos y fertilizantes, se resentirán gravemente, lo que implicará un nuevo encarecimiento de los costes de producción para el sector. https://sevilla.abc.es/
    • España es un país deficitario de cereales, es decir, necesita más de los que produce. Según los datos del Ministerio de Agricultura, es el segundo cliente de Ucrania con respecto a la compra de maíz (se adjudica un 14% de todo lo que Kiev exporta) y de leguminosas de grano (con una cuota de mercado del 17,5%). Desde el punto de vista opuesto, un 27,6% del maíz que Madrid compra del exterior viene de Ucrania, así como el 12,9% del trigo y el 31,4% de las tortas de aceites vegetales, usadas para la alimentación del ganado. https://elpais.com/
    • En Perú, los especialistas han mostrado su preocupación por un nuevo alza en los precios de los fertilizantes a nivel local, considerando que Rusia provee el 62% de los químicos nitrogenados y el 20% de químicos de potasio que demanda la agricultura peruana. gestion.pe
    • Los datos, de hecho, asustan: según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Rusia y Ucrania (que es, de hecho, conocida como ‘el granero de Europa’) representan juntas un tercio de las exportaciones mundiales de trigo, una quinta parte de su comercio de maíz y casi el 80% de la producción de aceite de girasol. El ataque de Vladimir Putin ha supuesto la prohibición de todas las embarcaciones comerciales en el mar interior de Azov, que se conecta con el Mar Negro, y el cierre de los puertos ucranianos. Explica el Financial Times que alrededor del 90% de las exportaciones de granos de Ucrania se transportan por mar. En definitiva, la interrupción causará duros estragos en los flujos de suministro de alimentos. https://www.lainformacion.com/
    • Las importaciones de fertilizantes del país concentradas en urea, fosfato diamónico (DAP), fosfato monoamónico (MAP) y cloruro de potasio (KCL) provienen principalmente de Rusia y Ucrania, por lo que según datos oficiales 42% del fertilizante principal (Urea) que se consume en el agro colombiano proviene de los dos países en guerra. www.larepublica.co
    Quizás te puede interesar  Agricultor cultivó 600 hectáreas de maíz con prácticas agroecológicas

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Top mejores universidades de Agronomía de Latinoamérica y del mundo

    El suelo marciano puede tener todos los nutrientes para cultivar arroz

    Las plantas estresadas emiten ruidos ultrasónicos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Noticias

    México prohíbe adquirir, usar y distribuir el maíz transgénico y glifosato

    23 febrero, 2023
    Control de plagas

    Control Biologico de Insectos

    19 diciembre, 2017
    Control de enfermedades

    Manual de Inspección Fitosanitaria

    3 septiembre, 2020
    Agricultura orgánica

    Nemátodos entomopatógenos para controlar plagas

    9 noviembre, 2020
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.