Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Control de enfermedades»¿ Como preparar caldo sulfocalcico ?
    Control de enfermedades

    ¿ Como preparar caldo sulfocalcico ?

    12 octubre, 201710 comentarios
    como prepara el caldo sulfocalcico
    Preparación y formas de aplicación del caldo sulfocalcico

    Ingredientes y materiales para preparar caldo sulfocalcico (formula de 100 litros de caldo)

    • 20 kilos de azufre en polvo
    • 10 kilos de Cal viva o apagada
    • 100 litros de agua
    • fogon y leña de buena calidad
    • balde metalico
    • Paleta de madera

     

    ¿Como elaborar el caldo sulfocalcico ?

    Paso 1: colocar el agua a hervir en el balde metálico y cuidar de mantener constantemente el volumen de agua

    Paso 2: después de que éste hirviendo con buena presión, agregarle el azufre y simultaneamente la cal con mucho cuidado, principalmente con el azufre, pues en contacto directo con las llamas del fuego es inflamable. Otra alternativa y la mas común es mezclar en seco, tanto la cal como el azufre en un recipiente, para luego agregarlo lentamente al agua que este hirviendo.

    Paso 3: Revolver constantemente la mezcla con el mecedor de madera durante aproximadamente de 30 a 45 minutos; cuanto mas fuerte sea la presión del fuego, mejor preparación quedara el caldo.

    Paso 4: el caldo estará listo cuando, después de hervir aproximadamente 30 a 45 minutos, se torna de color vino tinto o color teja de barro, o color amarillo anaranjado. Dejarlo reposar (enfriar), filtrar y guardar en envases oscuros y bien tapados, se les debe agregar de una a dos cucharadas de aceite (comestible) para formar un sello protector del caldo en el recipiente en donde se empacó, evitando con esto su degradación con el aire del interior de los recipientes. Guardar por 3 meses y hasta un año, en lugar protegidos del sol y la luz.

    Paso 5: después de retirar todo el caldo del recipiente metalico donde se preparó, en el fondo del mismo sobra un sedimento arenoso de un color verde amarillamiento como resultado de los restos del azufre y la cal que no se mezclaron durante la preparación del caldo. Este subproducto no se debe descartar, por el contrario, constituye lo que le denominamos pasta sulfocalcica, la cual debe homogeinizarse y guardarse en recipientes bien cerrados, con un poco de aceite para protegerla de la degradación y sequedad que pueda sufrir. Finalmente, esta pasta sulfurada se destina para ser empleada en el tratamiento de troncos y ramas de arboles que esten atacados principalmente por cochinillas, brocas o taladradores, y arboles que hayan sufrido podas o que también esten sufriendo el mal del cancer, principalmente en los cultivos de aguacate, mango y cítricos.

    Quizás te puede interesar  Micorrizas en las Plantas

     

    Algunas ideas de como aplicar el caldo sulfocalcico

    • Para enfermedades en cebolla, frijol, vainas, etc, diluya 1/2 litro a un litro de caldo sulfocalcico en 20 litros de agua
    • En frutales, para control de acaros, diluya 2 litros de caldo por 20 litros de agua, principalmente para la citricultura
    • Para trips en cebolla, ajo y otros cultivos, diluya 3/4 litros de caldo en 20 litros de agua
    • Para trips del frijol y del tomate diluya un litro de caldo para 20 litros de agua

    El caldo sulfocalcico por sus multiples modos de actuar (repelente, nutricional, acaricida, fungicida e insecticida) es fundamental emplearlo en diferentes concentraciones para cada especifico. Lo mejor es comenzar a experimentarlo y observar los resultados para luego extenderse

     

     

    Bibliografia: Restrepo, R. J. El ABC de la agricultura orgánica, fosfitos y panes de piedra.

    Biopreparados Caldo sulfocalcico
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Fases fenológicas de la fresa y sus requerimientos nutricionales

    Diaphorina citri, ciclo de vida

    Nuevo tractor propulsado por estiércol

    10 comentarios

    1. Victor Hugo Hiriarte Reyes on 12 octubre, 2017 1:42

      Hola, 2 litros de caldo se diluyen en 20 litros de agua y con eso se aplica directo al follaje o al suelo ??? , de antemano gracias.
      Saludos, Victor H.

      Reply
      • Juan Roman on 12 octubre, 2017 1:56

        Hola Victor, al follaje, o en su caso al area afectada.

        Reply
    2. Miler narvaez on 17 febrero, 2018 5:24

      Que cantidad se utilisa de esta mescla en citricos

      Reply
    3. Mane on 6 abril, 2018 19:47

      Disculpa una pregunta y si solo deseo prepara 4 litros de caldo sulfolcalcico que cantidad debo agregar de azufre y cal

      Reply
    4. Deyly on 11 agosto, 2018 17:38

      Se puede utilizar en cacao y café.
      Si es así.
      Cuánto es la dosis.
      Gracias.

      Reply
    5. Raquel on 13 agosto, 2018 19:44

      Veo que solo e usado para plaga. Puede ser usado como fungicida y a qué dosis? Gracias

      Reply
    6. Ricardo Meneses on 18 enero, 2019 18:22

      Buenas noches,no vi donde decía las cantidades,me interesa para Sacha Inchi

      Reply
    7. Jesus pulido on 14 marzo, 2019 10:23

      Hola buenas tardes para los cultivos en palma de aceite para el control de plagas que dosis se debe emplear.

      Reply
    8. Jhonny calle cruz on 29 septiembre, 2020 20:18

      29de septiembre hoy mismo termine de curar con el caldo más un foliar casero es muy bueno yo lo uso para el cultivo de arvejas pues resultó bueno pero si fueran muy amables de pasarme también la receta de foliar casero compatible con este caldo .

      Reply
    9. Daniel narváez anaya on 29 enero, 2021 17:55

      Buenas tardes.
      El caldo sulfocalcico se puede usar en cultivos de cactus, como plaguicida y nutriente? Que dosis recomienda?

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Fertilizantes

    Influencia de los fertilizantes y el pH

    8 abril, 2022
    Agricultura

    Órgano Vegetal Principal de las Plantas Vasculares: RAIZ

    4 agosto, 2021
    Frutales

    Cultivo de arándanos: niveles referencias para análisis de suelo y foliar

    2 noviembre, 2020
    Humor

    El primer beso de algunos Agronomos

    23 octubre, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.