¿Que son y para que sirven los Coadyuvantes Agricolas?
Es ampliamente conocido que muchos plaguicidas y en particular los herbicidas comerciales, son elaborados y formulados de manera tal que además del ingrediente activo (i.a), contienen también otros componentes como: solventes, surfactantes, vehículos, ingredientes inertes, encapsuladores y otros materiales (coadyuvantes) que favorecen su accionar. Se define como COADYUVANTE: “aquella sustancia química que contribuye, asiste o ayuda a realizar una mejor acción cuando se mezcla en forma correcta con un plaguicida”.
Por lo general, la mayor parte de los herbicidas vienen ya preparados y formulados comercialmente con el coadyuvante o ingrediente adicional, de manera tal, que éste se les debe adicionar apenas en aquellos casos cuando sea estrictamente necesario y no en forma empírica, como muchas veces lamentablemente ocurre; por esta razón, es fundamental leer previa utilización las indicaciones contenidas en la etiqueta de los productos que se pretender emplear, para conocer sus características y necesidad real de incorporar el mismo.
Pese a lo anterior, es factible y recomendable en muchos casos el uso complementario de esos coadyuvantes agricolas por parte del agricultor, adicionándolos técnica y racionalmente a la formulación que se va a emplear en el campo; entre los usos más comunes se tienen los siguientes:
- Agentes de mojado (acción sobre la tención superficial)
- Penetrantes
- Co-solventes
- Esparcidores
- Agentes de compatibilidad
- Agentes de estabilización (emulsificantes, dispersantes, reguladores de
pH, etc.) - Agentes acopladores (unión superficial)
- Activadores para incrementar la toxicidad del plaguicida