Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Control de plagas»Diaphorina citri, ciclo de vida
    Control de plagas

    Diaphorina citri, ciclo de vida

    15 marzo, 2023No hay comentarios
    Ciclo de vida de Diaphorina citri
    Ciclo biológico Diaphorina

    Diaphorina citri tiene un ciclo de vida hemimetábolo, que consiste en un huevo, cinco estadios ninfales ápteros y una etapa adulta alada.

    Ciclo biológico de la Diaphorina citri

    La hembra grávida de Diaphorina citri oviposita los huevos en los brotes tiernos de la planta, la base foliar y el envés de las hojas tiernas. El número máximo de huevos ovipositados por hembra varía de 630 a 1900, dependiendo de factores ambientales y del hospedante en el que se encuentre.

    huevos diaphorina edited

    Los huevos fertilizados tardan en eclosionar entre dos a cuatro días, después de este tiempo se rompe la pared apical, por donde emerge la ninfa N1, la cual se desplaza y selecciona un sitio de alimentación.

    ninfas diaphorina

    Las ninfas recién emergidas se agrupan en el envés de las hojas tiernas, tienen muy poca movilidad en comparación con los últimos estadios ninfales. A partir del tercer estadio ninfal, las ninfas migran hacia las bases foliares o las ramas, agrupándose varios individuos como medida de sobrevivencia, hasta la emergencia del adulto

    diaphorina ninfas

    Tanto hembras como machos de Diaphorina citri emergen simultáneamente. La duración de la cópula varía entre 20 y 100 minutos, aproximadamente, y se lleva a cabo exclusivamente en los brotes foliares tiernos. La hembra requiere de múltiples apareamientos a lo largo de su vida para mantener al máximo su rendimiento reproductivo; comienzan a ovipositar un día después del apareamiento.

    ciclo diaphorina
    Duración de los diferentes estados de desarrollo de Diaphorina citri

    Descripción morfologica

    Huevo

    Los huevos son de color amarillo cuando están recién ovipositados, tienen forma ovoide y poseen una prolongación alargada terminada en punta en el extremo que queda expuesto hacia arriba; posteriormente se tornan de color naranja con dos puntos rojos que señalan la posición de los ojos de los embriones cuando los huevos están a punto de eclosionar; miden 0,30 (0,28–0,31) mm de longitud y 0,12 (0,11–0,13) mm de ancho.

    huevo diaphorina

    Ninfa

    Quizás te puede interesar  ¿Qué es la Deriva en las pulverizaciones?

    Diaphorina citri pasa por cinco estadios ninfales: el primer estadio ninfal (N1) es de color amarillo, posee antenas pequeñas del mismo color del cuerpo y ojos compuestos color rojo, se caracteriza por no tener esbozos alares o alas en formación; a partir del estadio ninfal II (N2) aparecen dichos esbozos alares, el cuerpo se torna de un color amarillo-anaranjado, mientras que las antenas se vuelven blanquecinas;

    En el estadio ninfal III (N3) las antenas se tornan negruzcas en la parte distal, además las bases de los botones alares se encuentran por debajo del nivel de los ojos y la parte posterior no se extiende más allá del segundo segmento abdominal; el penúltimo estadio ninfal es el IV (N4), caracterizado por el aumento del tamaño de las alas en formación, las cuales se extienden anteriormente hasta tocar la parte posterior del ojo (o un tercio de los ojos) y posteriormente hasta el tercer segmento abdominal.

    Finalmente, el estadio ninfal V (N5) difiere de los anteriores en el avanzado desarrollo de los esbozos alares, dichos que comprenden desde el margen frontal de los ojos (o sobrepasándolos) hasta el cuarto segmento abdominal

    estadios ninfales diaphorina

    Adulto

    El adulto recién emergido presenta el cuerpo de color blanquecino, pero a medida que madura, éste se torna de color marrón moteado, y se recubre de polvo ceroso. La hembra adulta mide 3.1 mm de longitud, y el macho 2.5 mm. Presentan alas moteadas de color castaño, ojos compuestos de color rojo y antenas gruesas con una seta larga y gruesa en el extremo distal.

    Ventralmente se distingue el aparato bucal caracterizado por tener un estilete largo succionador de savia y se destaca la abertura anal de gran tamaño y en forma de media luna. El color del abdomen de los adultos puede variar significativamente. Se reconocen tres tipos de morfotipos distintos: gris/marrón, azul/verde y naranja/amarillo.

    Quizás te puede interesar  Insectos Beneficos, guía para su identificación

    Existe un dimorfismo sexual que se aprecia en el ápice del abdomen; la hembra tiene un abdomen finalizado en punta fina, mientras que el macho tiene un abdomen finalizado en una punta redondeada. Son fácilmente reconocibles por la posición que toman sobre el hospedante cuando se están alimentando, formando un ángulo de 45 grados con respecto a éste.

    Fuente: – Lotz, 2018; López-Collado, 2010. Psilido de los Cítricos, Diaphorina citri. Ficha tecnica no. 17. SENASICA-SADER, México.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Uso de feromonas para el control de insectos plaga

    ¿Por qué se agusanan las frutas y cómo corregirlo?

    Plagas y sus enemigos naturales en cultivos hortícolas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Control de plagas

    Plagas Agricolas de importancia economica en México

    13 junio, 2017
    Agricultura

    Producción y manejo postcosecha de la papaya maradol

    25 septiembre, 2017
    Agricultura orgánica

    Identificación de Pulgones y sus enemigos naturales

    16 julio, 2019
    Agricultura orgánica

    Manual de Lombricultura y humus de lombriz

    17 mayo, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.