Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Noticias»Chinampas, Patrimonio Agrícola Mundial
    Noticias

    Chinampas, Patrimonio Agrícola Mundial

    3 febrero, 2019No hay comentarios
    Chinampas, sistema agricola
    Que son las Chinampas?

    El patrimonio agrícola mundial de la FAO comprende 50 paisajes extraordinarios

    Los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial incluyen la gestión de ecosistemas en los que el uso del agua, la salud del suelo y otros factores medioambientales están intrincadamente vinculados, a menudo en formas que requieren reglas de gobernanza social específicas en lo que se refiere a la tenencia, la asignación de recursos y la mano de obra.

    La idea es llamar la atención sobre formas únicas e ingeniosas en que se ha alcanzado la sostenibilidad en la actividad humana más básica, convirtiendo los recursos naturales en sistemas alimentarios viables.

    Por ello se pretende fomentar su conservación dinámica y permitir que los pequeños campesinos que ayudaron a crearlos -y actúan como custodios de este legado-, mantengan viva su herencia frente a nuevos desafíos, como la urbanización y el cambio climático.

    La evidencia indica por ahora que la designación de estos sitios como patrimonio agrícola mundial puede ayudar a conservar la biodiversidad y salvaguardar variedades de cultivos en peligro, lo que beneficia a la seguridad alimentaria a nivel mundial, y permite revitalizar las culturales locales, crear empleo y promover el turismo.

    El sistema agrícola Chinampero de la Ciudad de México es uno de los trece nuevos entornos paisajísticos celebrados abril de 2018 como Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.

    El sistema agrícola de chinampas es un conjunto articulado de islas flotantes artificiales, construido de forma tradicional basado en sabiduría oral transmitida desde la época de los aztecas.

     

    Las chinampas ubicadas en Xochimilco y Tláhuac comprenden más de dos mil hectáreas en las cuales trabajan cerca de 12 mil personas cultivando principalmente hortalizas y flores, incluyendo 51 especies agrícolas domesticadas y 131 especies de plantas ornamentales. El sistema se destaca por tener una gran biodiversidad: Alberga el 2% de la biodiversidad mundial y el 11 % de la biodiversidad nacional con 139 especies de vertebrados, 21 especies de peces, seis anfibios, 10 especies de reptiles, 79 de aves y 23 especies de mamíferos. Destaca también por preservar conocimientos y tecnologías agrícolas ancestrales, pues los agricultores chinamperos conservan técnicas tradicionales de cultivo prehispánicas que se han transmitido de manera oral: en las chinampas aún se pueden encontrar cuatro de los cinco principales cultivos usados por los aztecas: maíz, frijol, calabaza y amaranto.

    Quizás te puede interesar  México aprovechó el Mundial para exportar aguacate en Qatar

     

    Las chinampas son una fuente importante de alimentos para una de las ciudades más pobladas del planeta, generando 40 mil toneladas de producción agrícola al año. Además, estas comunidades han demostrado poseer una enorme resiliencia, con una gran capacidad de adaptación frente a cambios como la urbanización, convirtiéndose no sólo en zona productiva, sino también de interés turístico y cultural. Se trata de un paisaje agroecológico único con 406 kilómetros de canales que provee múltiples servicios ecosistémicos a la Ciudad de México y que sabe hacer uso de especies como el sauce nativo –ahuejotes- como cercos vivos, barreras contra el viento y hábitat para insectos y aves.

     

    El patrimonio agrícola mundial de la FAO comprende 50 paisajes extraordinarios

    Los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial incluyen la gestión de ecosistemas en los que el uso del agua, la salud del suelo y otros factores medioambientales están intrincadamente vinculados, a menudo en formas que requieren reglas de gobernanza social específicas en lo que se refiere a la tenencia, la asignación de recursos y la mano de obra.

    La idea es llamar la atención sobre formas únicas e ingeniosas en que se ha alcanzado la sostenibilidad en la actividad humana más básica, convirtiendo los recursos naturales en sistemas alimentarios viables.

    Por ello se pretende fomentar su conservación dinámica y permitir que los pequeños campesinos que ayudaron a crearlos -y actúan como custodios de este legado-, mantengan viva su herencia frente a nuevos desafíos, como la urbanización y el cambio climático.

    La evidencia indica por ahora que la designación de estos sitios como patrimonio agrícola mundial puede ayudar a conservar la biodiversidad y salvaguardar variedades de cultivos en peligro, lo que beneficia a la seguridad alimentaria a nivel mundial, y permite revitalizar las culturales locales, crear empleo y promover el turismo.

    Quizás te puede interesar  Historia Dia del Agronomo en México

     

    Fuente: FAO

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    México prohíbe adquirir, usar y distribuir el maíz transgénico y glifosato

    Investigadores de Chapingo obtienen 7 nuevas variedades de Nochebuena

    México aprovechó el Mundial para exportar aguacate en Qatar

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Agricultura

    ¿Qué es el Xilema y Floema? La «sangre» de las plantas

    12 septiembre, 2020
    Agricultura orgánica

    Biodigestores de bajo costo, produce biogas y fertilizante natural

    5 agosto, 2020
    Riego

    Manual de Buenas Prácticas de Riego

    15 diciembre, 2019
    Agricultura

    Recomendaciones para proteger tus cultivos de golpes de calor

    5 marzo, 2023
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.