Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura Protegida»Casa sombra, qué es, ventajas y desventajas
    Agricultura Protegida

    Casa sombra, qué es, ventajas y desventajas

    6 noviembre, 2020Updated:15 diciembre, 2021No hay comentarios
    Que es una casa sombra
    Beneficios de las casas sombra

    ¿Qué es una Casa Sombra?

    Una casa sombra es una estructura metálica de protección para el cultivo o resguardo de plantas; se caracteriza por que a través de la malla sombra permite la entrada de agua de lluvia; además uno de sus objetivos es reducir la entrada de rayos solares, protección contra insectos plaga, viento y granizo; y a la vez proporciona un microambiente que mejora el entorno del cultivo para maximizar los rendimientos de una forma intensiva.

    casa sombra ventajas
    Casa sombra

    Son estructuras similares a los invernaderos, pero mucho más baratos. De tal forma, se construye con tubo de PTR galvanizado, anclajes de varilla de hierro corrugado, cable de acero galvanizado, sujetados con nudos y malla sombra confeccionada con monofilamento transcarnado y tratado con aditivo contra rayos ultravioleta. También, con las casas sombras, el aprovechamiento del espacio es máximo y posee una alta adaptabilidad al terreno.


    Porcentajes de malla sombra

    • Sombra en Monofilamento negro 35% (para uso, casa sombra o invernadero, en pimientos y chile en fase de desarrollo en climas de templados a calientes y media incidencia solar tipo el Mediterráneo).
    • Sombra en Monofilamento negro 50% (para uso, casa sombra o invernadero, en verduras de hoja, o en pimientos y chiles en zonas de alta incidencia solar como en los trópicos.
    • Malla Sombra en Monofilamento negro 60% para uso en viveros de plántulas de plantas de hortalizas.
    • Sombra en Monofilamento negro 70% para uso en viveros de ornamentales o de hortalizas de hojas).
    • Sombra en Monofilamento 80% para viveros ornamentales.
    • Malla Sombra en Monofilamento 90% para tapar áreas de descanso de trabajadores, proteger maquinaria y automóviles

    Usos de la casa sombra

    Por ser una estructura completamente cerrada, protege contra aves, granizo, radiaciones solares, viento e insectos plaga. Primordialmente se utilizan para:

    • Producción de ornamentales
    • Cultivos de hortalizas
    • Viveros para plántulas o plantas frutales o forestales
    • Mallas sombras de color negro para ornamentales y viverismo
    • Mallas sombras color blanco para hortalizas de fruto como pimiento, tomate, pepino, berenjena, melón, etc
    Quizás te puede interesar  Guía para instalar un Sistema de Cultivo Aeropónico

    Ventajas y Desventajas de la casa sombra

    Ventajas

    • Precocidad en obtención de cosechas
    • Incremento de rendimientos
    • Cultivos más inocuos: se reduce el uso de agroquímicos debido a la escasa entrada de insectos plaga
    • Calidad de cosechas: productos limpios, sanos, y mas uniformes.
    • Mejor control de plagas y enfermedades
    • Alta eficiencia en el uso del agua y de los fertilizantes
    • Producción fuera de temporada y con posibilidad de producir en mas ciclos en el mismo año
    • Generación de más empleo. Esta tecnología intensiva demanda mas mano de obra para las labores de cultivo y de mantenimiento
    • Reduce el riesgo de pérdida por factores climáticos. La casa malla protege contra los rayos directos del sol, y evita el daño conocido como “golpe de sol”, daño por granizo, igualmente brinda protección a las plantas en caso de un descenso de la temperatura, manteniendo hasta 4°C por arriba de la temperatura del exterior

    Desventajas

    • Alta inversión inicial en comparación a cultivar a campo abierto
    • Alto costo de operación
    • Para ciertos aspectos, se requiere de personal capacitado (fertirriego, soluciones nutritivas, etc)

    Son mas los beneficios que los inconvenientes al implementar esta tecnología en la producción vegetal, pues las ventajas de las casas sombras se ven reflejadas en los altos índices de Relación Beneficio/Costo obtenidos; pues el incremento de ciclos, rendimientos y mejores calidades de producto, permite obtener mejores utilidades, por ende mejores rentabilidades; por ello que a comparación de otras tecnologías, como invernaderos, es recomendable invertir en una casa sombra por su bajo costo de inversión y que puede generar resultados similares.


    Referencias: inifapcirne.gob.mx y https://www.hortomallas.com/

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Lana de roca, sustrato en cultivos hidropónicos e invernaderos

    Aerofarms, aeroponía vertical inteligente en interiores

    Tipos y modelos de invernaderos PDF

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Noticias

    Moléculas de guanabana destruyen células de cáncer

    1 octubre, 2018
    Libros Agronomicos

    Guia para la descripcion de Suelos

    21 marzo, 2018
    Control de enfermedades

    Manejo de manejo de Fusarium oxysporum en Zarzamora

    27 febrero, 2019
    Control de enfermedades

    Usos de Trichoderma en el cultivo de café

    17 febrero, 2019
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.