Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Noticias»Cómo el cambio climatico multiplicará las plagas
    Noticias

    Cómo el cambio climatico multiplicará las plagas

    23 septiembre, 2018No hay comentarios
    Cambio climatico y plagas
    Plagas de insectos y el cambio climatico

    El cambio climatico y su efecto sobre la multiplicación de plagas

    Hace ya tiempo que los científicos vienen alertando del impacto del cambio climatico en los cultivos alimentarios. Se sabe que el aumento de las temperaturas y los cada vez más frecuentes fenómenos meteorológicos extremos, como sequías e inundaciones, diezmarán nuestra capacidad para producir los alimentos que necesita una población en constante crecimiento. Una pérdida que se agravará, según una nueva investigación científica, por el crecimiento de las plagas de insectos, según reza un reciente estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Washington publicado recientemente en la revista Science.

    Según los investigadores, por cada grado centígrado que aumente la temperatura, las pérdidas de las cosechas de trigo, maíz y arroz se incrementarán entre un 10 y un 25%, mientras que un aumento de 2 grados podría suponer hasta 213 millones de toneladas menos al año.

     

    Insectos hambrientos
    Según Curtis Deutch, coator del estudio y profesor asociado de oceanografía de la Universidad de Washington, la actividad de los insectos provocará pérdidas en los cultivos debido a dos causas: el aumento de las tasas metabólicas y de reproducción. En otras palabras: sería como tener una mayor población de insectos mucho más hambrientos.

    En 2016 las Naciones Unidas estimaron que al menos 815 millones de personas de todo el mundo sufre desnutrición, con lo que un descenso en la producción de arroz, maíz y trigo- alimento básico de unos 4.000 millones de personas, según la FAO- podría tener un impacto muy considerable en la disponibilidad de alimentos.

    Según los científicos, el aumento de las plagas tendrá consecuencias en los cultivos de todo el mundo, afectando seriamente a la seguridad alimentaria. “Un cambio de las circunstancias climáticas que favorezca el aumento de las poblaciones de insectos puede afectar de forma catastrófica a la agricultura”, afirma a National Geographic España José Miguel Mulet, profesor de biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia.

    Quizás te puede interesar  Dieta perfecta para salud de ser humano y de paso salvar al planeta

     

    Para investigar cómo afectarán las plagas al futuro de los cultivos, los investigadores analizaron décadas de datos tasas metabólicas y reproductivas, así como estudios ecológicos de la acción de los insectos de la naturaleza. A diferencia de los mamíferos, los insectos con ectotérmicos, esto es, regulan su temperatura corporal basándose en la del entorno. Además, la temperatura del aire afecta al consumo de oxígeno, el requerimiento calórico y otras tasas metabólicas.

     

    Los estudios llevados a cabo en el pasado concluían que el aumento de las temperaturas incrementaba considerablemente las tasas de reproducción de los insectos y aceleraba su metabolismo, lo que se traducía en un mayor apetito.

     

    Deutsch y su equipo descubrieron que los efectos de la temperatura sobre el metabolismo y la distribución geográfica de los insectos eran bastante constantes en todas las especies. Cruzaron los datos con diferentes escenarios relacionados con el cambio climático e incorporaron información de cultivos de maíz, arroz y trigo, los tres alimentos más cultivados del mundo.

     

    Los investigadores concluyeron que un aumento de la temperatura superficial de 2 grados centígrados provocaría una pérdida del 31% de las cosechas de maíz, el 19% de las de arroz y el 46% de las de trigo, o, lo que es lo mismo, unas pérdidas anuales de 62, 92 y 59 millones de toneladas respectivamente.

     

    Fuente: https://www.nationalgeographic.com.es

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Top mejores universidades de Agronomía de Latinoamérica y del mundo

    El suelo marciano puede tener todos los nutrientes para cultivar arroz

    Las plantas estresadas emiten ruidos ultrasónicos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Agricultura

    Fijación Biológica del Nitrógeno

    28 julio, 2021
    Riego

    Apuntes de la materia de Riego y Drenaje

    10 agosto, 2018
    Noticias

    El suelo marciano puede tener todos los nutrientes para cultivar arroz

    17 abril, 2023
    Agricultura orgánica

    Elaboración de abonos y caldos minerales

    4 abril, 2020
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.