Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Riego»Calculo de Humedad del Suelo por tacto y apariencia
    Riego

    Calculo de Humedad del Suelo por tacto y apariencia

    3 mayo, 2019Updated:3 febrero, 20224 comentarios
    Calculo de humedad del suelo por tacto
    Calcular humedad del suelo

    Determinación de la humedad del suelo por tacto y apariencia

    El manejo del agua de irrigación (MAI) consiste en aplicar agua de acuerdo a las necesidades de los cultivos, y en una cantidad tal que pueda ser almacenada en la zona del suelo en donde esta la raiz de la planta. El «metodo de tacto y apariencia» es uno de los diversos métodos de programación de irrigación utilizado en el MAI. Es un forma de controlar la humedad del suelo para determinar cuando irrigar y cuenta cantidad de agua aplicar.

    Utilizar demasiada agua produce mucha erosión y/o infiltracion profunda, y esto trae como resultado la perdida de agua valiosa junto con nutrientes y quimicos que pueden mezclarse con las aguas subterraneas.

    Humedad del suelo
    Determinación de humedad en el suelo

    El tacto y la apariencia del suelo varían con la textura y el contenido de humedad. Las condiciones de humedad del suelo pueden calcularse, por experiencia, con una exactitud de aproximadamente el 5 por ciento. Las muestras para calcular la humedad del suelo generalmente se toman a intervalos de 1 pie profundidad del cultivo, en tres o mas sitios en cada campo. Lo mejor es variar los sitios de las muestras y las profundidades según el cultivo, el tamaño del campo, la textura del suelo y la estratificación del suelo. Para cada muestra, el «método de tacto y apariencia» incluye:

    1. Obtener la muestra de suelo a la profundidad escogida, utilizando sonda, barrena o pala.
    2. Comprimir varias veces con firmeza la muestra de suelo en la mano para formar una bola con forma irregular.
    3. Comprimir la muestra de suelo entre los dedos pulgar e índice para formar una cinta.
    4. Observar la textura del suelo, la capacidad para convertirse en cinta, su firmeza, la aspereza de la superficie de la bola, el brillo del agua, las partículas sueltas, las manchas que deja el suelo/agua en los dedos y el color del suelo. (Nota: una bola demasiado débil se desintegrara con un simple rebote en la mano. Una bola débil se desintegra después de dos o tres rebotes.)
    5. Comparar las observaciones con fotografías y/o tablas que permitan calcular el porcentaje de agua disponible y las pulgadas reducidas por debajo de la capacidad de campo.
    Quizás te puede interesar  Tecnología de agua en polvo para combatir las sequías

    DESCARGAR MANUAL

    Suelos
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Tecnología de agua en polvo para combatir las sequías

    Guía para el reúso de aguas residuales en la agricultura

    ¿Cómo buscar agua en un terreno?

    4 comentarios

    1. Ing.jesus A Mendoza on 5 mayo, 2019 21:28

      Excelente método muy sencillo

      Reply
    2. Alexander on 13 enero, 2020 15:33

      Excelentes documentos para los profesionales del campo!

      Reply
    3. Yesid on 21 abril, 2020 15:28

      Que bueno me encantan estos temas gracias felicidades

      Reply
    4. Francy on 8 junio, 2022 8:25

      Es un método sencillo y muy práctico que se puede realizar en el campo antes de aplicar el riego, hacer la preparación del suelo, sembrar entre otras labores agricolas y forestales

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Noticias

    Moléculas de guanabana destruyen células de cáncer

    1 octubre, 2018
    Cultivos industriales

    Guía técnica para el Cultivo de Cafe

    12 marzo, 2018
    Agricultura

    Paquete tecnológico Cultivo de Estevia

    17 mayo, 2017
    Humor

    Chiste Ingeniero Agronomo fiel

    30 agosto, 2017
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.