Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Noticias»Atfarm, el Google Maps de la agricultura
    Noticias

    Atfarm, el Google Maps de la agricultura

    18 junio, 2019No hay comentarios
    Atfarm, app para fertilizacion
    Agricultura de precisión, app para fertilizar

    Atfarm, app de fertilización nitrogenada, el google Maps de Agricultura

    Desde abril pasado, cualquier agricultor de cultivos extensivos en México podrá hacer uso de forma gratuita de Atfarm, una solución tecnológica que a través de telemetría satelital permite conocer los requerimientos de fertilizante que tiene un cultivo. De acuerdo con Patricia Rodríguez, gerente de Agronomía de Yara, la compañía que desarrolló esta plataforma, esta tecnología permitirá a los agricultores reducir su consumo en fertilizantes nitrogenados en hasta 8 por ciento.

    Mediante un registro con un correo electrónico, los agricultores pueden acceder a la página de Atfarm para visualizar fotografías satelitales de sus parcelas. “Es una tecnología tan intuitiva como Google Maps. Los agricultores pueden buscar en la plataforma (PC) su parcela y acercar o alejar la vista y también pueden cargar un archivo que generan los tractores con la ubicación GPS del cultivo, que los va a direccionar automáticamente al mismo”, dijo Rodríguez en entrevista.

    Una vez que ha detectado la parcela, la aplicación, a través de un algoritmo llamado Nsensor, mide la variabilidad de la biomasa del cultivo y la relaciona con la cantidad de nitrógeno que necesita. Esto es relevante debido a que el nitrógeno es el fertilizante que más requieren las plantas de maíz, sorgo, alfalfa, trigo y cebada y otros cultivos extensivos para crecer y es uno de los insumos más costosos dentro de la producción de un agricultor.

     

    “Actualmente, los agricultores aplican de forma uniforme el fertilizante. Por ejemplo, en 1 hectárea aplican 500 kilogramos, pero en realidad hay partes del cultivo que requieren más fertilizante que otras y esto el agricultor no lo puede saber a ciencia cierta. Esta plataforma les permite conocer qué partes del cultivo requieren más o menos fertilizante”, dijo.

    Quizás te puede interesar  AMLO le dice NO al maíz transgénico de Bayer

     

    Si bien los costos de producción para los agricultores varían mucho dependiendo de la región en la que se localice un cultivo, los fertilizantes nitrogenados representan una porción importante en el gasto destinado a dicha producción. “Un agricultor de maíz en Sinaloa puede llegar a gastar 32,000 pesos por hectárea y de esto, entre 40 y 60% corresponde a los fertilizantes. Aun más, de este gasto, hasta 80% corresponde al nitrógeno”, dijo.

     

    De acuerdo con la directiva, en los países en los que se ha utilizado esta solución tecnológica, como Alemania, Francia y Argentina, ha demostrado generar ahorros de hasta 8% en el consumo de nitrógeno para los agricultores.

     

    Aunque las superficies cultivadas varían dependiendo del temporal, en México, existen alrededor de 7.2 millones de hectáreas de cultivo de maíz, lo que convierte a este grano en el más importante para el país en términos económicos, alimentarios y sociales. De acuerdo con Rodríguez, Sinaloa, Jalisco, Guanajuato y Chihuahua son los productores más importantes de este grano en México. El trigo, la alfalfa y la cebada son otros de los cultivos de importancia en México y, además del maíz, son a los que Yara apunta para la utilización de Atfarm.

     

    Yara es una empresa noruega de nutrición vegetal, es decir de fertilizantes que busca ofrecer una solución completa. Es por esta razón que, durante el primer año, la compañía ha lanzado Atfarm en México de forma gratuita, con el fin de introducir su producto principal MásMaíz, en el mercado mexicano. “No está limitada a agricultores por tamaño. El algoritmo puede medir desde 25 metros cuadrados hasta una extensión de hectáreas ilimitada. Lo que queremos es que no sea limitante para ningún agricultor”, dijo Rodríguez.

    Quizás te puede interesar  La papa, ideal para agricultura espacial: científicos

     

    Fuente: elconomista.com.mx

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Top mejores universidades de Agronomía de Latinoamérica y del mundo

    El suelo marciano puede tener todos los nutrientes para cultivar arroz

    Las plantas estresadas emiten ruidos ultrasónicos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Control de plagas

    Bioinsecticidas, su uso para el control de plagas

    8 agosto, 2018
    Agricultura

    Bitacora de Campo para Explotación agrícola

    13 julio, 2018
    Opinion

    ¿Qué es el Fototropismo y Fotoperiocidad en las plantas?

    13 enero, 2019
    Agricultura orgánica

    La ciudad en donde cada habitante produce sus propios alimentos

    17 julio, 2020
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.