Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura orgánica»Asociaciones favorables entre especies hortícolas
    Agricultura orgánica

    Asociaciones favorables entre especies hortícolas

    21 octubre, 20205 comentarios
    asociaciones de cultivos
    como asociar cultivos hortalizas

    Asociaciones en horticultura

    La agricultura con base agroecológica potencia la diversidad de las especies en los predios en diferentes ámbitos, otorgando interacciones diversas entre sus componentes (suelo, espacio, agua, nutrientes, luz). De tal forma, una de las técnicas de manejo que favorece estas interacciones es la asociación favorable entre cultivos; que beneficia la correlación de estos componentes, utilizándolos de mejor manera que en bajo monocultivo.


    Asociar, quiere decir, establecer en un mismo sitio hortalizas de diferentes familias y desarrollo vegetativo. Para ello, se debe evitar la competencia entre el espacio aéreo y subterráneo. Al asociar se debe tener en cuenta a que familia pertenecen las hortalizas, de forma de combinar plantas de diferentes familias y así evitarla trasmisión de enfermedades o plagas entre ellas y, después de la cosecha, no establecer plantas de la misma especie o familia en el mismo lugar, para evitar trasmisión de enfermedades y plagas. A continuación, se ejemplifican las principales familias de hortalizas:

    • Aliáceas: Cebolla, ajo, chalota, puerro, ciboulette, espárrago.
    • Amarantáceas: Acelga, betarraga, espinaca.
    • Compuestas: Lechuga, alcachofa.
    • Crucíferas: Repollo, coliflor, repollito de Bruselas, brócoli, cale, rabanito.
    • Cucurbitáceas: Zapallo, zapallo italiano, melón, sandía.
    • Fabaceas o Leguminosas: Arvejas, habas, porotos (lentejas, garbanzos, lupino).
    • Lamiáceas: Orégano, albahaca.
    • Solanáceas: Tomate, ají, pimentón, berenjena, papa.
    • Umbelíferas: Perejil, apio, cilantro, zanahoria.

    Son particularmente interesantes las plantas de la familia Fabacea o Leguminosas, porque se asocian a bacterias que fijan nitrógeno del aire y lo dejan disponible en el suelo. Por lo que establecer leguminosas cerca de cultivos miembros de la familia de las compuestas o también conocidas como asteráceas (Ejemplo: lechuga, achicoria), las cuales requieren mucho nitrógeno para desarrollarse, genera una asociación favorable para su desarrollo.

    Quizás te puede interesar  ¿Como elaborar bocashi?

    Por otra parte, la familia de las lilaceas contribuyen con su aroma, ya que sirve de repelente. Estas plantas, asociadas a otras hortalizas, previenen el daño de las plagas. En tanto, algunas asociaciones favorables son: cebolla – frutilla (fresa); espinaca – puerro; tomate – cebolla.


    Otras asociaciones favorables:

    • Gramíneas y leguminosas. Las raíces de las leguminosas excretan nitrógeno que puede ser absorbido directamente por las raíces de las gramíneas asociadas.
    • Hortalizas de crecimiento rápido y lento. Por ejemplo: lechuga con zanahoria. La lechuga sombrea el suelo, con esto la humedad se mantiene y permite una mejor germinación de la semilla y posterior emergencia de la plántula de zanahorias, las cuales son muy lentas de germinar.
    • Hortalizas de raíz y de hoja. Los cultivos asociados no compiten por nutrientes, ya que sus sistemas radiculares son diferentes, los cultivos de hoja poseen raíces más superficiales que los cultivos de raíz como zanahoria, cebolla, betarraga, que son más profundas, provocando que la extracción de nutrientes se genere en diferentes estratos del suelo.
    • Hortalizas de crecimiento vertical y horizontal. Esta asociación busca mejorar el aprovechamiento del espacio, por ejemplo, maíz y Zapallo.

    CultivoAsociación favorable
    AcelgaCebolla, repollo, lechuga, coliflor, maíz
    AjoLechuga, tomate.
    ArvejaRabanito, maíz, pepino
    ApioPuerro, tomate, poroto, coliflor.
    AlbahacaTomate, pimentón, espárragos.
    ColesPapa, betarraga, apio, cebolla
    EsparragoTomate, perejil, albahaca.
    EspinacaPuerro, repollo, coliflor, brocoli.
    GirasolPepino
    HabaZanahoria, repollo, coliflor.
    HinojoFavorece en general a todo asociado, ya que secreta toxinas controladoras
    de malezas.
    LechugaZanahoria, rabanito, frutillas, zapallo, cebolla
    MaízPoroto (frijol), zapallo (calabaza), acelga.
    MelónMaíz, acelga.
    NaboPoroto, pepino, arveja
    OreganoFavorece en general a todo asociado
    PapaRábano, lenteja, maíz, berenjena, coles.
    PepinoLeguminosas, rábano, maíz, girasol
    PerejilTomate, esparrago
    Poroto (frijol)Maíz, Zapallo (calabaza)
    PuerroCebolla, apio, zanahoria, lechuga.
    RabanitoLechuga, pepino, zanahoria, espinaca, acelga, tomate, ajo
    TomateCebolla, cebollín, perejil, esparrago, zanahoria, albahaca, ajo.
    ZanahoriaLechuga, cebolla, puerro, cebollín
    Zapallo (calabaza)Maíz, poroto, acelga.
    Asociaciones en hortalizas

    Fuente: Sepúlveda S. F. 2020. Asociaciones favores este especies hortícolas. INIA, Chile.

    Quizás te puede interesar  Manual de fertilizantes y plaguicidas organicos en Cafe

    ¿Quieres recibir este tipo de información en tu correo electrónico? Suscríbete

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Nuevo tractor propulsado por estiércol

    Tipos de estiércol

    Hugelkultur: sistema de camas elevadas ultra fértiles

    5 comentarios

    1. Roberto Gomez Ortiz on 5 abril, 2021 0:45

      Agradecer el Compartir Valiosa Informacion

      Reply
    2. Luis Navarro G on 18 marzo, 2022 6:24

      Me interesa estar actualizado en temas referentes al agro ya que puedo aplicarlos en mi pequeña parcela.Gracias.

      Reply
      • Infoagro on 24 marzo, 2022 10:24

        Hola, suscribirse aquí para recibir toda la información https://infoagronomo.net/suscribete/

        Reply
    3. Natacha González on 5 enero, 2023 13:12

      Muchísimas gracias, es muy importante la información que brindan. Me es muy útil

      Reply
      • Infoagro on 6 enero, 2023 16:25

        Por nada, saludos.

        Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Produccion Forestal

    Cómo medir el volumen de un árbol en Pies, incluye PDF

    5 junio, 2021
    Agricultura orgánica

    Manual para implementar Buenas Prácticas Agrícolas

    27 mayo, 2019
    Nutricion

    Prácticas de Edafología

    11 marzo, 2019
    Agricultura

    Aspectos Tecnicos sobre el Cultivo del Estropajo

    14 julio, 2017
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.