Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Frutales»El anillado o incision anular en frutales
    Frutales

    El anillado o incision anular en frutales

    13 noviembre, 20182 comentarios
    El anillado en frutales
    Para que sirve el anillado

    Generalidades sobre el anillado

    El anillado o incisión anular es una práctica antigua, existiendo antecedentes sobre su empleo que datan del siglo XVIII. Consiste en la remoción de un cilindro completo, de un ancho variable de corteza realizada alrededor del tronco o ramas, lo cual provoca la obstrucción transitoria del floema impidiendo el paso de nutrientes elaborados, reguladores de crecimiento, y fotosintatos, los que se acumulan sobre la herida. La doble incisión anular es la misma operación, sólo que mucho más angosta y repetida dos veces a determinada distancia, absteniéndose de remover la corteza.

     

    Fundamentos fisiológicos:
    Las hojas son los órganos fundamentales en donde se sintetizan los hidratos de carbono. Estos constituyen la materia prima de muchos compuestos, que son parte del metabolismo celular y de las paredes celulares. Los carbohidratos circulan por los tubos cribosos del floema (corteza), a los lugares terminales de crecimiento como a las raíces .

    El anillado incrementa los materiales elaborados por la planta y los promotores del crecimiento sobre el anillo y detiene el movimiento de fotosintatos hacia las raíces . Según el tiempo que demora la planta en recuperar el tejido eliminado, se producirá sobre la herida una mayor o menor acumulación de elementos nutritivos elaborados por las hojas

    El anillado provoca un aumento positivo del nivel de almidón y reducción de los azúcares; a la vez, genera una reducción del nivel de nitrógeno en la copa de los árboles, mientras un cambio opuesto ocurre en las raíces. Al analizar el contenido mineral de las hojas de ramas anilladas, éstas muestran desviaciones en su composición hasta uno y dos años después, evidenciando bajos tenores de N, Ca, Mg y Mn, aun cuando las hojas no presentan síntomas de deficiencia.

    Quizás te puede interesar  Gallinas sustituyen a los pesticidas en los huertos

     

    Anillado en frutales
    Efectos del anillado

     

    Efectos del anillado

    Según ALVAREZ DE LA PEÑA (1979) al acumularse en la parte superior del anillo la savia elaborada, se favorece la diferenciación de yemas, se acelera la floración y aumenta la fructificación del sector anillado del árbol. La incisión anular incrementa el número de flores en la rama anillada, sin causar un mejoramiento visible en el desarrollo de los órganos femeninos de la flor (BLUMENFELD et al., 1975) y sin alterar el porcentaje de las mismas. RAZETO y LONGUEIRA (1986) practican anillado al tronco en los meses de abril y agosto, en el cultivar Negra de La Cruz, y observan que sólo el realizado en la primera fecha aumenta la floración, la adelanta en un mes e incrementa la producción de fruta. Dicho efecto es más notorio al realizar el anillado en otoño, algo menos en invierno y nulo en primavera (BURMESTER, 1982).

    El anillado produciría un aumento del tamaño de los frutos ya cuajados, pues al realizarse después de formado el fruto favorece el aumento de tamaño (LAHAV, GEFEN y ZAMET, 19715). En Chile, DÍAZ (1979) para el cultivar Nabal, señala que el anillado produce aumento del diámetro de los frutos, ya existentes en el árbol, al momento de anillar. Registra, además, incrementos en la producción total en Kg y en número de frutos desde 6,2% hasta 238,0% en árboles anillados.
    El anillado en preflor aumenta la cuaja y previene su caída, llegando a aumentar la producción notablemente en árboles juveniles del cv Hass (KÖHNE, 1992). Las frutas provenientes de ramas anilladas tienen individualmente menor peso, lo que implica una maduración y cosecha más tardía que un fruto normal, junto a un contenido de aceite menor (TICHO, 1970-1971).

    Quizás te puede interesar  Compatibilidad de injertos en arboles frutales

    TOMER (1977) señala que el anillado no altera el porcentaje de defectos en las flores examinadas y, además, que aumenta la longitud del tubo polínico y su penetración al interior del óvulo. BLUMENFELD et al. (1975) sostiene que esta técnica inhibe casi completamente el crecimiento de raíces por un período de tiempo largo, incluso después de sanado el anillo. Distintos autores sugieren que el anillado favorece la producción de frutas sin semilla o con semillas rudimentarias especialmente en los cv. Fuerte, Ettinger y Negra de la Cruz (TICHO 1970-1971; ALVAREZ DE LA PEÑA, 1979; RAZETO y LONGUEIRA, 1986).

    ACEVEDO (1994) realiza anillado y doble incisión anular, en marzo, en paltos rebajados cv. Hass. Observa un claro efecto de ambos tratamientos sobre la inducción o diferenciación de yemas, aumentando el grado e intensidad de la floración, como también el número de frutos. Asegura, además, por otra parte, que el anillado de 2 mm es un tratamiento más severo que la doble incisión.

    ROWLANDS (1994) practica anillado y doble incisión en primavera, sobre árboles cv. Hass rebajados. Observa una mejor cuaja de las panículas apicales y laterales seleccionadas en el caso del tratamiento con anillado de 2 mm, y reporta efectos significativos de ambos tratamientos, sobre el diámetro polar y ecuatorial de frutos cuajados al momento de realizarlos.

     

    Bibliografia:

    – Berrios, M. M. A. 1995. Efecto del anillado, doble incisión anular y aplicaciones de paclobutrazol en Paltos. Chile.

    Anillado
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    ¿Qué es el tratamiento hidrotérmico?

    Uso de luces Led para crecimiento e inducción de floración en Pitahaya

    Marcos de plantación en papaya y densidad de siembra

    2 comentarios

    1. Artemio uh on 16 noviembre, 2018 5:39

      Muy buenos consejos

      Reply
    2. Gabriek on 24 marzo, 2019 11:19

      Se puede hacer el anillado para forzar a la floracion y aumento de cuajado y frutas en un arbol de mango? Gracias por su ayuda

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Agricultura orgánica

    Cómo hacer insecticida natural con Flor de Muerto (Tagetes)

    5 noviembre, 2020
    Hortalizas

    Guía Técnica en el Cultivo del Apio

    15 julio, 2018
    Agricultura

    Enciclopedia de las Plagas y Enfermedades de las plantas

    19 junio, 2017
    Cultivos industriales

    Manual Técnico para la producción del Cultivo de Cacao

    6 febrero, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.