Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Noticias»El Amazonas en riesgo de convertirse en una sabana
    Noticias

    El Amazonas en riesgo de convertirse en una sabana

    7 marzo, 2022No hay comentarios
    Deforestación Amazonas
    El Amazonas está cerca del punto de inflexión de convertirse en una sabana

    La selva del Amazonas podría estar acercándose a un punto de inflexión crítico que podría hacer que este ecosistema biológicamente rico y diverso se transforme en una sabana de hierba.

    El Amazonas, en punto critico

    El destino de la selva tropical es crucial para la salud del planeta, ya que alberga una variedad única de vida animal y vegetal, almacena una enorme cantidad de carbono e influye en gran medida en los patrones climáticos globales.

    Los científicos afirman que alrededor de tres cuartas partes de la selva tropical muestran signos de «pérdida de resiliencia», es decir, una menor capacidad para recuperarse de perturbaciones como sequías, tala e incendios. Su estudio se basa en observaciones mes a mes de datos satelitales de los últimos 20 años que han cartografiado la biomasa (la materia orgánica de la zona) y el verdor del bosque para mostrar cómo ha cambiado en respuesta a las fluctuaciones de las condiciones meteorológicas.

    Según los autores, la pérdida de resiliencia del Amazonas desde principios de la década de 2000 es una señal de advertencia de un declive irreversible.

    Aunque no es posible saber con exactitud cuándo se producirá la transición de la selva a la sabana, una vez que sea evidente, será demasiado tarde para detenerla.

    “Cabe recordar que si se llega a ese punto de inflexión y nos comprometemos a perder la selva amazónica, entonces obtendremos una importante retroacción del cambio climático global», declaró en una rueda de prensa Timothy M. Lenton, uno de los autores del nuevo estudio y director del Instituto de Sistemas Globales de la Universidad de Exeter, Reino Unido.

    soja amazonas
    El superpoder de la Soja en Brasil. Foto: elpais.com

    «Se eliminan unos 90.000 millones de toneladas de dióxido de carbono, sobre todo en los árboles, pero también en el suelo (del Amazonas)», dijo Lenton.

    Quizás te puede interesar  7 consejos para limpiar frutas y verduras. Evita enfermedades

    Si el Amazonas deja de ser una selva tropical, no almacenará tanto carbono.

    Estudios anteriores basados en simulaciones computarizadas llegaron a conclusiones similares sobre la existencia de un punto de no retorno ecológico para la selva amazónica, pero los autores dijeron que su investigación, publicada este lunes en la revista académica Nature Climate Change, utilizó observaciones del mundo real.

    Los autores sostienen que una vez alcanzado el punto de inflexión, la selva tropical podría desaparecer con bastante rapidez. «Mi intuición, por si sirve de algo, es que podría ocurrir en el espacio de décadas», dijo Lenton.

    El estudio descubrió que la pérdida de resiliencia era más extrema en las zonas más cercanas a la actividad humana, así como en las que recibían menos precipitaciones. El estudio también señaló que la pérdida de resiliencia no equivale a una pérdida de la superficie de la cubierta forestal, lo que significa que la selva tropical podría estar cerca del punto de no retorno, a pesar de no mostrar cambios claramente determinables.

    Fuente: cnn.com

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Más «oro verde»: México cuenta con aguacates criollos con potencial de exportación y cualidades superiores a las variedades comerciales

    6 alimentos que pueden volverse más populares a medida que el planeta se calienta

    Top mejores universidades de Agronomía de Latinoamérica y del mundo

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Nutricion

    Rango de pH de más de 100 cultivos agrícolas

    20 noviembre, 2023
    Agroindustria

    Manual de procesados de frutas

    5 diciembre, 2018
    Agricultura

    Sustratos para la Producción de Hortalizas en Invernadero

    28 julio, 2017
    Nutricion

    ¿Que es la Materia Organica?

    29 noviembre, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en línea: Cultivo y Producción de Pitahaya

    Cursos 6 octubre, 2023

    Producción de Lombricomposta, curso en línea

    Cursos 6 septiembre, 2023

    Curso virtual: Formulación de Soluciones Nutritivas

    Cursos 31 agosto, 2023

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Cursos 14 agosto, 2023
    Síguenos
    • Facebook 1300K
    • Twitter 16.4K
    • Pinterest 2.6K
    • Instagram 68.9K
    • YouTube 1.5K
    • LinkedIn 5.2K
    • TikTok 97.4K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.